Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Ana María de Soto»

De Cordobapedia
cordobapedia>Aromeo
Sin resumen de edición
 
m 1 revisión importada: Imported batch #57 from Cordobapedia
 
(Sin diferencias)

Revisión actual - 13:36 12 abr 2025

Ana María de Soto y Alhama (Aguilar de la Frontera, 16 de agosto de 1775 - Montilla, 4 de diciembre de 1833), militar española, fue la primera mujer que sirvió en los Batallones de Marina (Infantería de Marina).

Biografía

Con solo 16 años, el 26 de junio de 1793, haciéndose pasar por varón, con el nombre de Antonio María de Soto, se alistó en los Batallones de Marina, en la sexta compañía del undécimo batallón de Infantería de Marina.

Embarcó en la fragata Nuestra Señora de la Mercedes el 4 de enero de 1794 y posteriormente pasó por las fragatas Balvina, la Santa Dorotea y la fragata Matilde. Participó, entre otros, en los ataques de Bañols (Banyuls-sur-Mer), la defensa de Rosas y la batalla del Cabo de San Vicente, que supone la derrota de la armada española a manos de los ingleses. También participa en las lanchas cañoneras de la defensa de Cádiz.

Tras descubrirse que en realidad se trataba de una mujer, se le expide licencia de retiro en 1798 con el grado y sueldo de sargento 1º, concedido por el rey Carlos IV, y dos reales diarios de pensión.

En efecto, desembarcó de la fragata Matilde el 7 de julio de 1798, y se le concedió la licencia absoluta el 1 de agosto de 1798. En atención a la heroicidad demostrada y a su acrisolada conducta el Rey la concede, el 24 de julio de 1798, sueldo y grado de sargento, para que pueda atender a sus padres. El sueldo era de dos reales de vellón diarios, y se le autoriza a emplear los colores de los batallones de marina y los divisas de sargento de los mismos en sus ropas de mujer.

Bibliografía


Fuente

El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia GFDL.