Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Convento de la Encarnación»

De Cordobapedia
cordobapedia>Eluque
 
m 1 revisión importada: Imported batch #210 from Cordobapedia
 
(Sin diferencias)

Revisión actual - 13:53 12 abr 2025


Convento de la Encarnación
Archivo:Patio entrada.jpg
Localización Calle de la Encarnación mapa
Cronología siglo XVI
Promotor/impulsor Antón Ruiz Morales (fundador)
Catalogación Bien de Interés Cultural; patrimonio de la Humanidad
Uso Convento de Clausura

El Convento de Nuestra Señora de la Encarnación o Convento de la Encarnación fue fundado en el siglo XVI (1509) gracias al legado de Antón Ruiz de Morales, situado en la calle Encarnación esquina con Rey Heredia, en el barrio de la Catedral. Avanzado el siglo se habilitó el Convento de la Encarnación Alta.

Historia

Fue fundado a raíz del testamento del canónigo Antón Ruiz de Morales cuando en 1503 decidió legar su casa para la creación de un beaterio que sería dirigido por su sobrina Juana González de Morales. Sin embargo, en aras de crear un convento en lugar de un beaterio, se procede a solicitar al papa Julio II, la concesión de una bula para convertirla en convento. Esta bula es concedida el 11 de julio de 1509 y en ella se comisiona al prior del Monasterio de San Jerónimo de Valparaíso y al deán de la Catedral, Fernando del Pozo, junto a dos canónigos de la Catedral, Pedro Ponce de León y Martín Alonso de Piquín, para su constitución.

El día 2 de abril de 1510, se crea el convento teniendo como abadesa a Juana González de Morales que renuncia en favor de la monja del Convento de las Dueñas, Guiomar de Albornoz.

Según el Catastro de Ensenada (1752) en el convento convivían 36 religiosas.

Posee una casa en calle del Río de Villa del Río, lindera con casas de Juan Castillejo y otra de Fernando Mantas, que está arrendada por 132 rs. al año. Además tiene 3 hazas de terreno arrendadas a Miguel Calleja por 190 rs.

Iglesia

La iglesia del convento es de una sola nave con altares laterales; entre sus pertenencias destacan el Niño Jesús que se encontró en el río el 11 de diciembre de 1701, donado a la comunidad de religiosas el 8 de enero de 1702.

Galería

Fachada del convento

Localización

{{{2}}}
Ubicación del convento de la Encarnación