Más acciones
cordobapedia>Eluque |
Sin resumen de edición |
||
| (No se muestran 2 ediciones intermedias de 2 usuarios) | |||
| Línea 3: | Línea 3: | ||
== Origen del club == | == Origen del club == | ||
=== Creación del Racing Fútbol Club de Córdoba === | ==== Creación del Racing Fútbol Club de Córdoba ==== | ||
El Real Club Deportivo Córdoba tiene sus orígenes en el año [[1929]] cuando se unen dos clubs cordobeses de fútbol que venían compitiendo desde primeros de los años 20. El nombre que salió de esta unión de clubs ([[Sporting Fútbol Club de Córdoba]] y la [[Sociedad Deportiva Electromecánicas]]) fue el del [[Racing Fútbol Club de Córdoba]]. | El Real Club Deportivo Córdoba tiene sus orígenes en el año [[1929]] cuando se unen dos clubs cordobeses de fútbol que venían compitiendo desde primeros de los años 20. El nombre que salió de esta unión de clubs ([[Sporting Fútbol Club de Córdoba]] y la [[Sociedad Deportiva Electromecánicas]]) fue el del [[Racing Fútbol Club de Córdoba]]. | ||
En el año 1935 se conocen los problemas económicos por los que atraviesa la entidad, siendo ímprobos los esfuerzos llevados a cabo por su presidente [[Rafael Alcántara Rubio|Rafael Alcántara]] | En el año 1935 se conocen los problemas económicos por los que atraviesa la entidad, siendo ímprobos los esfuerzos llevados a cabo por su presidente [[Rafael Alcántara Rubio|Rafael Alcántara]] | ||
=== | === Temporadas=== | ||
==== Temporada 1931-32 ==== | |||
En el primer equipo jugaban: Albarracín, Monje, Jiménez, Rafaelillo, Aniceto, Solé, Mariano, Romerito, [[Manuel Brand]], Lozanito y Juan Antonio. El 24 de enero de 1932 jugaron en el ''Stadium España'' contra el Nacional de Madrid, partido que ganaron 2-3. Goles de Brand, Mariano y Lozanito. | |||
En 1932 formaban la directiva:<ref>[https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1002495658 Elección de nueva directiva], en ''La Voz'', 7 de junio de 1932.</ref> [[José Mansilla Blanco]], presidente; [[Jacinto Navas González]], vicepresidente; [[José Fernández Lobo]], tesorero; [[Juan de Dios Gimena Fernández]], contador; [[Juan Guerrero González]], secretario; [[Manuel Bellido Barrilero]], vicesecretario; [[Ignacio Gómez Romero]], [[Manuel Zayas Herrador]], [[Antonio Fernández Cantero]], vocales. | En 1932 formaban la directiva:<ref>[https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1002495658 Elección de nueva directiva], en ''La Voz'', 7 de junio de 1932.</ref> [[José Mansilla Blanco]], presidente; [[Jacinto Navas González]], vicepresidente; [[José Fernández Lobo]], tesorero; [[Juan de Dios Gimena Fernández]], contador; [[Juan Guerrero González]], secretario; [[Manuel Bellido Barrilero]], vicesecretario; [[Ignacio Gómez Romero]], [[Manuel Zayas Herrador]], [[Antonio Fernández Cantero]], vocales. | ||
===Temporada | ==== Temporada 1932-33 ==== | ||
==== Temporada 1933-34 ==== | |||
* Presidente: [[Jerónimo Fernández Pérez]] | |||
* Vicepresidente 1º: [[Adolfo Inchausti]] | |||
* Vicepresidente 2º: [[Francisco Castro|Pedro de Vegas]] | |||
* Secretario: [[Guillermo Aragón]] | |||
* Vicesecretario: [[Abdón Sánchez]] | |||
* Tesorero: Fernando Galeote | |||
* Contador: Rafael Cañero | |||
==== Temporada 1934-35 ==== | |||
El domingo 10 de agosto de 1935 se celebró Junta General ordinaria y entre otros acuerdos se eligió nueva Junta Directiva, formada por: | El domingo 10 de agosto de 1935 se celebró Junta General ordinaria y entre otros acuerdos se eligió nueva Junta Directiva, formada por: | ||
