Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «José María Molina Belmonte»

De Cordobapedia
cordobapedia>Eluque
Sin resumen de edición
 
m 1 revisión importada: Imported batch #371 from Cordobapedia
 
(Sin diferencias)

Revisión actual - 14:11 12 abr 2025

José María Molina Belmonte (c. 1890-†1964) fue militar, empresario y político. Comandante de Artillería en 1939.[1] Representó junto a su hermano la marca Ford en la provincia de Córdoba, germen de lo que luego sería Molina Hermanos. Concejal del Ayuntamiento de Córdoba entre 1934 y 1935.[2]

Biografía

Hijo del que fuera alcalde de Córdoba, José María Molina Fernández, y de su esposa María Belmonte, hija del I marqués de Santa Rosa (†11 de mayo de 1927), tuvo seis hermanos (Rosa, María, Ricardo, Rita, Julia y Fuensanta. Casó con Ángeles del Campo Valmaseda en abril de 1926

Ingresa en la Academia de Ingenieros militares en julio de 1916[3]. Era propietario de una casa en el nº 23 de la avenida de Canalejas.[4].

Miembro de Acción Popular, ingresa en el Ayuntamiento en noviembre de 1934[5].

Fue uno de los participantes en la conspiración civil junto a otros que acabó en el estallido de la Guerra Civil:

En Córdoba llevaba una gran parte del peso de la organización el teniente coronel del Arma de Caballería retirado por la ley Azaña don Eduardo Quero Goldoni, amigo íntimo del general Queipo de Llano y actual presidente de la Diputación Provincial, a quien podemos señalar como factor importantísimo del Movimiento en la ciudad de los Califas. Colaboraban con él en tan delicada y peligrosa misión los capitanes de Artillería retirados don Manuel León Adorno y don José María Molina Belmonte, así como don Salvador Muñoz Pérez con su sin igual dinamismo, don José Cruz Conde, don José Tomás Valverde, don José Castanys Jiménez, don Julián Ruiz Martín, don Rafael González Ruiz Ripoll, don Pedro Gutiérrez Poole y don Antonio Alférez, estos dos últimos falangistas, como igualmente los jefes de Falange Española capitanes Vignote y Bellido.

Fue ascendido en junio de 1937 a teniente de complemento del Regimiento de Artillería Pesada, nº 1[6].

Referencias