Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Diferencia entre revisiones de «Marcos Rafael Blanco Belmonte»

De Cordobapedia
m 1 revisión importada: Imported batch #439 from Cordobapedia
 
Línea 19: Línea 19:
== Biografía ==
== Biografía ==
Nacido en la cordobesa [[calle Cardenal Herrero]], número 34, frente a la [[torre de la Catedral]], era hijo de [[Rafael Blanco Belmonte]] y de [[Luisa Belmonte Cárdenas]]. Reconocido como uno de los mejores cuentistas españoles, entre otras distinciones tiene una calle dedicada en [[Córdoba]], la [[Calle Blanco Belmonte]].
Nacido en la cordobesa [[calle Cardenal Herrero]], número 34, frente a la [[torre de la Catedral]], era hijo de [[Rafael Blanco Belmonte]] y de [[Luisa Belmonte Cárdenas]]. Reconocido como uno de los mejores cuentistas españoles, entre otras distinciones tiene una calle dedicada en [[Córdoba]], la [[Calle Blanco Belmonte]].
 
[[Archivo:Placa conmemorativa de Marcos Rafael Blanco Belmonte.jpg|miniaturadeimagen|Placa en Calle Cardenal Herrero]]
Fue redactor de la ''[[Revista Meridional]]'' y redactor-jefe y director literario del diario ''[[La Unión]]'', dándose a conocer desde muy joven como notable poeta y alcanzando como tal varios premios de honor y primeros premios en los Juegos Florales y certámenes literarios celebrados en Sevilla, Cádiz, Málaga, Córdoba, Valladolid, Almería y otras capitales.
Fue redactor de la ''[[Revista Meridional]]'' y redactor-jefe y director literario del diario ''[[La Unión]]'', dándose a conocer desde muy joven como notable poeta y alcanzando como tal varios premios de honor y primeros premios en los Juegos Florales y certámenes literarios celebrados en Sevilla, Cádiz, Málaga, Córdoba, Valladolid, Almería y otras capitales.


Línea 27: Línea 27:


Fue nombrado comendador de la Orden de Alfonso XII y premiado con la medalla de plata del Centenario de los Sitios de Zaragoza.
Fue nombrado comendador de la Orden de Alfonso XII y premiado con la medalla de plata del Centenario de los Sitios de Zaragoza.
[[Image:MarcoBlancoBelmonte.jpg|thumb|left]]


{{documento|ancho=300px|posicion=centro|borde=si |alineacion=centro }} ''De aquel rincón bañado por los fulgores<br> del sol que nuestro cielo triunfante llena;<br> de la florida tierra donde entre flores<br> se deslizó mi infancia dulce y serena;<br> envuelto en los recuerdos de mi pasado,<br> borroso cual lo lejos del horizonte,<br> guardo el extraño ejemplo, nunca olvidado,<br> del sembrador más raro que hubo en el monte.<br>''[...]
{{documento|ancho=300px|posicion=centro|borde=si |alineacion=centro }} ''De aquel rincón bañado por los fulgores<br> del sol que nuestro cielo triunfante llena;<br> de la florida tierra donde entre flores<br> se deslizó mi infancia dulce y serena;<br> envuelto en los recuerdos de mi pasado,<br> borroso cual lo lejos del horizonte,<br> guardo el extraño ejemplo, nunca olvidado,<br> del sembrador más raro que hubo en el monte.<br>''[...]

Revisión actual - 10:20 25 jun 2025

Marcos Rafael Blanco Belmonte

Escritor y periodista

Nacimiento: 1871
Córdoba
Fallecimiento: 1936
Madrid
Profesion: Colaborador, redactor y director de diversas publicaciones cordobesas y madrileñas
Actividad: Como escritor, trabajó prosa, poesía y cuento
Reconocimientos: Tiene una calle dedicada en el centro de Córdoba; Comendador de la Orden de Alfonso XII; Medalla de plata del Centenario de los Sitios de Zaragoza.

Contexto histórico

Décadas: 1890 - 1900 - 1910 - 1920 - 1930

Marcos Rafael Blanco Belmonte (Córdoba, 1871-Córdoba, 15 de septiembre de 1936) fue un escritor y periodista.

Biografía

Nacido en la cordobesa calle Cardenal Herrero, número 34, frente a la torre de la Catedral, era hijo de Rafael Blanco Belmonte y de Luisa Belmonte Cárdenas. Reconocido como uno de los mejores cuentistas españoles, entre otras distinciones tiene una calle dedicada en Córdoba, la Calle Blanco Belmonte.

Placa en Calle Cardenal Herrero

Fue redactor de la Revista Meridional y redactor-jefe y director literario del diario La Unión, dándose a conocer desde muy joven como notable poeta y alcanzando como tal varios premios de honor y primeros premios en los Juegos Florales y certámenes literarios celebrados en Sevilla, Cádiz, Málaga, Córdoba, Valladolid, Almería y otras capitales.

Al trasladarse a Madrid ingresó en la redacción de La Ilustración Española y Americana. Desde 1906 dirige La vida en el hogar, que semanalmente publica El Imparcial; siendo colaborador asiduo de los principales periódicos de España y América y redactor-corresponsal de El Tiempo de la Habana.

Es uno de los mejores cuentistas españoles, como se puede ver en sus volúmenes en versos llenos de ternura a favor de los niños abandonados titulados Negros y Azules, Almas de niño y De la tierra española. Sus poemas fueron recogidos en el libro Aves sin nido, prologado por Manuel Reina. En prosa escribió Los adelantados de Ideal, Jornadas novelescas, El capitán de las esmeraldas y Al sembrar los trigos.

Fue nombrado comendador de la Orden de Alfonso XII y premiado con la medalla de plata del Centenario de los Sitios de Zaragoza.


De aquel rincón bañado por los fulgores
del sol que nuestro cielo triunfante llena;
de la florida tierra donde entre flores
se deslizó mi infancia dulce y serena;
envuelto en los recuerdos de mi pasado,
borroso cual lo lejos del horizonte,
guardo el extraño ejemplo, nunca olvidado,
del sembrador más raro que hubo en el monte.
[...] Fragmento de El Sembrador


Contexto geográfico