Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «1825»

De Cordobapedia
cordobapedia>Aromeo
Sin resumen de edición
 
m 1 revisión importada: Imported batch #21 from Cordobapedia
 
(Sin diferencias)

Revisión actual - 13:32 12 abr 2025

Año 1825
Años: 1822 1823 1824 - 1825 - 1826 1827 1828
Siglos: Siglo XVIII - Siglo XIX - Siglo XX


Aceitunero en Córdoba en 1825
Aceitunero en Córdoba en 1825
en este tiempo [Córdoba, 1825] se hizo presente en esta ciudad una plaga de langosta de considerables proporciones por distintos puntos de la ribera y de la campiña...”. De inmediato se detectan en grandes cantidades por las dehesas situadas al oriente de la capital, al igual que al poniente, extendiéndose también a la parte sur por los cortijos de Amargacena, Blanquillo, etc. No queda libre la sierra, habiéndose localizado en Fuenteovejuna. Los pueblos de la campiña son también afectados, llegando a Cañete, La Rambla, Posadas, Villafranca, Almodóvar. Palma, Guadalcázar, además de Hornachuelos y Espiel, situados en la parte occidental de la sierra cordobesa.
Conforme avanzaba la estación fue expandiéndose por Los Pedroches, tanto en las Siete Villas como en el condado de Santa Eufemia. Después de una denodada lucha, en donde se pusieron en juego todos los medios al alcance de la Junta, se dio por exterminada el año siguiente, teniendo que ser reconsiderada esta toma de postura ante la aparición de nuevos brotes de cierta importancia, prolongándose hasta bien entrado el 1828».[1]



  1. VENTURA ROJAS, J.M.. La provincia de Córdoba: de la Guerra de la Independencia al Reinado de Isabel II (1808-1833) ; haciendo referencia a R. VÁZQUEZ LESMES y C. SANTIAGO ÁLVAREZ, Las plagas de langosta en Córdoba, Córdoba, 1993, p. 71