Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Diferencia entre revisiones de «José Merle Carbonell»

De Cordobapedia
Página creada con «{{#seo:|title=José Merle Carbonell|title_mode=append|keywords=José Merle Carbonell, Carbonell y Compañía, Unión Económica Cordobesa, Guerra Civil, Junta Provincial Reguladora, empresario, detención, juicio, harineros, Córdoba, Segunda República|description=Biografía del empresario José Merle Carbonell (1890-?). Se detalla su presidencia de la Unión Económica, su detención en 1935, su rol en Carbonell y Compañía, S. A. y su nombramiento en la Junta Prov…»
(Sin diferencias)

Revisión del 19:45 8 nov 2025

José Merle Carbonell
Nacimiento: 1890
Denia (Alicante)
Profesion: Empresario, banquero, político
Destacado: Presidente de la Unión Económica Cordobesa y Vocal Secretario de Carbonell y Compañía, S. A.

José Merle Carbonell (Denia, 1890 - ?) fue un influyente empresario, banquero y político español, estrechamente vinculado a la familia industrial Carbonell de Córdoba. Su figura alcanzó gran notoriedad durante la Segunda República y los inicios de la Guerra Civil, no solo por presidir importantes asociaciones patronales, sino también por su defensa de los intereses empresariales, que le llevó a ser detenido y juzgado en 1935.

Biografía

Nacido en Denia, era hijo de Juan Merle Reig y Candida Carbonell Morand.[1] Pertenecía a la familia Carbonell, que desde Alcoy se había establecido en Córdoba, convirtiéndose en un referente de la industria oleícola.[2]

En su juventud, tuvo actividad política como candidato maurista[3] y desarrolló una notable carrera empresarial en Sevilla, donde fue secretario del Consejo de Administración de la Compañía Sevillana de Transportes[4] y presidente del Círculo Mercantil en 1928.[5]

Actividad en Córdoba

Durante la década de 1930, su actividad se centró en Córdoba, donde se convirtió en una de las figuras más representativas del empresariado local. Fue presidente del Sindicato de Vinos[6] y de la Unión Económica Cordobesa, la principal asociación patronal de la provincia.[7] Además, participó activamente en diversos organismos, siendo vocal en comités paritarios, en la Junta de Contratación de trigo y en la Junta Reguladora del Precio del pan.[8][9][10]

Detención y juicio de 1935

En agosto de 1935, Merle Carbonell fue detenido en su domicilio junto a los harineros Manuel Rodríguez Manso y Juan Joaquín Gisbert Lama.[11] La detención se debió a un escrito enviado al ministro de la Gobernación, en su calidad de presidente de la Unión Económica Cordobesa, en el que se protestaba contra las sanciones impuestas por la compra de trigos sin las guías reglamentarias. El escrito fue considerado "irrespetuoso" y un "desacato a la autoridad".[12]

El 7 de agosto de 1935, Merle Carbonell y Gisbert Lama fueron juzgados por el Tribunal de Urgencia. A pesar de que el fiscal mantuvo la acusación, el tribunal dictó sentencia absolutoria para ambos, declarando de oficio las costas procesales.[13]

Nombramiento en Carbonell y Compañía, S. A.

En junio de 1936, con la transformación de la histórica casa Carbonell y Compañía en Sociedad Anónima, José Merle Carbonell fue nombrado vocal secretario del nuevo Consejo de Administración, consolidando su posición clave dentro de la estructura de la empresa familiar.[14]

Tras el estallido de la Guerra Civil, su relevancia en el ámbito económico de la ciudad continuó. En enero de 1937, fue designado representante por el sector de industria en la recién constituida Junta Provincial Reguladora de Exportación e Importación.[15]

Referencias

  1. Ficha de José Merle Carbonell, Geneanet.org, consultado el día de hoy, https://gw.geneanet.org/pedreguerxalo?lang=es&n=merle+carbonell&p=jose
  2. Un guiño a nuestros orígenes en plena Feria de Abril, MercantilSevilla.com, consultado el día de hoy, https://mercantilsevilla.com/sociocultural/noticias-socioculturales/3436-un-guino-a-nuestros-origenes-en-plena-feria-de-abril
  3. El defensor de Córdoba : diario católico, 17 de noviembre de 1920.
  4. El Liberal, 24 de marzo de 1926.
  5. Un guiño a nuestros orígenes en plena Feria de Abril, MercantilSevilla.com, consultado el día de hoy, https://mercantilsevilla.com/sociocultural/noticias-socioculturales/3436-un-guino-a-nuestros-origenes-en-plena-feria-de-abril
  6. La voz : diario gráfico de información, 28 de enero de 1933.
  7. La Libertad, 3 de agosto de 1935.
  8. Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos, 7 de noviembre de 1931.
  9. Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos, 11 de julio de 1934.
  10. La voz : diario gráfico de información, 4 de octubre de 1934.
  11. La Libertad, 3 de agosto de 1935.
  12. El Liberal, 7 de agosto de 1935.
  13. El Liberal, 7 de agosto de 1935.
  14. Córdoba gráfica : revista popular, 15 de junio de 1936.
  15. El defensor de Córdoba : diario católico, 22 de enero de 1937.