Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Pitosporo»

De Cordobapedia
cordobapedia>Kingarthur
mSin resumen de edición
 
m 1 revisión importada: Imported batch #503 from Cordobapedia
 
(Sin diferencias)

Revisión actual - 14:26 12 abr 2025


PITOSPORO
Familia: Pitosporáceas
Género: Pittosporum L.
Especie: Pittosporum tobira L.

Especie originaria de China, Corea y sur del Japón que puede alcanzar hasta los 6 m. de altura y es muy utilizada en jardinería por su belleza y facilidad para formar setos. Se le conoce también como Azahar de China y Azarero.

Árbol o arbusto de follaje perenne con ramas cortas y hojas simples, alternas, ovales, coriáceas, estrechas en la base y redondeadas por el extremo, de color verde intenso por la cara superior. Florece de mayo a junio con flores de forma estrellada, blancas al principio y amarillentas al madurar, que se agrupan en inflorescencias de unos 5 a 8 cm. de diámetro y desprenden un agradable perfume parecido al de las flores del naranjo. El fruto es una cápsula redondeada de tono verdoso que al abrirse deja ver unas semillas de color marrón.

El Pitosporo en Córdoba

Abunda en los jardines cordobeses en su forma arbustiva, aunque también puede verse en su variedad arbórea en los Jardines de la Victoria o junto a la acera del Palacio de la Merced, a continuación de las dos fotinias y más próximo a la Glorieta de los Llanos del Pretorio.