Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Diferencia entre revisiones de «Batallón del Terrible»

De Cordobapedia
Sin resumen de edición
Gencor (discusión | contribs.)
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias de otro usuario)
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:B.Terrible.JPG|Eduardo Blanco(diputado),Juan Muñoz (capitán)y Jesús García (capitán) miembros del '''Batallón del Terrible'''|398x398px|right|thumb]]<nowiki>    </nowiki>'''Batallón del Terrible'''
<nowiki>    </nowiki>'''Batallón del Terrible'''
 
[[Archivo:Oficiales del "Batallón El Terrible". Ahora (12 de septiembre de 1936).png|miniaturadeimagen|400x400px|Oficiales del "Batallón El Terrible". Ahora (12 de septiembre de 1936)]]
 
Dentro de la provincia de Córdoba, en [[Peñarroya-Pueblonuevo]], en la&nbsp;zona controlada por los republicanos con motivo del levantamiento militar del [[18 de julio]], se funda el primer batallón cordobés&nbsp;que defiende con las armas la legalidad de la [[II República]] frente al ejercito de los golpistas.
Dentro de la provincia de Córdoba, en [[Peñarroya-Pueblonuevo]], en la&nbsp;zona controlada por los republicanos con motivo del levantamiento militar del [[18 de julio]], se funda el primer batallón cordobés&nbsp;que defiende con las armas la legalidad de la [[II República]] frente al ejercito de los golpistas.


Surge este batallón a partir del gran potencial obrero de la cuenca minera, compuesto&nbsp; en su mayoría&nbsp;por militantes socialistas y más minoritarios los comunistas. Lo dirigirá el capitán de la guardia civil Jesús García del Amo, y como dirigente político el diputado a Cortes, [[Eduardo Blanco Fernández]].
Surge este batallón a partir del gran potencial obrero de la cuenca minera, compuesto en su mayoría por militantes socialistas y más minoritarios los comunistas. Lo dirigirá el capitán de la guardia civil [[Jesús García del Amo]], y como dirigente político el diputado a Cortes, [[Eduardo Blanco Fernández]].
 
[[Archivo:Diputado Eduardo Blanco Fernández, Cpaitán Juan Muñoz Moreno y Capitñan de la Guardia Nacinoal Republicano, Jesús García del Amo. Ahora (12 de septiembre de 1936).png|miniaturadeimagen|Diputado [[Eduardo Blanco Fernández]], Capitán [[Juan Muñoz Moreno]] y Capitán de la Guardia Nacional Republicana, [[Jesús García del Amo]]|400x400px]]
La primera acción de lucha del batallón fue el ataque a [[Hinojosa del Duque]], el [[27 de julio]] de [[1936]], no alcanzando sus objetivos. Tuvo este batallón la ocasión única de haber podido lanzarse sobre Córdoba en los primeros días del levantamiento militar, ya que el coronel rebelde [[Ciriaco Cascajo]] apenas tenía fuerzas del ejército para defender la capital. No obstante tomaron posiciones a 18 kms. de la ciudad en [[Cerro Muriano]]. Con el también recién creado [[Batallón Bautista Garcés]] se posesionan en este lugar con la orden de atacar la ciudad califal el [[20 de agosto]] de [[1936]]. Frustrada esta operación por una mala previsión operativa o indecisión del general José Miajas, el '''Batallón del Terrible '''estableció su cuartel general en [[Villaviciosa]], quedando todas las tropas del lugar bajo el mando del capitán José Verdú.
La primera acción de lucha del batallón fue el ataque a [[Hinojosa del Duque]], el [[27 de julio]] de [[1936]], no alcanzando sus objetivos. Tuvo este batallón la ocasión única de haber podido lanzarse sobre Córdoba en los primeros días del levantamiento militar, ya que el coronel rebelde [[Ciriaco Cascajo]] apenas tenía fuerzas del ejército para defender la capital. No obstante tomaron posiciones a 18 kms. de la ciudad en [[Cerro Muriano]]. Con el también recién creado [[Batallón Bautista Garcés]] se posesionan en este lugar con la orden de atacar la ciudad califal el [[20 de agosto]] de [[1936]]. Frustrada esta operación por una mala previsión operativa o indecisión del general José Miajas, el '''Batallón del Terrible '''estableció su cuartel general en [[Villaviciosa]], quedando todas las tropas del lugar bajo el mando del capitán [[José Verdú]].


