Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Diferencia entre revisiones de «Taberna Casa Paco Acedo»

De Cordobapedia
cordobapedia>Aromeo
Sin resumen de edición
 
Gencor (discusión | contribs.)
Sin resumen de edición
 
(No se muestra una edición intermedia de otro usuario)
Línea 1: Línea 1:
__NOTOC__
__NOTOC__


[[Imagen:Paco acedo6.jpg|right|thumb|250px|Casa Paco Acedo]]La taberna '''Casa Paco Acedo''' o '''Paco Acedo''' (como se la designa en ''[[Nuestras Tabernas]]'')  está situada en la zona norte del casco histórico de [[Córdoba]], junto a la [[Torre de la Malmuerta]], esquina de la [[calle Adarve]]. Aunque centenaria, fue fundada en [[1941]].
[[Imagen:Paco acedo6.jpg|right|thumb|300x300px|Casa Paco Acedo]]La taberna '''Casa Paco Acedo''' o '''Paco Acedo''' (como se la designa en ''[[Nuestras Tabernas]]'')  estaba situada en la zona norte del casco histórico de [[Córdoba]], junto a la [[Torre de la Malmuerta]], esquina de la [[calle Adarve]]. Fue fundada en [[1941]].


== Historia ==
== Historia ==
Línea 13: Línea 13:
</googlemap>|descripción= Casa Paco Acado}}
</googlemap>|descripción= Casa Paco Acado}}


Trabajadores de la cercana fábrica de aceites “[[Carbonell]]”,  ferroviarios y vecinos de los muy taurinos  barrios del [[Barrio del Matadero|Matadero]] y [[barrio de Santa Marina|Santa Marina]] configuraban entre su clientela, [[Manolete]] y parte de la cual, decidió  fundar en uno de los salones,la peña particular y privada titulada [[Peña Los  Amigos de Manolete]] que, en memoria del gran maestro, se conserva en el mismo lugar desde los primeros años [[40]].
Trabajadores de la cercana fábrica de aceites “[[Carbonell]]”,  ferroviarios y vecinos de los muy taurinos  barrios del [[Barrio del Matadero|Matadero]] y [[barrio de Santa Marina|Santa Marina]] configuraban su clientela, parte de la cual, decidió  fundar en uno de los salones, la peña particular y privada titulada [[Peña Los  Amigos de Manolete]] que, en memoria del gran maestro, se conserva en el mismo lugar desde los primeros años [[40]].


Regentada en tercera generación por el nieto del fundador, en el año [[1997]] se realizó una profunda reforma del inmueble conservando el aroma y sabor taurino de la clásica taberna.
Regentada en tercera generación por el nieto del fundador, en el año [[1997]] se realizó una profunda reforma del inmueble conservando el aroma y sabor taurino de la clásica taberna.
Línea 19: Línea 19:
En tiempo pasados hubo un estanco en el mismo bar que estaba llevado por [[Francisco Molina Martínez "El Frasqui"]], hijo de [[Juan Molina Sánchez]] el califa de los peones de brega y por lo tanto sobrino del [[Rafael Molina Sánchez "Lagartijo"]] e igualmente hermano de [[Rafael Molina Martínez "Lagartijo Chico"]].
En tiempo pasados hubo un estanco en el mismo bar que estaba llevado por [[Francisco Molina Martínez "El Frasqui"]], hijo de [[Juan Molina Sánchez]] el califa de los peones de brega y por lo tanto sobrino del [[Rafael Molina Sánchez "Lagartijo"]] e igualmente hermano de [[Rafael Molina Martínez "Lagartijo Chico"]].


En esta taberna actualmente está ubicada la Peña Taurina de matador de toros[[ José Luis Torres Roldán]].
En esta taberna últimamente se ubicó la Peña Taurina del matador de toros[[ José Luis Torres Roldán]].


