Más acciones
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
Línea 2: | Línea 2: | ||
== Biografía == | == Biografía == | ||
Aunque intentó ser matador de novillos, debutando como tal en Madrid el [[28 de octubre]] de [[1900]] alternando con | Aunque intentó ser matador de novillos, debutando como tal en Madrid el [[28 de octubre]] de [[1900]] alternando con Alvaradito y Cocherito en la lidia de reses de Conradi, pronto volvió a su rol de banderillero. Realizó una segunda intentona el [[2 de febrero]] de [[1908]], alternando con Platerito y Vázquez II, sufriendo ese día una cornada de un astado de Veragua. | ||
Su carrera como subalterno fue notable. El [[30 de agosto]] de [[1896]] toreó como banderillero en Madrid, llamando la atención del público por su labor y revelándose su origen [[Córdoba|cordobés]]. | Su carrera como subalterno fue notable. El [[30 de agosto]] de [[1896]] toreó como banderillero en Madrid, llamando la atención del público por su labor y revelándose su origen [[Córdoba|cordobés]]. |
Revisión actual - 23:23 11 abr 2025
Francisco González "Patatero" fue un banderillero y peón de brega cordobés, nacido en Córdoba el 6 de enero de 1874 y fallecido el sábado 14 de junio de 1930. Conocido también como "Pataterillo", fue uno de los subalternos más populares de su tiempo.
Biografía
Aunque intentó ser matador de novillos, debutando como tal en Madrid el 28 de octubre de 1900 alternando con Alvaradito y Cocherito en la lidia de reses de Conradi, pronto volvió a su rol de banderillero. Realizó una segunda intentona el 2 de febrero de 1908, alternando con Platerito y Vázquez II, sufriendo ese día una cornada de un astado de Veragua.
Su carrera como subalterno fue notable. El 30 de agosto de 1896 toreó como banderillero en Madrid, llamando la atención del público por su labor y revelándose su origen cordobés.
Ingresó en la cuadrilla de Guerrita, ocupando el puesto vacante tras el fallecimiento de Mojino. Aprendió de Juan Molina y, al retirarse este, figuró al lado de Algabeño. Posteriormente, formó parte de las cuadrillas de Conejito, Machaquito, Bombita (R) y, finalmente, Rafael "El Gallo", a cuyas órdenes estuvo hasta el final de la temporada de 1916.
Destacó por su buena figura, facultades, y como notable banderillero del lado izquierdo y excelente peón.
Se cortó la coleta en Córdoba el 21 de febrero de 1917.
Tras su retirada, disfrutó de una desahogada posición económica, siendo propietario del afamado Hotel España y Francia de Córdoba. Falleció tras una larga dolencia el 14 de junio de 1930.