Su siguiente operación fue la defensa de Villaviciosa retirándose de esta localidad el [[9 de octubre]] de [[1936]]. Disponibles sus tropas, estuvo también en la defensa de Peñarroya acosada por las tropas rebeldes. Los intentos de resistencia por parte de las milicias fueron infructuosos, quedado prácticamente desecho; es el momento donde el capitán García del Amo deserta con 107 guardias civiles entregándose a las tropas anticonstitucionales. El batallón minero en su retirada un tanto desorganizada hacia [[Pozoblanco]] intenta reorganizarse, llegando su final mediante la incorporación de sus hombres y material en el Batallón Garcés.
Su siguiente operación fue la defensa de Villaviciosa retirándose de esta localidad el [[9 de octubre]] de [[1936]]. Disponibles sus tropas, estuvo también en la defensa de Peñarroya acosada por las tropas rebeldes. Los intentos de resistencia por parte de las milicias fueron infructuosos, quedado prácticamente desecho; es el momento donde el capitán García del Amo deserta con 107 guardias civiles entregándose a las tropas anticonstitucionales. El batallón minero en su retirada un tanto desorganizada hacia [[Pozoblanco]] intenta reorganizarse, llegando su final mediante la incorporación de sus hombres y material en el Batallón Garcés.

Revisión actual - 13:16 1 jul 2025

Batallón del Terrible

Oficiales del "Batallón El Terrible". Ahora (12 de septiembre de 1936)

Dentro de la provincia de Córdoba, en Peñarroya-Pueblonuevo, en la zona controlada por los republicanos con motivo del levantamiento militar del 18 de julio, se funda el primer batallón cordobés que defiende con las armas la legalidad de la II República frente al ejercito de los golpistas.

Surge este batallón a partir del gran potencial obrero de la cuenca minera, compuesto en su mayoría por militantes socialistas y más minoritarios los comunistas. Lo dirigirá el capitán de la guardia civil Jesús García del Amo, y como dirigente político el diputado a Cortes, Eduardo Blanco Fernández.

Diputado Eduardo Blanco Fernández, Capitán Juan Muñoz Moreno y Capitán de la Guardia Nacional Republicana, Jesús García del Amo

La primera acción de lucha del batallón fue el ataque a Hinojosa del Duque, el 27 de julio de 1936, no alcanzando sus objetivos. Tuvo este batallón la ocasión única de haber podido lanzarse sobre Córdoba en los primeros días del levantamiento militar, ya que el coronel rebelde Ciriaco Cascajo apenas tenía fuerzas del ejército para defender la capital. No obstante tomaron posiciones a 18 kms. de la ciudad en Cerro Muriano. Con el también recién creado Batallón Bautista Garcés se posesionan en este lugar con la orden de atacar la ciudad califal el 20 de agosto de 1936. Frustrada esta operación por una mala previsión operativa o indecisión del general José Miajas, el Batallón del Terrible estableció su cuartel general en Villaviciosa, quedando todas las tropas del lugar bajo el mando del capitán José Verdú.

Su siguiente operación fue la defensa de Villaviciosa retirándose de esta localidad el 9 de octubre de 1936. Disponibles sus tropas, estuvo también en la defensa de Peñarroya acosada por las tropas rebeldes. Los intentos de resistencia por parte de las milicias fueron infructuosos, quedado prácticamente desecho; es el momento donde el capitán García del Amo deserta con 107 guardias civiles entregándose a las tropas anticonstitucionales. El batallón minero en su retirada un tanto desorganizada hacia Pozoblanco intenta reorganizarse, llegando su final mediante la incorporación de sus hombres y material en el Batallón Garcés.

fuentes

  • Información y material cogido del libro Guerra Civil en Córdoba de Francisco Moreno Gómez y otras fuentes escritas.