== Recuerdos de la taberna "Paco Acedo" <ref> '''"Memorias Tabernarias"'''. [[Manuel Carreño Fuentes]] en [[Diario de Córdoba]]. [[17 de julio]] de [[1988]]</ref> ==
== Recuerdos de la taberna "Paco Acedo" <ref> '''"Memorias Tabernarias"'''. [[Manuel Carreño Fuentes]] en [[Diario de Córdoba]]. [[17 de julio]] de [[1988]]</ref> ==


:''Esta taberna situada en el barrio torero de la Merced, junto al Arco de la Torre, de mucha tradición y muchos años, era frecuentada por profesionales y aficionados al arte de '''Cuchares'''.''
:''Esta taberna situada en el barrio torero de la Merced, junto al Arco de la Torre, de mucha tradición y muchos años, era frecuentada por profesionales y aficionados al arte de '''Cuchares'''.''
:''Había pólemicas y partidarios, se hablaba de '''Largartijo''' y el '''Guerra''' entre los más viejos.''
:''Había polemistas y partidarios, se hablaba de '''Largartijo''' y el '''Guerra''' entre los más viejos.''
:''Otros de la segunda juventud, hablaban del '''Machaco''' y de Joselito y Belmonte.''
:''Otros de la segunda juventud, hablaban del '''Machaco''' y de Joselito y Belmonte.''
:''También iban '''chusmetas''' como los hermanos '''Pepe Olla''', '''Carriles''' y el '''Moreno'''.''
:''También iban '''chusmetas''' como los hermanos '''Pepe Olla''', '''Carriles''' y el '''Moreno'''.''
:''Paco el tabernero era un hombre muy consecuente, que sabía el punto de dividir las opiniones sin dejar residuo y todo se apaciguaba con unos vasos de dorado vino.''
:''Paco el tabernero era un hombre muy consecuente, que sabía el punto de dividir las opiniones sin dejar residuo y todo se apaciguaba con unos vasos de dorado vino.''
:''Encalvado en la misma taberna había un estanco que regentaba un sobrino del gran '''Lagartijo''', conocido por el alias de el '''Frasqui''', hombre prudente pero de carácter violento y por lo mismo evitaba meterse en pólémicas tauromáquicas o políticas.''
:''Encalvado en la misma taberna había un estanco que regentaba un sobrino del gran '''Lagartijo''', conocido por el alias de el '''Frasqui''', hombre prudente pero de carácter violento y por lo mismo evitaba meterse en polémicos tauromáquicas o políticas.''
:''Tenía en la estanterías de los tabacos un retrato de '''Frascuelo''' y otro de su tío '''Lagartijo''' y debajo del retrato, existía enmarcado un escrito por su autor Fernández Gridoy, '''Soneto a Lagatijo'''''
:''Tenía en la estanterías de los tabacos un retrato de '''Frascuelo''' y otro de su tío '''Lagartijo''' y debajo del retrato, existía enmarcado un escrito por su autor Fernández Grilo y, '''Soneto a Lagatijo.'''''
 
:
:::'''''"Le clama el pueblo en su cantar sonoro.'''''
:'''''"Le clama el pueblo en su cantar sonoro'''''
:::'''''Le adora como a un dios, la tierra baja,'''''
:'''''Le adora como a un dios, la tierra baja,'''''
:::'''''no hay pandera, lienzo ni viñeta en caja '''''
:'''''no hay pandera, lienzo ni viñeta en caja '''''
:::'''''que no obtente su nombre con decoro. '''''
:'''''que no obtente su nombre con decoro. '''''
 
:
:::'''''Rey de la arena, vencedor del toro, '''''
:'''''Rey de la arena, vencedor del toro, '''''
:::'''''nadie en brío ni garbo le aventaja '''''
:'''''nadie en brío ni garbo le aventaja '''''
:::'''''y lleva entre los pliegues de la faja '''''
:'''''y lleva entre los pliegues de la faja '''''
:::'''''la imagen pura cincelada en oro. '''''
:'''''la imagen pura cincelada en oro. '''''
 
