Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Diferencia entre revisiones de «Marqués de Cabriñana»

De Cordobapedia
cordobapedia>Eluque
Sin resumen de edición
 
Sin resumen de edición
 
(No se muestra una edición intermedia de otro usuario)
Línea 8: Línea 8:
* Hacia [[1850]] era VIII marqués [[Ignacio Martínez de Argote y Mosquera]], casado con Teresa Salgado y Crespo.
* Hacia [[1850]] era VIII marqués [[Ignacio Martínez de Argote y Mosquera]], casado con Teresa Salgado y Crespo.


* En [[1854]] era IX marqués [[Ignacio María de Argote y Salgado]]. Marqués de Cabriñana
* En [[1854]] era IX marqués [[Ignacio María de Argote y Salgado]]. Marqués de Cabriñana. Durante la segunda mitad del [[siglo XIX]] publicó numerosos textos literarios en la prensa sevillana, respaldado por la estrecha relación que mantiene con los poetas de la capital hispalense. Su obra más destacada, ''Poesías'' ([[1866]]), se enmarca en el contexto de la poética preromántica que encabezaban Blanco White y Alberto Lista.
 
* Hacia 1880 era marqués su hijo, el poeta [[Ignacio María Martínez de Argote]], nacido en Córdoba en [[1825]] y fallecido en [[1891]]. Durante la segunda mitad del [[siglo XIX]] publicó numerosos textos literarios en la prensa sevillana, respaldado por la estrecha relación que mantiene con los poetas de la capital hispalense. Su obra más destacada, ''Poesías'' ([[1866]]), se enmarca en el contexto de la poética preromántica que encabezaban Blanco White y Alberto Lista.


==Referencias==
==Referencias==

Revisión actual - 11:17 23 nov 2025

El Marquesado de Cabriñana del Monte es un título nobiliario creado por Felipe V en 1711 en favor de Martín de Argote y Cárcamo.[1]

  • En 1854 era IX marqués Ignacio María de Argote y Salgado. Marqués de Cabriñana. Durante la segunda mitad del siglo XIX publicó numerosos textos literarios en la prensa sevillana, respaldado por la estrecha relación que mantiene con los poetas de la capital hispalense. Su obra más destacada, Poesías (1866), se enmarca en el contexto de la poética preromántica que encabezaban Blanco White y Alberto Lista.

Referencias

  1. RAMÍREZ DE ARELLANO, Teodomiro : Paseos por Córdoba, 1873.