Virgilio Carretero Maenza
Nace en Landete (Cuenca) a finales del siglo XIX . Debió estudiar en la Universidad Central de Madrid en la década de los 1910. Abogado radicado en Toledo, defensor en los trabajadores de las Sociedades Obreras llega siendo secretario de la Unión local de Sindicatos en la ciudad castellana.
En 1918 ingresa en Juventudes Socialistas. Fundador en 1920 del PCE en Toledo. Logra ser director del semanario “El Proletario” órgano informativo de la Casa del Pueblo en esa ciudad, que se publicó entre los años 1926 a 1931.
Inserto en plena reivindicación política fue detenido en 1927 en la frontera de Port Bou cuando se disponía a entrar en España proveniente de la URSS, donde había recibido formación política e instrucción militar.
Se presentó tanto en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 como diputado en las Cortes en el mismo año por la candidatura comunista, alcanzado escaso numero de votos. Se presenta como único candidato por el PCE en la coalición del Frente Popular por Toledo no llegado a alcanzar el acta de diputado.
En octubre de 1934 sufrió una nueva detención por motivos políticos, que le supondría el cumplimiento de dos meses de prisión menor.
Tuvo enfrentamientos con varias Sociedades Obreras Socialistas al considerarlo un propagador de sus ideas comunistas en las Casas del Pueblo.
En agosto de 1935 fue nombrado encargado de la oficina jurídica de Oviedo de la Agrupación de Abogados defensores de los encausados en los sucesos de octubre de 1934. A su frente ejercería durante ocho meses, periodo durante el que fue designado defensor por 115 procesados. Su gestión fue muy fructífera y fue reconocido como un gran defensor de la causa obrera, dado que a algunos les libró de fuertes condenas por sus hechos.
Elección como Gobernador Civil de la Córdoba Republicana
Al principio de la Guerra Civil es nombrado en Madrid Consejero de Abastecimientos por la Junta de Defensa. Es nombrado por el gobierno de la II República Gobernador Civil de Córdoba estableciendo su sede en Villanueva de Córdoba, donde era alcalde el también comunista Julián Caballero Vacas.
Fue el único gobernador de afiliación comunista en la zona republicana cordobesa teniendo constantes enfrentamientos con republicanos y socialistas por su favoritismo y sectarismo hacia sus camaradas de partido.
Fue uno de los que saqueó la Caja de Reparaciones[1] situada en Villanueva de Córdoba , suceso que terminaría costando la vida al soldado republicano jarote Francisco Díaz López, familiar del Comisario del 9º Cuerpo Republicano, Máximo Muñoz López- a manos de los brigadistas internacionales Alexander Künstlich y Bill[2]
Tras la guerra fue encarcelado y condenado a trabajos forzosos en el campo de concentración de Albatera, en Alicante, aunque terminaría logrando escapar a Francia. Por ello, la causa instruida por comunista sería archivada a finales de 1951.
Las autoridades franquistas lo consideraron en paradero desconocido. Había fallecido en la Francia ocupada en una fecha imprecisa que podría ser 1943, cuando los alemanes campaban a sus anchas, y las acciones de la Resistencia-aparte las de los guerrilleros españoles en el sur de Francia
Predecesor Vicente Talens Inglá (Comunista) |
![]() Gobernadores Civiles en la zona republicana 17 de julio de 1937 - 25 de mayo de 1938 |
Sucesor Antonio Remis Álvarez (Republicano) |
- ↑ La Caja general de reparaciones de daños derivados de la guerra civil fue un organismo de represión económica dependiente del Ministerio de Hacienda de la Segunda República Española, creado el día 23 de septiembre de 1936 por el Gobierno de Largo Caballero con objeto de incautar en favor del Gobierno los bienes de los civiles que apoyasen la sublevación militar del 18 de julio. Su único director fue Amaro del Rosal, dirigente de la Unión General de Trabajadores y próximo al PCE. Su sede se hallaba en la ciudad de Valencia, calle del Mar, número 55.
- ↑ investigado por el coronel Patricio Hidalgo y el profesor Juan Aº. Muñoz.