Más acciones
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
[[Imagen: | [[Imagen:Chaparro del Gran Capitán.JPG|'''Chaparro del Gran Capitán'''|250px|right|thumb]]'''El Chaparro del Gran Capitán''' | ||
Árbol que creció y se conserva en la franja ajardinada del la Residencia de los Jesuitas que da a la [[avenida del Gran Capitán]]. Proyecta una sensación insólita al ambiente urbano en que está ubicado. | Árbol que creció y se conserva en la franja ajardinada del la Residencia de los Jesuitas que da a la [[avenida del Gran Capitán]]. Proyecta una sensación insólita al ambiente urbano en que está ubicado. |
Revisión actual - 22:39 20 jun 2025
El Chaparro del Gran Capitán
Árbol que creció y se conserva en la franja ajardinada del la Residencia de los Jesuitas que da a la avenida del Gran Capitán. Proyecta una sensación insólita al ambiente urbano en que está ubicado.
El nacimiento de este deformado y rocambolesco árbol se sitúa por los años treinta del pasado siglo. Parece que fue casual su aparición; lo que sí fue un hecho es que unos vecinos del lugar lo cuidaron para que llegara a madurar. Se cuenta que el jardinero mayor municipal, se interesó y lo cuidó para que tan distinguido árbol sobreviviera en un ambiente tan hostil.
En los primeros tiempos de la Guerra Civil se instaló en aquel lugar una tómbola benéfica. Y se dio el caso singular de que atendiendo a los ruegos de quienes se interesaban por el árbol, se evitó que desapareciera. Su deformación y contextura arbitraria hacen que sea apuntalado por tirantas y cables metálicos, de lo contrario hace tiempos se hubiera perecido.
Gracias al cuido de unos cordobeses, hoy en día puede admirarse el árbol más visto y a la vez más ignorado de Córdoba, cuya historia es desconocida por la mayoría de los transeúntes que pasan a diario por su lado de una forma indiferente.