Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Diferencia entre revisiones de «Fuente de la Lastra (Espiel)»

De Cordobapedia
cordobapedia>Aromeo
Sin resumen de edición
 
m 1 revisión importada: Imported batch #308 from Cordobapedia
 
(Sin diferencias)

Revisión actual - 14:04 12 abr 2025

1 Localización

Nombre del manatial/fuente: Fuente de la LASTRA Pedanía aldea, paraje o pago: Umbría de la Loma del Parralejo, Arroyo de Las Navas del Molero Municipio: Espiel Coordenadas UTM: X: 331.912 Y: 4.221.564 Altitud: 477 m Nombre de la cuenca: Guadalquivir Nombre del río/arroyo que origina (si procede): Nombre de la masa de agua (si procede): Sin clasificar Nombre Espacio Natural Protegido (si procede): Red Natura 2000 (Guadiato - Bembezas)

2 Procedencia del Agua Subterránea

Nombre del lugar o sierra de donde se supone procede el agua subterranea: Naturaleza de las rocas por donde se supone circula el agua subterranea: Rocas metamórficas (no carbonatadas)

3 Tipo de Surgencia

Manantial

4 Descripción

Siguiendo el curso del Arroyo de Las Navas del Molero desde la Fuente de San Rafael, a unos 200-300 m se encuentra un viejo puente por el que se accede a una vereda que se adentra en línea recta en el monte hasta llegar a las ruinas a unos 100 m . El manantial está al sur, a unos 10-20 m de los restos del Kiosko, enterrado por un desmonte y cubierto por zarzas.

5 Caudal Medio

Muy bajo (0 - 1 l/s) ¿Se agota? No sabe / No contesta

6 Uso del Agua

Otros: Balneario

7 Acceso y Uso Público Actual

Acceso: Complicado Uso público actual: No sabe / No contesta En caso de existencia de instalaciones, hacer una breve descripción de las mismas: Restos de la escalinata de acceso y de las instalaciones asociadas a un kiosko de planta octogonal.

8 Estado de Conservación

Deficiente

9 Amenazas, Impactos y Presiones

Construcciones, obras públicas y/o desmontes próximos invasión de la vegetación

10 Valores Sectoriales

Científico/Didáctico: Minero/Medicinal: Alto Paisajístico/Pintoresco: Medio-ambiental: Recreativo/Turístico/Uso Público: Histórico/socio-cultural: Arquitectónico: Económico: Arraigo/Aprecio popular:

11 Valoración General

Baja

12 Otra Información

Relacionado con el Balneario de Peñas Blancas o Gran Hotel de Santa Elisa, fué la más elegante de todas las construcciones.

13 Nombre del autor/es de la ficha

V. Rodríguez Estévez (23-04-2009)


IMÁGENES