Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Cordobapedia:Acerca de»

De Cordobapedia
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Cordobapedia 2020.jpg|thumb|280px|]]
[[Archivo:Cordobapedia 2020.jpg|thumb|280px|]]
'''''Cordobapedia''''' es una iniciativa que surge el [[24 de octubre]] de [[2005]] iniciada por [[Usuario:Aromeo|Alfredo Romeo]] y [[Usuario:Sergio|Sergio Gómez]]. El proyecto fue concebido con el objetivo de <big>crear la mayor enciclopedia de Córdoba jamás escrita</big>.


En poco tiempo, gracias a la [[Especial:Listusers|contribución de decenas de editores]], la enciclopedia ha ido creciendo hasta alcanzar <big>[[Especial:Statistics|{{NUMBEROFARTICLES}} artículos]]</big>.
= ¿Qué es Cordobapedia? =


Cordobapedia es una enciclopedia creada siguiendo el modelo que Wikipedia ha probado exitoso, por tanto, es una enciclopedia abierta a todos aquellos que quieran contribuir con su tiempo y conocimiento en un proyecto de toda la ciudad y provincia de Córdoba.
'''Cordobapedia''' es una enciclopedia colaborativa nacida con una ambición clara: ser la mayor enciclopedia jamás escrita sobre Córdoba, su historia, su cultura, su gente y su identidad.


En Cordobapedia nos dimos un objetivo cara al año 2016: tcreación de <big>50.000 artículos</big> y <big>100.000 imágenes</big> sobre Córdoba y su provincia.
== Fundación y orígenes ==


No lo conseguimos, porque centramos los esfuerzos en mejorar los artículos existentes.
Cordobapedia fue creada el '''24 de octubre de 2005''' por iniciativa de [[Alfredo Romeo Molina|Alfredo Romeo]], con el soporte técnico de [[Usuario:Sergio Gómez|Sergio Gómez]]. Inspirada en el modelo de Wikipedia, su vocación fue desde el principio reunir el conocimiento colectivo de los ciudadanos y ciudadanas de Córdoba en un entorno abierto, colaborativo y accesible para todos.


== Historia ==
En poco tiempo, decenas de personas se sumaron al proyecto, logrando hitos impensables para una iniciativa local, alcanzando miles de artículos escritos por cordobeses de a pie.


Entre el 10 de febrero y el 16 de febrero de 2021, '''Cordobapedia''' y las otras ''wikipedias'' locales andaluzas, junto a la web madre '''Wikanda''' estuvieron sin servicio por un fallo en el sistema.
== De Cordobapedia a Wikanda ==


Desde enero de 2023 '''Cordobapedia''' y las otras ''locapedias'' andaluzas, junto con el proyecto '''Wikanda''' pasaron a estar alojadas en https://cordobapedia.wikanda.es, es decir, una web https, sinónimo de seguridad.
En 2007, la comunidad de Cordobapedia decidió integrarse en el proyecto '''[https://www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa/cms/opencms/innovacion/portal/comunicacion/notas_de_prensa/notas_de_prensa/070411cordobapedia.html Wikanda]''', impulsado por la Junta de Andalucía, con el fin de replicar el modelo de enciclopedia ciudadana en todas las provincias andaluzas. Así nacieron las locapedias: Jaenpedia, Sevillapedia, Malagapedia, entre otras.


El domingo 19 de marzo de 2023, '''Cordobapedia''' y las otras ''locapedias'' andaluzas, junto con el proyecto '''Wikanda''' tuvieron un ataque informático que dejó sin servicio la web. Pocas horas después, ya estaba restablecido el sistema.
Durante más de 15 años, Cordobapedia formó parte de esa red autonómica de wikis, alojadas y gestionadas por el '''Consorcio Fernando de los Ríos'''. Sin embargo, la falta de mantenimiento, soporte técnico y estrategia a largo plazo fueron mermando la estabilidad del proyecto.


El miércoles 26 de junio de 2024, a las 19:30 horas, ''Cordobapedia'' y las otras ''locapedias'' andaluzas, junto con el proyecto ''Wikanda'' sufrieron un ataque informático que dejó sin servicio la web. Cinco días después, el lunes 1 de julio, por la tarde, se restableció el sistema.
== Renacimiento independiente ==


Desde enero de [[2025]] ''Cordobapedia'' y las otras webs del proyecto [[Wikanda]] subren ataques de spam. En especal la enciclopedia cordobesa, la de mayor número de entradas, que desde esa fecha sufre más de 20 ataques diarios de publicidad engañosa.
En diciembre de 2024, tras constatar la falta de implicación institucional y ante los continuos problemas técnicos y de seguridad, la comunidad de Cordobapedia decidió '''recuperar su independencia''' y abandonar la plataforma Wikanda.


