
Tamaño de esta previsualización: 800 × 472 píxeles. Otra resolución: 1492 × 881 píxeles.
Archivo original (1492 × 881 píxeles; tamaño de archivo: 255 kB; tipo MIME: image/jpeg)
Resumen
Descripción |
```La imagen muestra la acera de los números impares, que es la más comúnmente fotografiada, mientras que la acera de los números pares es menos habitual. Algunos edificios de la acera de los números pares están apenas visibles, pero se puede ver claramente la sombra de la verja del jardín del palacete modernista, diseñado por Adolfo Castiñeyra Boloix en 1907. La acera de los números impares muestra edificios que ya no existen, excepto uno que ha sido reconstruido en su fachada exterior. También se ve el edificio de la delegación de la fábrica AJURIA Y ARANZÁBAL S.A., que se trasladó a este emplazamiento en 1918. |
Fuente |
Grupo Córdoba Antigua |
Fecha |
Años 1920 o años 1930 |
Autor |
Agustín Fragero |
Historial del archivo
Haz clic sobre una fecha y hora para ver el archivo tal como apareció en ese momento.
Fecha y hora | Miniatura | Dimensiones | Usuario | Comentario | |
---|---|---|---|---|---|
actual | 23:14 18 jun 2025 | ![]() | 1492 × 881 (255 kB) | Aromeo (discusión | contribs.) | {{InfoImagen |Descripción=```La imagen muestra la acera de los números impares, que es la más comúnmente fotografiada, mientras que la acera de los números pares es menos habitual. Algunos edificios de la acera de los números pares están apenas visibles, pero se puede ver claramente la sombra de la verja del jardín del palacete modernista, diseñado por Adolfo Castiñeyra Boloix en 1907. La acera de los números impares muestra edificios que ya no existen, excepto uno que ha sido reconstruido en s… |
No puedes sobrescribir este archivo.
Usos del archivo
No hay páginas que enlacen a este archivo.