Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Cuesta de Luján»

De Cordobapedia
cordobapedia>Eluque
Sin resumen de edición
 
m 1 revisión importada: Imported batch #218 from Cordobapedia
(Sin diferencias)

Revisión del 13:54 12 abr 2025

<googlemap lat="37.883771" lon="-4.776338" type="hybrid" zoom="17">

37.88405, -4.776832 </googlemap>

Situación
La Cuesta de Luján es la cuesta que comunica la calle Ambrosio de Morales con la calle de la Feria
Barrio
Barrio del Centro Comercial
Otras denominaciones
Cuesta de los Gabachos
Calle Nueva de los Franceses
no se conoce
Transporte
Parada de bus: no
Parada de taxi: no
Puntos destacados
Zapatería "La Veloz" ~


Historia

Cuesta de Luján desde Ambrosio de Morales

Aunque esta cuesta fue abierta en el año 1531, no se termina hasta 1537 por el Corregidor Hernando Pérez de Luján, del que proviene su actual nombre. De ahí la placa conmemorativa que aún puede verse, en un lienzo de pared en la parte más alta de la cuesta, con el texto:

Archivo:Placaconmemorativalujan.JPG
Placa conmemorativa de la apertura de la calle. 1537
Esta calle la mandaron facer los muy ilustres señores de Cordoba, siendo corregidor de ella el muy magnífico Sr. D. Hernán Pérez de Luján, Comendador de Alguilarejo y su alcalde Mayor el muy noble señor, el señor Bachiller Luis de Fonseca. Acabóse a 24 de abril de 1537.

Con esta calle se comunicó de manera más fácil las dos partes de la ciudad: la Villa con la Ajerquía.

Durante el siglo XIX existieron en ella comercios que componían paraguas y abanicos. Estas industrias fueron implantadas en primer lugar por parte de unos franceses, de donde le vino aquella denominación de "Cuesta de los Gabachos".

Establecimientos Comerciales

  • Zapatería "La Veloz"

Establecimientos Comerciales Desaparecidos

Archivo:CuestaLujan01.jpg
Cuesta de Luján desde San Fernando
  • Fábrica de Paraguas
  • Sastre Silvio Bonilla.
  • Deportes Romero.
  • Imprenta y Librería ¨La Ideal¨.
  • Imprenta ¨Cervantes¨¨
  • Carbonería y Piconería ¨Hipólito¨
  • Peluquería de señoras
  • Agencia de cosarios.

Antiguos Nombres

  • Cuesta de los Gabachos
  • Calle Nueva de los Franceses

Experiencias Personales

Yo he jugado de pequeña por la Cuesta Luján y antes en medio de cada escalinata que bordea las paredes de las casas habia maceteros con pitas y los niños las saltabamos y el sastre nos reñia. Al final de la cuesta habia una libreria y enfrente un Caserón muy grande que en el bajo vivia un señor que vendia figuras religiosas y le llamaban Pepe el Corsario. (envíado por usuaria)