Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Diferencia entre revisiones de «Elías Sedano Sedano»

De Cordobapedia
cordobapedia>Gencor
Sin resumen de edición
 
Gencor (discusión | contribs.)
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Sedano Sedano Elias 1.jpg|miniaturadeimagen]]
'''Elías Sedano Sedano''' ([[Posadilla]], [[26 de febrero]] de [[1887]]) fue carnicero y militante socialista. Fue fusilado en [[1936]].
'''Elías Sedano Sedano''' ([[Posadilla]], [[26 de febrero]] de [[1887]]) fue carnicero y militante socialista. Fue fusilado en [[1936]].
==Biografía==
==Biografía==
Nacido el 26 de febrero de 1887 en la aldea mellariense de Posadilla, en el seno de una familia humilde de 5 hijos. Propietario de una pequeña carnicería y algunos animales, estaba casado con Carmen Sedano Montoro, con la que tuvo 3 hijos. De ideales izquierdistas, estuvo afiliado a la [[UGT]].
Nacido el [[26 de febrero]] de [[1887]] en la aldea mellariense de [[Posadilla]], en el seno de una familia humilde de 5 hijos. Propietario de una pequeña carnicería y algunos animales, estaba casado con Carmen Sedano Montoro, con la que tuvo 3 hijos. De ideales izquierdistas, estuvo afiliado a la [[UGT]].


Cuando se produjo el golpe militar de julio de [[1936]], Elías Sedano colaboró con el Comité de Abastos dependiente del Comité de Defensa de la República.
Cuando se produjo el golpe militar de julio de [[1936]], Elías Sedano colaboró con el Comité de Abastos dependiente del Comité de Defensa de la República.


A mediados de octubre de 1936 el ejército franquista ocupó Posadilla. Durante la noche del día 15 de noviembre le detuvieron en su casa y en la madrugada del día 17 le asesinaron en un lugar sin identificar, aunque los testimonios orales indican que probablemente fuera fusilado en las tapias del cementerio de La Coronada
A mediados de octubre de 1936 el ejército franquista ocupó Posadilla. Durante la noche del día 15 de noviembre le detuvieron en su casa y en la madrugada del día 17 le asesinaron en un lugar sin identificar, aunque los testimonios orales indican que probablemente fuera fusilado en las tapias del cementerio de [[La Coronada]] ( aldea de [[Fuente Obejuna]]) y enterrado, junto a las demás personas asesinadas, en una fosa común de ese cementerio.<ref>[http://fudepa.org/media/publicaciones/publicacion_3/04_Represaliados.pdf Represaliados de Córdoba y provincia], en la web de la Fundación FUDEPA.org, pág. 60.</ref>
(otra aldea de Fuente Obejuna) y enterrado, junto a las demás personas asesinadas, en una fosa común de ese cementerio.<ref>[http://fudepa.org/media/publicaciones/publicacion_3/04_Represaliados.pdf Represaliados de Córdoba y provincia], en la web de la Fundación FUDEPA.org, pág. 60.</ref>


(fuente: Todos los nombres)
(fuente: Todos los nombres)

Revisión actual - 18:21 2 jul 2025

Elías Sedano Sedano (Posadilla, 26 de febrero de 1887) fue carnicero y militante socialista. Fue fusilado en 1936.

Biografía

Nacido el 26 de febrero de 1887 en la aldea mellariense de Posadilla, en el seno de una familia humilde de 5 hijos. Propietario de una pequeña carnicería y algunos animales, estaba casado con Carmen Sedano Montoro, con la que tuvo 3 hijos. De ideales izquierdistas, estuvo afiliado a la UGT.

Cuando se produjo el golpe militar de julio de 1936, Elías Sedano colaboró con el Comité de Abastos dependiente del Comité de Defensa de la República.

A mediados de octubre de 1936 el ejército franquista ocupó Posadilla. Durante la noche del día 15 de noviembre le detuvieron en su casa y en la madrugada del día 17 le asesinaron en un lugar sin identificar, aunque los testimonios orales indican que probablemente fuera fusilado en las tapias del cementerio de La Coronada ( aldea de Fuente Obejuna) y enterrado, junto a las demás personas asesinadas, en una fosa común de ese cementerio.[1]

(fuente: Todos los nombres)

Referencias

  1. Represaliados de Córdoba y provincia, en la web de la Fundación FUDEPA.org, pág. 60.