Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

(Redirigido desde «Calle San Roque»)
<googlemap lat="37.880968" lon="-4.780898" type="hybrid" zoom="17">
  1. E4FF51

37.881484, -4.78196 37.881298, -4.781778 37.881069, -4.781799 37.880908, -4.781767 37.880832, -4.781649 37.88062, -4.781585 37.880392, -4.78108 </googlemap>

Situación
Arranca en la intersección de la calle Conde y Luque con la calle Deanes y va a parar hasta la calle Leiva Aguilar
Barrio
Barrio de la Catedral
Otras denominaciones
Calle San Roqueno se conoce
Transporte
Parada de bus: no
Parada de taxi: no
Puntos destacados
Calle Buen Pastor vista desde calle Deanes

La antigua calle de San Roque, que cambió de nombre por acuerdo del pleno municipal en 1886 por el calle Buen Pastor, arranca en la intersección de la calle Conde y Luque con la calle Deanes y va a parar hasta la calle Leiva Aguilar, muy cerca de la plaza del Indiano. Es una calle discreta y elegante de la Judería cordobesa.

Historia

Calle Buen Pastor, vista de los números pares 4-10

En 1772, una actuación urbanística en la parroquia de la Catedral amplía la calle Deanes, en su confluencia con la calle San Roque y da lugar a la nueva calle del Buen Pastor,[1] Es posible que existieran ambas denominaciones en el mismo período, hasta que finalmente en 1886 se olvida el de San Roque, que queda para el callejón del número 12. En 1896, el Ayuntamiento da permiso de obras para una reforma en el número 12 a nombre de la familia Barneto.

Edificios

El edificio más destacable sería el antiguo Convento de San Roque, conocido como convento de Buen Pastor, hoy residencia de ancianos; y la adosada Iglesia de San Roque, nombre antiguo de la calle. La Iglesia, restaurada en 2004, es sencilla y austera. También se ha de destacar la residencia de San Rafael, con un magnífico patio interior y brocal de pozo del siglo XVI. La Capilla es de estética barroca de una gran vistosidad. En la casa número 14-16 estuvo en los años posteriores a la Guerra Civil la Escuela Normal de maestras.

El número 2 y 4 fue antigua casa palacio del conde de Torres Cabrera, Federico Martel y Bernuy, alcalde de Córdoba y fundador del Círculo de la Amistad. En 1847, el conde adquiere una nueva residencia, en la futura calle Conde de Torres Cabrera y, en 1851 la casa, de más de mil metros cuadrados, se dividió en dos partes. La casa número 4 fue desde 1940 sede de la emisora de radio La Voz de Andalucía, que luego se transformaría con la Democracia en Radiocadena Española. En la casa número 2, propiedad durante muchos años de la familia López, dueña de la Azucarera de Villarrubia y que fue legada al Opus Dei, en 2006 ha abierto su sede la Fundación Aljaraque.

Vídeo

<videoflash>wO5tGQWBhRg|300|200|</videoflash>

Referencias

  1. Tímida renovación urbanística en el siglo XVIII, por Soledad Gómez Navarro, Córdoba capital, Tomo I. Córdoba, Caja Provincial de Ahorros de Córdoba, 1994, pág. 273.