El miércoles 26 de marzo de 2025, a las 19:30 horas, ''Cordobapedia'' y las otras ''locapedias'' andaluzas, junto con el proyecto ''Wikanda'' sufrieron de nuevo un ataque informático que dejó sin servicio la web. Dos días después, el viernes 28 de marzo, por la tarde, se restableció el sistema.
Desde abril de 2025, Cordobapedia vuelve a ser un proyecto autónomo, gracias al soporte técnico de '''[[Datta Capital]]''', empresa cordobesa especializada en organización de información empresarial, cultural, turística y económica. Esta nueva etapa marca el inicio de una nueva época para Cordobapedia, con una infraestructura moderna, mayor protección frente a ataques y un renovado impulso ciudadano.
 
== ¿Cómo participar? ==
 
Cordobapedia sigue siendo una enciclopedia abierta. Si tienes conocimientos sobre Córdoba, sus barrios, su historia, sus tradiciones, sus personajes o su patrimonio, puedes contribuir creando o editando artículos.
 
Solo necesitas registrarte y empezar a escribir.
 
== Historia reciente y problemas técnicos ==
 
Cordobapedia ha sufrido diversos ataques informáticos y episodios de spam que han afectado al servicio, especialmente durante 2023, 2024 y 2025. Estos incidentes han reforzado la necesidad de tener un sistema más seguro y autónomo, como el que ahora ofrece la nueva etapa independiente.
 
== Hitos importantes ==
 
* '''24 de octubre de 2005:''' Lanzamiento de Cordobapedia.
* Noviembre de 2005: 300 artículos.
* Abril de 2006: 1.000 artículos.
* Julio de 2006: Primera reunión física.
* Octubre de 2006: Primer aniversario con 2.700 artículos.
* Noviembre de 2007: Integración en el proyecto Wikanda.
* Junio de 2009: 10.000 artículos.
* Octubre de 2019: 19.000 artículos.
* Agosto de 2021: 20.000 artículos.
* Octubre de 2022: 22.000 artículos.
* Abril de 2023: 23.000 artículos.
* Octubre de 2023: 24.000 artículos.
* Abril de 2024: 25.000 artículos.
* Agosto de 2024: 26.000 artículos.
* Marzo de 2025: 27.000 artículos.
* '''12 de abril de 2025:''' Migración a los servidores de Datta Capital.
 
== ¡Cordobapedia continúa! ==
 
Este proyecto no es solo una enciclopedia: es una obra colectiva en permanente construcción. Cada artículo, cada corrección, cada imagen aportada por la comunidad ayuda a preservar la memoria de Córdoba para las futuras generaciones.
 
Si quieres saber más o necesitas ayuda para comenzar, visita nuestra página de [[Ayuda:Cómo colaborar|ayuda para colaboradores]].


== Hitos importantes  ==


*Lanzamiento de Cordobapedia ([[24 de octubre]] de [[2005]])
*Cordobapedia alcanza los 300 artículos (noviembre de [[2005]])
*Cordobapedia alcanza los 1.000 artículos (abril de [[2006]])
*Primera reunión física de Cordobapedia (julio de [[2006]])
*Cordobapedia alcanza los 2.000 artículos (agosto de [[2006]])
*Segunda reunión física de Cordobapedia (septiembre de [[2006]])
*Primer Aniversario de Cordobapedia, que llega a su primer año con 2.700 artículos ([[24 de octubre]] de [[2006]])
*Cordobapedia alcanza los 3.000 artículos ([[11 de noviembre]] de [[2006]])
*Tercera reunión física: Cordobapedia se constituye en Asociación ([[28 de diciembre]] de [[2006]])
*Cordobapedia alcanza los 200 usuarios registrados ([[19 de febrero]] de [[2007]])
*Cuarta reunión física de Cordobapedia ([[23 de febrero]] de [[2007]])
*Cordobapedia alcanza los 4.000 artículos ([[28 de febrero]] de [[2007]])
*Cordobapedia alcanza los 5.000 artículos ([[23 de mayo]] de [[2007]])
*Cordobapedia alcanza los 6.000 artículos ([[25 de julio]] de [[2007]])
*Cordobapedia alcanza los 7.000 artículos (noviembre de[[2007]])
*La comunidad Cordobapedia acuerda integrarse en el proyecto [[Wikanda]] (noviembre de [[2007]])
*Cordobapedia alcanza los 8.000 artículos (27 de agosto de 2008)
*Cordobapedia alcanza los 9.000 artículos (abril de [[2009]])
*Cordobapedia alcanza los 10.000 artículos (3 de junio de [[2009]])
*Cordobapedia alcanza los 12.000 artículos ([[24 de octubre]] de [[2009]])
*Cordobapedia alcanza los 13.000 artículos ([[20 de abril]] de [[2010]])
*Cordobapedia alcanza los 14.000 artículos ([[12 de febrero]] de [[2011]])
*Cordobapedia alcanza los 19.000 artículos ([[12 de octubre]] de [[2019]])
*Cordobapedia alcanza los 20.000 artículos ([[23 de agosto]] de [[2021]])
*Cordobapedia alcanza los 22.000 artículos ([[26 de octubre]] de [[2022]])
*Cordobapedia alcanza los 23.000 artículos ([[18 de abril]] de [[2023]])
*Cordobapedia no indexa en Google desde agosto de [[2023]]
*Cordobapedia alcanza los 24.000 artículos ([[3 de octubre]] de [[2023]])
*Cordobapedia alcanza los 25.000 artículos ([[12 de abril]] de [[2024]])
*Cordobapedia alcanza los 26.000 artículos ([[30 de agosto]] de [[2024]])
*Cordobapedia alcanza los 27.000 artículos ([[25 de marzo]] de [[2025]])
*Migración a los servidores de Datta Capital. ([[12 de abril]] de [[2025]])


