Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Fuente de los Pegasos (Benamejí)»

De Cordobapedia
cordobapedia>Eluque
m Eluque movió la página Fuente de los Pegasos(Benamejí) a Fuente de los Pegasos (Benamejí): Nombre correcto
 
m 1 revisión importada: Imported batch #310 from Cordobapedia
 
(Sin diferencias)

Revisión actual - 14:04 12 abr 2025

Esta fuente de indudable belleza se encuentra en el jardín municipal al lado del recinto ferial y del mirador natural en que se ha convertido la famosa Grieta de Benamejí.

Al igual que otras de las mismas épocas, data de principios del siglo XX.

Esta compuesta por caballos alados, Pegasos, que según cuenta la mitología griega eran los portadores de la carroza del Dios Neptuno, o Poseidón, Dios del Mar y de las Aguas Subterráneas. Este fabuloso caballo, poseía el poder de hacer surgir agua allí donde pisase. Además, Neptuno lo nombró portador del rayo y del trueno, símbolos máximos de su poder, y el encargado de conducir el carro de Aurora, que con su paso anuncia día, antes del amanecer.

Este dios es un rey inseparable de sus caballos, los Pegasos. Neptuno era señor de las ninfas, ondinas y náyades de los lagos, de los ríos, de las fuentes, todas ellas eran parte de su corte y a él le debían pleitesía y obediencia por ser parte del mundo acuático.

Por su parte los Pegasos deben su nombre, o Pegasus, proviene de Pagé que significa en griego “manantial”.