Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Iglesia de Nuestra Señora de la Purificación (Puente Genil)

De Cordobapedia

La Parroquia de Nuestra Señora de la Purificación es la iglesia mayor y más antigua de Puente Genil. Ubicada en la Calle Campanas núm. 3, la iglesia de la Purificación es la parroquia matriz y cabeza de las demás. Su origen es medieval, a pesar de que ha sido fuertemente transformada en los últimos siglos. Este sentido medieval sin embargo es aún evidente en el espacio y algunas de las estructuras que lo definen.

Su aspecto actual se debe a las grandes obras que se efectuaron en el siglo XIX. A partir de este momento, su interior resulta grandioso y sus dilatados y limpios espacios, articulados por monumentales masas de austero empaque de los que deriva la gravedad del conjunto. Acentúa este efecto el uso de pilastras, cornisas y demás elementos clásicos, cuya pureza de líneas resalta una diáfana iluminación.

En el centro de la fachada principal aparece una sencilla portada que fue labrada en 1875 por los hermanos Torres. Consta de un solo cuerpo con arco de medio punto entre pilastras toscanas, que sustentan entablamento recto, culminado por dos pirámides de bolas y óvalos que lleva el anagrama de María con Corona.

Entre sus tesoros: el tabernáculo, ocupado por una bella talla de Nuestra Señora de la Purificación del siglo XVIII, sus obras pictóricas, y su orfebrería. Sobresale la Custodia del Corpus de estilo Plateresco, regalada por los Marqueses de Priego en 1563. Del siglo XVI, data una crismera de plata gótica, con adornos renacentistas, y del siglo XII, es una cruz procesional de plata con trazo purista. Posee también una interesante colección de piezas rococó de la segunda mitad del siglo XVIII.

Localización

{{{2}}}
{{{descripción}}}

Fuente

El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia GFDL.