:
:::'''''De El Pretorio nació junto a la Ermita '''''
:'''''De El Pretorio nació junto a la Ermita '''''
:::'''''y es tan profundo el culto verdadero '''''
:'''''y es tan profundo el culto verdadero '''''
:::'''''que rindo a mi Córdoba bendita, '''''
:'''''que rindo a mi Córdoba bendita, '''''
:::'''''de cuando al redondel sale el primero. '''''
:'''''de cuando al redondel sale el primero. '''''
:::'''''¡La torre de la arábica Mezquita!".'''''
:
:'''''La torre de la arábica Mezquita!".'''''


:''Cuentan que cuando el poeta se lo leyó a '''Lagartijo''' éste venía de paso del Puerto de Santa María y toreaba  el día siguiente en Madrid.''
:''Cuentan que cuando el poeta se lo leyó a '''Lagartijo''' éste venía de paso del Puerto de Santa María y toreaba  el día siguiente en Madrid.''
:''Se lo leyó en el vagón y le preguntó al diestro:''
:''Se lo leyó en el vagón y le preguntó al diestro:''
:::'''''"-¿Qué  te parece este soneto Rafael?".'''''
:::'''''"-¿Qué  te parece este soneto Rafael?".'''''
:''El torero, que no tenía ni idea de lo que era un soneto, le contestó:''
:::
:::''El torero, que no tenía ni idea de lo que era un soneto, le contestó:''  
:::
:::'''''"-Que algo hay de eso, que tú lo hueles tó"".'''''
:::'''''"-Que algo hay de eso, que tú lo hueles tó"".'''''
 
:::
:''Esta taberna tenía una entrada  por el callejón de Adarve, ésta calleja cantada por mi amigo Alvariño, en sus '''[[Canciones Morenas]]'''.''
:::''Esta taberna tenía una entrada  por el callejón de Adarve, ésta calleja cantada por mi amigo Alvariño, en sus '''[[Canciones Morenas]]'''.''
:''Por esta puerta se entraba al patio y allí había una habitación de una Peña Taurina muy profusa en retratos y trofeos, no recuerdo  a qué torero estaba dedicada de los muchos que empezaban sus '''pinitos''' en aquel tiempo.''
:::
:''El amigo Paco Acedo murió, pero la taberna sigue en manos de su hijo muy bien atendida y frecuentada.''
:::''Por esta puerta se entraba al patio y allí había una habitación de una Peña Taurina muy profusa en retratos y trofeos, no recuerdo  a qué torero estaba dedicada de los muchos que empezaban sus '''pinitos''' en aquel tiempo.''
:''Y el arco de la Torre sigue impasible, remozado como si el tiempo no hubiera pasado.''
:::''El amigo Paco Acedo murió, pero la taberna sigue en manos de su hijo muy bien atendida y frecuentada.''
:::''Y el arco de la Torre sigue impasible, remozado como si el tiempo no hubiera pasado.''


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión actual - 19:43 23 jun 2025


Casa Paco Acedo

La taberna Casa Paco Acedo o Paco Acedo (como se la designa en Nuestras Tabernas) estaba situada en la zona norte del casco histórico de Córdoba, junto a la Torre de la Malmuerta, esquina de la calle Adarve. Fue fundada en 1941.

Historia

Ocupa una casa de arquitectura tradicional cuyos orígenes se remontan a principios del siglo XIX destinada a despacho de bebidas. Había un patio donde estaba la cabeza disecada del toro "Pajarito" matado por el novillero Oñero Mínguez en 1935.

En octubre del año 1941 la taberna la adquirió Francisco Acedo Morilla, dándole el nombre de “Casa Paco Acedo”, anteriormente en el año 1938 tuvo otra taberna llamada "El Lagar" en la Avenida Obispo Pérez Muñoz nº7, hoy Avenida de las Ollerías.