[[Categoría:Cordobapedia:Información básica]]
[[Categoría:Cordobapedia:Información básica]]

Revisión actual - 22:22 12 abr 2025

¿Qué es Cordobapedia?

Cordobapedia es una enciclopedia colaborativa nacida con una ambición clara: ser la mayor enciclopedia jamás escrita sobre Córdoba, su historia, su cultura, su gente y su identidad.

Fundación y orígenes

Cordobapedia fue creada el 24 de octubre de 2005 por iniciativa de Alfredo Romeo, con el soporte técnico de Sergio Gómez. Inspirada en el modelo de Wikipedia, su vocación fue desde el principio reunir el conocimiento colectivo de los ciudadanos y ciudadanas de Córdoba en un entorno abierto, colaborativo y accesible para todos.

En poco tiempo, decenas de personas se sumaron al proyecto, logrando hitos impensables para una iniciativa local, alcanzando miles de artículos escritos por cordobeses de a pie.

De Cordobapedia a Wikanda

En 2007, la comunidad de Cordobapedia decidió integrarse en el proyecto Wikanda, impulsado por la Junta de Andalucía, con el fin de replicar el modelo de enciclopedia ciudadana en todas las provincias andaluzas. Así nacieron las locapedias: Jaenpedia, Sevillapedia, Malagapedia, entre otras.

Durante más de 15 años, Cordobapedia formó parte de esa red autonómica de wikis, alojadas y gestionadas por el Consorcio Fernando de los Ríos. Sin embargo, la falta de mantenimiento, soporte técnico y estrategia a largo plazo fueron mermando la estabilidad del proyecto.

Renacimiento independiente

En diciembre de 2024, tras constatar la falta de implicación institucional y ante los continuos problemas técnicos y de seguridad, la comunidad de Cordobapedia decidió recuperar su independencia y abandonar la plataforma Wikanda.

Desde abril de 2025, Cordobapedia vuelve a ser un proyecto autónomo, gracias al soporte técnico de Datta Capital, empresa cordobesa especializada en organización de información empresarial, cultural, turística y económica. Esta nueva etapa marca el inicio de una nueva época para Cordobapedia, con una infraestructura moderna, mayor protección frente a ataques y un renovado impulso ciudadano.

¿Cómo participar?

Cordobapedia sigue siendo una enciclopedia abierta. Si tienes conocimientos sobre Córdoba, sus barrios, su historia, sus tradiciones, sus personajes o su patrimonio, puedes contribuir creando o editando artículos.

Solo necesitas registrarte y empezar a escribir.

Historia reciente y problemas técnicos

Cordobapedia ha sufrido diversos ataques informáticos y episodios de spam que han afectado al servicio, especialmente durante 2023, 2024 y 2025. Estos incidentes han reforzado la necesidad de tener un sistema más seguro y autónomo, como el que ahora ofrece la nueva etapa independiente.

Hitos importantes

  • 24 de octubre de 2005: Lanzamiento de Cordobapedia.
  • Noviembre de 2005: 300 artículos.
  • Abril de 2006: 1.000 artículos.
  • Julio de 2006: Primera reunión física.
  • Octubre de 2006: Primer aniversario con 2.700 artículos.
  • Noviembre de 2007: Integración en el proyecto Wikanda.
  • Junio de 2009: 10.000 artículos.
  • Octubre de 2019: 19.000 artículos.
  • Agosto de 2021: 20.000 artículos.
  • Octubre de 2022: 22.000 artículos.
  • Abril de 2023: 23.000 artículos.
  • Octubre de 2023: 24.000 artículos.
  • Abril de 2024: 25.000 artículos.
  • Agosto de 2024: 26.000 artículos.
  • Marzo de 2025: 27.000 artículos.
  • 12 de abril de 2025: Migración a los servidores de Datta Capital.

¡Cordobapedia continúa!

Este proyecto no es solo una enciclopedia: es una obra colectiva en permanente construcción. Cada artículo, cada corrección, cada imagen aportada por la comunidad ayuda a preservar la memoria de Córdoba para las futuras generaciones.

Si quieres saber más o necesitas ayuda para comenzar, visita nuestra página de ayuda para colaboradores.