Más acciones
m 1 revisión importada: Imported batch #360 from Cordobapedia |
Sin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
[[Imagen:José Bojollo.jpg|'''José Bojollo Arjona'''|225px|right|thumb]] | [[Imagen:José Bojollo.jpg|'''José Bojollo Arjona'''|225px|right|thumb]]En la fernandina [[iglesia de San Lorenzo]] prestó sus servicios como sacristán '''Pepe Bojollo'''; se puede decir que es el decano de los sacristanes de Córdoba, pues entró como monaguillo a la edad de doce años en [[1942]] y desde entonces hasta la actualidad no se ha separado de los muros de este templo.<ref>[http://lalaboralcordoba.blogspot.com.es/ "Tomás Egea", en el blog Luchemos por Córdoba, consultado el 11/09/2015]</ref> | ||
En la fernandina [[iglesia de San Lorenzo]] | |||
Nació el [[23 de marzo]] de [[1929]] en [[barrio de San Lorenzo]] en la [[calle Arroyo de San Lorenzo]], llegando a ser una persona muy popular y conocida en todo el barrio. Nunca ha faltado a su obligación diaria de abrir y cerrar las puertas del templo y de hacer todos los menesteres de un buen sacristán como: participar en los actos litúrgicos, entierros bodas y bautizos, así como llevar los archivos parroquiales y sobre todo las horas que dedica a la iglesia para dejarla abierta. Cuida como vigilante las numerosa obras de arte que existe entre sus muros, dando la oportunidad a turistas y personas piadosas de poder entrar a visitarlas. | Nació el [[23 de marzo]] de [[1929]] en [[barrio de San Lorenzo]] en la [[calle Arroyo de San Lorenzo]], llegando a ser una persona muy popular y conocida en todo el barrio. Nunca ha faltado a su obligación diaria de abrir y cerrar las puertas del templo y de hacer todos los menesteres de un buen sacristán como: participar en los actos litúrgicos, entierros bodas y bautizos, así como llevar los archivos parroquiales y sobre todo las horas que dedica a la iglesia para dejarla abierta. Cuida como vigilante las numerosa obras de arte que existe entre sus muros, dando la oportunidad a turistas y personas piadosas de poder entrar a visitarlas. | ||
Línea 10: | Línea 7: | ||
Persona que puede contar cientos de anécdotas: las cencerradas que se les daban a los viudos/as en la puerta de la iglesia, así como los magnos entierros de "cinco capas" con la asistencia de todos los sacristanes de Córdoba en representación parroquial; aquellos repiques de campañas volteadas por chavales en las festividades; los toques diarios con cuerda a vísperas, a la oración o en recuerdo de los difuntos. | Persona que puede contar cientos de anécdotas: las cencerradas que se les daban a los viudos/as en la puerta de la iglesia, así como los magnos entierros de "cinco capas" con la asistencia de todos los sacristanes de Córdoba en representación parroquial; aquellos repiques de campañas volteadas por chavales en las festividades; los toques diarios con cuerda a vísperas, a la oración o en recuerdo de los difuntos. | ||
'''José Bojollo''' es gran devoto de todas las imágenes que alberga la iglesia de San Lorenzo como: el [[Cristo de Ánimas]], la [[Virgen de los Remedios]] o la de Villaviciosa, pero su preferencia es el '''Cristo del Calvario''' que tiene una tradición de siglos en el barrio. Por su dedicación a las | '''José Bojollo''' es gran devoto de todas las imágenes que alberga la iglesia de San Lorenzo como: el [[Remedio de Ánimas (Córdoba)|Cristo de Ánimas]], la [[Virgen de los Remedios]] o la de Villaviciosa, pero su preferencia es el '''[[Hermandad del Calvario|Cristo del Calvario]]''' que tiene una tradición de siglos en el barrio. Por su dedicación a las cofradías ubicadas en la [[iglesia de San Lorenzo]] fue reconocido como '''"Cofrade Ejemplar"''' [[2003]] por la [[Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba]]. | ||
Hombre afable, conocedor consumado de su oficio, amigo de los parroquianos, fiel cumplidor y, sobre todo, amante de todo lo que es su barrio y parroquia, que se distingue como persona muy popular. | Hombre afable, conocedor consumado de su oficio, amigo de los parroquianos, fiel cumplidor y, sobre todo, amante de todo lo que es su barrio y parroquia, que se distingue como persona muy popular. |
Revisión del 21:55 9 sep 2025

En la fernandina iglesia de San Lorenzo prestó sus servicios como sacristán Pepe Bojollo; se puede decir que es el decano de los sacristanes de Córdoba, pues entró como monaguillo a la edad de doce años en 1942 y desde entonces hasta la actualidad no se ha separado de los muros de este templo.[1]
Nació el 23 de marzo de 1929 en barrio de San Lorenzo en la calle Arroyo de San Lorenzo, llegando a ser una persona muy popular y conocida en todo el barrio. Nunca ha faltado a su obligación diaria de abrir y cerrar las puertas del templo y de hacer todos los menesteres de un buen sacristán como: participar en los actos litúrgicos, entierros bodas y bautizos, así como llevar los archivos parroquiales y sobre todo las horas que dedica a la iglesia para dejarla abierta. Cuida como vigilante las numerosa obras de arte que existe entre sus muros, dando la oportunidad a turistas y personas piadosas de poder entrar a visitarlas.
Es sin duda toda una institución parroquial, pues los curas párrocos son designados por el obispo, pero pasan, sólo Pepe Bojollo permanece. Ha llegado a conocer en su larga trayectoria a los siguientes curas párrocos: José Serrano Aguilar, Francisco Jurado Cuenca, Juan Novo González, Valeriano Orden Palomino y Antonio Gil Moreno. Gran conocedor de los curas que han pasado por su lado, ha sabido acoplarse a ellos sin perder sus personalidad. Se le puede considerar como el propietario espiritual de la iglesia, pues en alguna ocasión se le ha oido decir, con énfasis, metafóricamente: “La iglesia es mía”.
Persona que puede contar cientos de anécdotas: las cencerradas que se les daban a los viudos/as en la puerta de la iglesia, así como los magnos entierros de "cinco capas" con la asistencia de todos los sacristanes de Córdoba en representación parroquial; aquellos repiques de campañas volteadas por chavales en las festividades; los toques diarios con cuerda a vísperas, a la oración o en recuerdo de los difuntos.
José Bojollo es gran devoto de todas las imágenes que alberga la iglesia de San Lorenzo como: el Cristo de Ánimas, la Virgen de los Remedios o la de Villaviciosa, pero su preferencia es el Cristo del Calvario que tiene una tradición de siglos en el barrio. Por su dedicación a las cofradías ubicadas en la iglesia de San Lorenzo fue reconocido como "Cofrade Ejemplar" 2003 por la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba.
Hombre afable, conocedor consumado de su oficio, amigo de los parroquianos, fiel cumplidor y, sobre todo, amante de todo lo que es su barrio y parroquia, que se distingue como persona muy popular.
Preguntado si no le hubiera gustado ser cura, contesta riendo: “Ni hablar” .
Siempre ha respondido: “Hay que tener mucha vocación para llevar un trabajo como este, yo desde niño sentí algo especial por estar en la iglesia"
A la pregunta, sobre lo que más y menos le gusta de su profesión, responde: “Lo que más, el tiempo que estoy en la iglesia y lo que menos, el ver entrar medio desnudas a las mujeres, sobre todo en las bodas”.