
En Hinojosa del Duque se alza la Parroquia de San Juan Bautista, conocida popularmente como la "Catedral de la Sierra". Monumeno Nacional por Real Decreto de 5 de febrero de 1981. Templo majestuoso de bello porte, construido en el siglo XVI. Son varios los estilos arquitectónicos que en ella figuran, su gran portada plateresca, sus naves de estilo gótico flamígero y su bajo coro románico. Hernán Ruiz, el Viejo, comenzó la obra de su magnífica portada, bellísima muestra del plateresco. El proyecto final fue dirigido por Hernán Ruiz, el Joven. Sus columnas estriadas, capiteles corintios, sus frisos finamente labrados, forman un conjunto artístico y armonioso por su equilibrio y grandeza. Su nave central posee un artesonado único, de traza Mudéjar y las naves laterales aparecen cubiertas con bóvedas de crucería Gótica. El baptisterio es la capilla más interesante de esta grandiosa Catedral de granito. De estilo plateresco con bóveda vaída y de una finísima y delicada decoración. La torre, esbelta y majestuosa está compuesta de un primer cuerpo gótico. Se concluyó, en su parte más esencial, finalizando el siglo XVI. Es un magnífico precedente arquitectónico ignorado hasta ahora, de la torre de la Mezquita-Catedral de Córdoba, construida diez años después. Se inició su construcción en el siglo XVI.
Galería
-
Baptisterio de la Iglesia de San Juan Bautista, conocida como Catedral de la Sierra
-
Puerta central que lleva hacia el altar.
-
Retablo del lado derecho del altar presidido por Santa Lucía
-
Torre de la Catedral vista desde el suelo
-
Parte trasera de la Catedral
-
Fachada principal
-
Fachada principal
Fuente
El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia GFDL.