Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Diferencia entre revisiones de «Patio Cordobés»

De Cordobapedia
Gencor (discusión | contribs.)
Página creada con «Patio Cordobés es una revista cultural editada por Antonio Bejarano Nieto con la colaboración de Rafael Gago Jiménez en tareas de redacción; fue pensada para ser leída no sólo por un público exclusivamente cordobés, sino que sus paginas querían abrirse a visitantes foráneos y así dice en el nº 1: ''"Nuestra revista, cordobesa por nacimiento y ambiente, no puede olvidar que manos extranjeras pueden hojearla..."'', en consonancia con lo cual incluye…»
 
Gencor (discusión | contribs.)
Sin resumen de edición
 
Línea 7: Línea 7:
y otros. Incluye ecos de sociedad, efemérides, anuncios, y una breve sección fija titulada "Eva" destinada a dar consejos de belleza a las mujeres. El desarrollismo se hacía patente, aunque de manera implícita, en sus páginas.
y otros. Incluye ecos de sociedad, efemérides, anuncios, y una breve sección fija titulada "Eva" destinada a dar consejos de belleza a las mujeres. El desarrollismo se hacía patente, aunque de manera implícita, en sus páginas.
[[Categoría:Prensa escrita]]
[[Categoría:Prensa escrita]]
[[Categoría:Revistas]]

Revisión actual - 12:42 21 jun 2025

Patio Cordobés es una revista cultural editada por Antonio Bejarano Nieto con la colaboración de Rafael Gago Jiménez en tareas de redacción; fue pensada para ser leída no sólo por un público exclusivamente cordobés, sino que sus paginas querían abrirse a visitantes foráneos y así dice en el nº 1: "Nuestra revista, cordobesa por nacimiento y ambiente, no puede olvidar que manos extranjeras pueden hojearla...", en consonancia con lo cual incluye un párrafo de salutación en inglés.

Fundada en 1965 y dirigida por José Luis Sánchez Garrido.

Abundan en ella las entrevistas y las fotografías de autoridades y personajes populares de Córdoba: el fotógrafo Ricardo, el taxista

y otros. Incluye ecos de sociedad, efemérides, anuncios, y una breve sección fija titulada "Eva" destinada a dar consejos de belleza a las mujeres. El desarrollismo se hacía patente, aunque de manera implícita, en sus páginas.