* Presidente: [[Jerónimo Fernández Pérez]] | * Presidente: [[Jerónimo Fernández Pérez]] | ||
| Línea 28: | Línea 38: | ||
* Vocales: [[Fernando Galeote]], [[Eduardo Sánchez]], [[Francisco Losada]], [[Salvador Castillo]], [[Rafael Vera]], [[José Ruano]], [[Adom Sánchez]], [[Rafael Alijo]], [[Manuel Alijo]], [[José Iglesias]], Sr. [[Amo Gisbert]], [[Antonio Fernández Aguilar]]. | * Vocales: [[Fernando Galeote]], [[Eduardo Sánchez]], [[Francisco Losada]], [[Salvador Castillo]], [[Rafael Vera]], [[José Ruano]], [[Adom Sánchez]], [[Rafael Alijo]], [[Manuel Alijo]], [[José Iglesias]], Sr. [[Amo Gisbert]], [[Antonio Fernández Aguilar]]. | ||
== | ==== Temporada 1935-36 ==== | ||
* Presidente: Jerónimo Fernández Pérez | |||
* Vicepresidente primero: [[Ángel Santacruz]] | |||
* Vicepresidente segundo: Pedro de Vegas | |||
* Secretario: Guillermo Aragón | |||
* Vicesecretario: [[Gabriel Chastang]] | |||
* Tesorero: José Laguna | |||
* Contador: Miguel Galeote | |||
* Vocal: Pablo Cañete de San Esteban | |||
* Vocal:José Baena Sandoval | |||
* Vocal:Juan de Dios Jimena | |||
* Vocal:Pedro Gozálvez García | |||
* Vocal:Antonio Muñoz Olivares | |||
* Vocal:Francisco Losada | |||
* Vocal:Gonzalo Díaz | |||
* Vocal:Andrés P. Cruz | |||
* Vocal:Eduardo Sánchez García | |||
* Vocal:Fernando Galeote | |||
* Vocal:Daniel Mancebo | |||
* Vocal:Ricardo Muñoz Ariza | |||
==== Cambio de denominación (1940) ==== | |||
En el año 1940 y debido a la normativa legal de impedir denominaciones con expresiones extranjeras, se cambia el nombre al de Club Deportivo Córdoba, auqnue cuatro años más tarde, en el año 1944 y con un nuevo presidente, [[José de la Lastra]], adquiere la denominación de Real, además de cambiar la camiseta blanca por los colores blanquiverdes que posteriormente heredaría el [[Córdoba C.F.]]. | En el año 1940 y debido a la normativa legal de impedir denominaciones con expresiones extranjeras, se cambia el nombre al de Club Deportivo Córdoba, auqnue cuatro años más tarde, en el año 1944 y con un nuevo presidente, [[José de la Lastra]], adquiere la denominación de Real, además de cambiar la camiseta blanca por los colores blanquiverdes que posteriormente heredaría el [[Córdoba C.F.]]. | ||
| Línea 42: | Línea 73: | ||
== Junta Directiva del año [[1936]] == | == Junta Directiva del año [[1936]] == | ||
* | * | ||
==Referencias== | ==Referencias== | ||
Revisión actual - 00:27 24 nov 2025
El Real Club Deportivo Córdoba tiene una larga historia.
Origen del club
Creación del Racing Fútbol Club de Córdoba
El Real Club Deportivo Córdoba tiene sus orígenes en el año 1929 cuando se unen dos clubs cordobeses de fútbol que venían compitiendo desde primeros de los años 20. El nombre que salió de esta unión de clubs (Sporting Fútbol Club de Córdoba y la Sociedad Deportiva Electromecánicas) fue el del Racing Fútbol Club de Córdoba.
En el año 1935 se conocen los problemas económicos por los que atraviesa la entidad, siendo ímprobos los esfuerzos llevados a cabo por su presidente Rafael Alcántara
Temporadas
Temporada 1931-32
En el primer equipo jugaban: Albarracín, Monje, Jiménez, Rafaelillo, Aniceto, Solé, Mariano, Romerito, Manuel Brand, Lozanito y Juan Antonio. El 24 de enero de 1932 jugaron en el Stadium España contra el Nacional de Madrid, partido que ganaron 2-3. Goles de Brand, Mariano y Lozanito.