{{{2}}}
Casa Paco Acado

Trabajadores de la cercana fábrica de aceites “Carbonell”, ferroviarios y vecinos de los muy taurinos barrios del Matadero y Santa Marina configuraban su clientela, parte de la cual, decidió fundar en uno de los salones, la peña particular y privada titulada Peña Los Amigos de Manolete que, en memoria del gran maestro, se conserva en el mismo lugar desde los primeros años 40.

Regentada en tercera generación por el nieto del fundador, en el año 1997 se realizó una profunda reforma del inmueble conservando el aroma y sabor taurino de la clásica taberna.

En tiempo pasados hubo un estanco en el mismo bar que estaba llevado por Francisco Molina Martínez "El Frasqui", hijo de Juan Molina Sánchez el califa de los peones de brega y por lo tanto sobrino del Rafael Molina Sánchez "Lagartijo" e igualmente hermano de Rafael Molina Martínez "Lagartijo Chico".

En esta taberna últimamente se ubicó la Peña Taurina del matador de torosJosé Luis Torres Roldán.

Recuerdos de la taberna "Paco Acedo" [1]

Esta taberna situada en el barrio torero de la Merced, junto al Arco de la Torre, de mucha tradición y muchos años, era frecuentada por profesionales y aficionados al arte de Cuchares.
Había polemistas y partidarios, se hablaba de Largartijo y el Guerra entre los más viejos.
Otros de la segunda juventud, hablaban del Machaco y de Joselito y Belmonte.
También iban chusmetas como los hermanos Pepe Olla, Carriles y el Moreno.
Paco el tabernero era un hombre muy consecuente, que sabía el punto de dividir las opiniones sin dejar residuo y todo se apaciguaba con unos vasos de dorado vino.
Encalvado en la misma taberna había un estanco que regentaba un sobrino del gran Lagartijo, conocido por el alias de el Frasqui, hombre prudente pero de carácter violento y por lo mismo evitaba meterse en polémicos tauromáquicas o políticas.
Tenía en la estanterías de los tabacos un retrato de Frascuelo y otro de su tío Lagartijo y debajo del retrato, existía enmarcado un escrito por su autor Fernández Grilo y, Soneto a Lagatijo.
"Le clama el pueblo en su cantar sonoro
Le adora como a un dios, la tierra baja,
no hay pandera, lienzo ni viñeta en caja
que no obtente su nombre con decoro.
Rey de la arena, vencedor del toro,
nadie en brío ni garbo le aventaja
y lleva entre los pliegues de la faja
la imagen pura cincelada en oro.
De El Pretorio nació junto a la Ermita
y es tan profundo el culto verdadero
que rindo a mi Córdoba bendita,
de cuando al redondel sale el primero.
La torre de la arábica Mezquita!".
Cuentan que cuando el poeta se lo leyó a Lagartijo éste venía de paso del Puerto de Santa María y toreaba el día siguiente en Madrid.
Se lo leyó en el vagón y le preguntó al diestro:
"-¿Qué te parece este soneto Rafael?".
El torero, que no tenía ni idea de lo que era un soneto, le contestó:
"-Que algo hay de eso, que tú lo hueles tó"".
Esta taberna tenía una entrada por el callejón de Adarve, ésta calleja cantada por mi amigo Alvariño, en sus Canciones Morenas.
Por esta puerta se entraba al patio y allí había una habitación de una Peña Taurina muy profusa en retratos y trofeos, no recuerdo a qué torero estaba dedicada de los muchos que empezaban sus pinitos en aquel tiempo.
El amigo Paco Acedo murió, pero la taberna sigue en manos de su hijo muy bien atendida y frecuentada.
Y el arco de la Torre sigue impasible, remozado como si el tiempo no hubiera pasado.

Referencias

Galería de Imágenes


Enlaces externos