Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Fernando de las Infantas»

De Cordobapedia
cordobapedia>Eluque
Sin resumen de edición
 
m 1 revisión importada: Imported batch #282 from Cordobapedia
 
(Sin diferencias)

Revisión actual - 14:01 12 abr 2025

Fernando de las Infantas

Compositor

Nacimiento: c. 1534
Córdoba
Actividad: Musicólogo; religioso (1584)
Destacado: Considerado como uno de los músicos más importantes de Córdoba

Fernando de las Infantas, compositor y teólogo nacido en Córdoba en 1534 y fallecido en 1609. Está considerado como uno de los músicos cordobeses más importantes de toda la historia, junto a Cipriano Martínez Rücker. Gran estudioso de teología, a partir de 1584 ingresó en un monasterio, dedicándose por completo a esta actividad.

Biografía

Nieto del jurado Antonio de las Infantas y de su esposa, Guiomar Ramírez del Bañuelo, seguramente su padre fue Fernán de las Infantas.[1]

Nacido casi con toda seguridad en el número 8 de la calle Barroso, aunque no se tiene completa certeza de la fecha, que se sitúa en 1534, según el estudio Fernando de las Infantas: músico y teólogo, de José de la Torre y del Cerro (publicado en el Boletín de la Real Academia, n.32. 1931 disponible).

Obtuvo el favor del rey Felipe II, siendo este el destinatario de todas sus obras por la estrecha amistad que tuvo con él. En 1572 se traslada a Italia donde vio publicadas sus obras en el país trasalpino. Tuvo una gran polémica ([1] con el famoso músico polifonista italiano Palestrina, por la variación que se iba a llevar a cabo a los libros de canto gregoriano.

En el año 1584 abandona sus composiciones musicales y toma los hábitos religiosos, encontrando infortunios por su defensa en un debate teológico en el seno de la Iglesia Católica entre los escolásticos y los molinistas.

Una calle de la ciudad recuerda su nombre: calle Músico Infantas.

Obra

Obras musicales
  • Plura modulationum genera (1579)
Obras teológicas
  • Tractatus de Praedestinatione
  • Liber divinae Lucis

Galería multimedia

<videoflash type=""> D2MYw4fau-w</videoflash>

Ave María


<videoflash type=""> 6vWeBBveRb8</videoflash>

Dum praelaretur


<videoflash type=""> wy7mf6BU88k</videoflash>

Ecce quam bonum

Contexto geográfico

Número 8 de la calle Barroso, casa natal de Fernando de las Infantas <googlemap version="0.9" lat="37.882483" lon="-4.780603" type="hybrid" zoom="18" width="700"> 37.882375, -4.780722, Calle Barroso Número 8 de la calle Barroso, casa natal de Fernando de las Infantas </googlemap>

  1. Beatas dominicas y frailes predicadores. Un modelo religioso bajomedieval de relación de sexos (Córdoba, 1487-1550), por María del Mar Graña Cid, en la revista Archivo Dominicano, vol. 32, 2011, págs. 219-246.