En 1932 formaban la directiva:[1] José Mansilla Blanco, presidente; Jacinto Navas González, vicepresidente; José Fernández Lobo, tesorero; Juan de Dios Gimena Fernández, contador; Juan Guerrero González, secretario; Manuel Bellido Barrilero, vicesecretario; Ignacio Gómez Romero, Manuel Zayas Herrador, Antonio Fernández Cantero, vocales.
Temporada 1932-33
Temporada 1933-34
- Presidente: Jerónimo Fernández Pérez
- Vicepresidente 1º: Adolfo Inchausti
- Vicepresidente 2º: Pedro de Vegas
- Secretario: Guillermo Aragón
- Vicesecretario: Abdón Sánchez
- Tesorero: Fernando Galeote
- Contador: Rafael Cañero
Temporada 1934-35
El domingo 10 de agosto de 1935 se celebró Junta General ordinaria y entre otros acuerdos se eligió nueva Junta Directiva, formada por:
- Presidente: Jerónimo Fernández Pérez
- Vicepresidente 1º: Pedro de Vegas
- Vicepresidente 2º: Francisco Castro
- Secretario: Guillermo Aragón
- Vicesecretario: José Espinosa de los Monteros
- Tesorero: José Laguna
- Contador: Antonio García Salinas
- Vocales: Fernando Galeote, Eduardo Sánchez, Francisco Losada, Salvador Castillo, Rafael Vera, José Ruano, Adom Sánchez, Rafael Alijo, Manuel Alijo, José Iglesias, Sr. Amo Gisbert, Antonio Fernández Aguilar.
Temporada 1935-36
- Presidente: Jerónimo Fernández Pérez
- Vicepresidente primero: Ángel Santacruz
- Vicepresidente segundo: Pedro de Vegas
- Secretario: Guillermo Aragón
- Vicesecretario: Gabriel Chastang
- Tesorero: José Laguna
- Contador: Miguel Galeote
- Vocal: Pablo Cañete de San Esteban
- Vocal:José Baena Sandoval
- Vocal:Juan de Dios Jimena
- Vocal:Pedro Gozálvez García
- Vocal:Antonio Muñoz Olivares
- Vocal:Francisco Losada
- Vocal:Gonzalo Díaz
- Vocal:Andrés P. Cruz
- Vocal:Eduardo Sánchez García
- Vocal:Fernando Galeote
- Vocal:Daniel Mancebo
- Vocal:Ricardo Muñoz Ariza
Cambio de denominación (1940)
En el año 1940 y debido a la normativa legal de impedir denominaciones con expresiones extranjeras, se cambia el nombre al de Club Deportivo Córdoba, auqnue cuatro años más tarde, en el año 1944 y con un nuevo presidente, José de la Lastra, adquiere la denominación de Real, además de cambiar la camiseta blanca por los colores blanquiverdes que posteriormente heredaría el Córdoba C.F..
Fue en el año 1945 cuando abandona el estadio América y comienza a jugar en el recién inaugurado Estadio del Arcángel, propiedad del peresidente, donde ya jugó como Real Club Deportivo Córdoba durante 8 años (1945 a 1953). La última temporada de su existencia, jugó en el Estadio de San Eulogio debido a la falta de pago del alquiler del Estadio del Arcángel.
Debido a las deudas (1.500.000 Ptas.) el 31 de julio de 1954, desaparece, para dejar paso a un nuevo club, el actual Córdoba C.F. formado por las cenizas del Real Club Deportivo Córdoba y el San Álvaro
Jugadores del Racing & Real Club Deportivo Córdoba
En la Junta General de agosto de 1935 se dio cuenta del fichaje de los jugadores catalanes Cabo, Riart, Ferrer, Vidal y Gros para la temporada 1935-1936.
Junta Directiva del año 1936
Referencias
- ↑ Elección de nueva directiva, en La Voz, 7 de junio de 1932.
