Más acciones
cordobapedia>Tiersen Sin resumen de edición |
m 1 revisión importada: Imported batch #309 from Cordobapedia |
(Sin diferencias)
|
Revisión actual - 14:04 12 abr 2025
Se encuentra situada en el cortijo de la Fuente de la Rosa, en el extremo septentrional de La Rambla.
Se trata de una fuente de origen medieval o anterior cuya existencia está testimoniada desde el siglo XV. En 1476 el jurado de Córdoba Martín de Heredia arrendaba a las monjas del monasterio de Santa María de las Dueñas su cortijo de la Torre Albaén, lindero con sus cortijos de Prado Castellanos y Fuente la Rosa, así como con los del Maestrescuela y la Alamedilla[1]. En 1490 el mismo personaje arrendaba a un vecino de La Rambla y a otro de Montemayor el cortijo "que dicen de la Fuente la Rosa", lindero con tierras de la Torre Albaén, el Haza del Espino y el cortijo del Maestrescuela[2].
La fuente está formada por una alcuba situada al pie de una loma y en el extremo meridional del conjunto. Se trata de una caseta de ladrillo de planta rectangular, 1 x 1.50 m., que comunica por un caño subterráneo de 2 m. de longitud con un pilar de ladrillo al que le entra el agua desde dos puntos, el caño del muro meridional que conecta con la arqueta antes descrita y otro caño de plástico situado en el lado oriental (junto a uno más antiguo en desuso) por donde sale el agua procedente de un pozuelo moderno colocado en el extremo oriental de la fuente.
Este pilar está orientado en sentido este-oeste, mide 6.70 x 1.70 m. y tiene una profundidad de 80 cm. Conecta por su extremo oeste con un depósito triangular al que le entra una atarjea de agua procedente del oeste y está separado por una muro de ladrillo de otro pilar rectangular de ladrillo más moderno, orientado en sentido norte-sur, que desagua en un arroyuelo ubicado al norte del conjunto.
Referencias
- ↑ 1476.08.05, Archivo Histórico Provincial de Córdoba, Protocolos Notariales de Córdoba, Oficio 14, Legajo 9, folio 10v
- ↑ 1490.09.27, Archivo Histórico Provincial de Córdoba, Protocolos Notariales de Córdoba, Oficio 18, Legajo 3, folio 977r