Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Vicente Orti Lara»

De Cordobapedia
cordobapedia>Eluque
 
m 1 revisión importada: Imported batch #601 from Cordobapedia
 
(Sin diferencias)

Revisión actual - 14:37 12 abr 2025

Vicente Orti Lara, a veces escrito Ortí con tilde (c. 1830, Marmolejo) fue médico especialista en anestesia con cloroformo.

Biografía

Hijo de Vicente Orti y Criado, médico especialista en análisis que realizó el primer análisis del agua de Marmolejo. Hermano del pensador católico Juan Manuel Orti Lara.

Casado, su hijo, Vicente Orti Muñoz (Andújar, Jaén, 14 de enero de 1857) también fue médico. Otros hijos fueron Miguel Ángel y Carlos Orti Muñoz.

Pariente de Vicente Orti de la Peza (Espejo, c. 1832), veterinario.

Trayectoria

Ortí Lara ejerció en Marmolejo (Jaén) y envió a su hijo a Córdoba para cursar sus estudios secundarios. Al estallar la Tercera Guerra Carlista en 1872 marcharon padre e hijo, además de su hermano Miguel Ángel Orti Muñoz al norte, para incorporarse a las filas de Don Carlos. Miguel Á. caería muerto durante la retirada de Vitoria.

Durante la guerra, su hijo Vicente Orti Muñoz fue ayudante de los generales López de Caracuel y Ceballos. Fue nombrado capitán de la compañía de telégrafos ópticos y asistió a las batallas de Montejurra y de Somorrostro. Como oficial del quinto batallón de Infantería de Guipúzcoa participó en las líneas y acciones de Carrascal, Estella, Puente de la Reina, Mañeru y Obanos, entre otras. Fue condecorado con las cruces de Montejurra, de la Orden de Isabel la Católica y de la Lealtad. En 1880 se licenció en Medicina por la Universidad Central de Madrid y fue ayudante del doctor Juan Creus. Tras doctorarse, regresó a Córdoba en 1883, donde ejerció su profesión con notable éxito. Perteneció a la Sociedad Médico-Farmacéutica de Córdoba y practicó diferentes ramas de la medicina, destacándose en la extirpación de tumores.[1]. Ejerció su profesión en distintos puntos de la provincia.

El 1 de enero de 1888 se casó con Dolores Belmonte Müller, con quien tuvo seis hijos: Vicente, Manuel, Miguel Ángel, Concepción, Dolores y Angelina. Según el Censo electoral de 1890 vivía en calle Cabezas, 15. Pagó al erario público 281,33 pesetas en 1889, el 49º contribuyente del Distrito 1º.[2]

Uno de sus descendientes, Vicente Ortí Molinello, fue falangista y cayó muerto mientras mandaba una compañía de Carros de Combate en la Batalla de Teruel (1938), con tan sólo 17 años.[3]

Referencias