Más acciones
Se eliminó la redirección hacia Ofensiva de Córdoba Etiqueta: Redirección eliminada |
Sin resumen de edición |
||
(No se muestran 3 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
Se conoce como '''batalla de Cerro Muriano''' a la batalla producida a principios del mes de septiembre de 1936 cuando tras el fracaso de la Ofensiva de Córdoba dirigida por el general | [[Archivo:Cerro Muriano, antesala de Córdoba. Crónica de guerra desde la ofensiva de Córdoba. Ahora-Madrid-23-8-1936.jpg|miniaturadeimagen|Crónica de guerra del 19 de agosto de la ofensiva a Córdoba desde Cerro Muriano]] | ||
Se conoce como '''batalla de Cerro Muriano''' a la batalla producida a principios del mes de septiembre de 1936 cuando tras el fracaso de la [[Ofensiva de Córdoba]] dirigida por el [[general Miaja]], las tropas nacionales protagonizaron una contraofensiva que acabó con la esperanza del Ejército Republicano de ocupar Córdoba. | |||
El | El [[5 de septiembre]], las tropas republicanas iniciaron un ataque contra las posiciones sublevadas en Cerro Muriano, logrando algunos avances iniciales. Sin embargo, la superioridad en armamento y disciplina de las fuerzas sublevadas, al mando del [[General Varela|general José Enrique Varela]], les permitió resistir y contraatacar. La llegada de refuerzos franquistas, incluyendo artillería y aviación, decidió la batalla a su favor. | ||
Se calcula que el 90% la población civil de esta barriada huyeron durante esa jornada hacia el norte de la provincia.<ref>La 'desbandá' que fotografió Capa en Cerro Muriano y rememoran familiares de quienes tuvieron que huir en 1936. [[Cordópolis]]. [[5 de septiembre]] de [[2024]]. | |||
{{esbozo}} | https://cordopolis.eldiario.es/cordoba-hoy/sociedad/desbanda-fotografio-capa-cerro-muriano-rememoran-familiares-tuvieron-huir-1936_1_11628031.html</ref> | ||
== Galería de imágenes == | |||
<gallery> | |||
Archivo:Ofensiva de córdoba. Alférez señala el camino hacia Córdoba en Cerro Muriano. Ahora. 30 de agosto de 1936.png|Alférez conversa en Cerro Muriano con periodista. 30 de agosto de 1936 | |||
Archivo:Ofensiva de Córdoba. Milicianos en la primera línea de trincheras en Cerro Muriano. Ahora. 30 de agosto de 1936.png|Milicianos en primera línea del frente. | |||
</gallery> | |||
{{esbozo}}{{ORDENAR:Cerro Muriano}} | |||
[[Categoría:Batallas de la Guerra Civil]] | |||
[[Categoría:1936]] | |||
[[Categoría:Guerra Civil en Córdoba]] | |||
[[Categoría:Cerro Muriano]] | |||
<references /> | |||
[[Categoría:Batalla de Cerro Muriano]] |
Revisión actual - 19:29 29 jun 2025

Se conoce como batalla de Cerro Muriano a la batalla producida a principios del mes de septiembre de 1936 cuando tras el fracaso de la Ofensiva de Córdoba dirigida por el general Miaja, las tropas nacionales protagonizaron una contraofensiva que acabó con la esperanza del Ejército Republicano de ocupar Córdoba.
El 5 de septiembre, las tropas republicanas iniciaron un ataque contra las posiciones sublevadas en Cerro Muriano, logrando algunos avances iniciales. Sin embargo, la superioridad en armamento y disciplina de las fuerzas sublevadas, al mando del general José Enrique Varela, les permitió resistir y contraatacar. La llegada de refuerzos franquistas, incluyendo artillería y aviación, decidió la batalla a su favor.
Se calcula que el 90% la población civil de esta barriada huyeron durante esa jornada hacia el norte de la provincia.[1]
Galería de imágenes
-
Alférez conversa en Cerro Muriano con periodista. 30 de agosto de 1936
-
Milicianos en primera línea del frente.
![]() Este artículo es, por ahora, sólo un esbozo. Ampliándolo ayudarás a mejorar Cordobapedia. Existen diferentes sitios online donde puedes extraer información, además de aquellos libros, revistas, cuadernos, etc. que tengas sobre la ciudad y provincia de Córdoba:
|
- ↑ La 'desbandá' que fotografió Capa en Cerro Muriano y rememoran familiares de quienes tuvieron que huir en 1936. Cordópolis. 5 de septiembre de 2024. https://cordopolis.eldiario.es/cordoba-hoy/sociedad/desbanda-fotografio-capa-cerro-muriano-rememoran-familiares-tuvieron-huir-1936_1_11628031.html