Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Editorial Cordobesa S.A.»

De Cordobapedia
Página creada con «'''Editorial Cordobesa''' fue una empresa editora con sede en Córdoba, constituida como Sociedad Anónima, principalmente conocida por ser la propietaria y editora del periódico diario La Voz durante el primer tercio del siglo XX<ref>José Cosano Moyano. ''El Diario "La Voz" en el primer tercio del siglo XX''. Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes. Año LXVII, Número 130. Enero-Junio 1996. Pá…»
 
Sin resumen de edición
 
Línea 4: Línea 4:
La sociedad se constituyó formalmente el [[21 de julio]] de [[1922]]<ref>Anexo Documento nº 1 en [[José Cosano Moyano]]. ''Ob. cit.'' Págs. 219-222</ref>. Desde sus inicios, la empresa enfrentó significativas dificultades económicas ("maltrecha economía", situación "desordenada y angustiosa") que marcaron su trayectoria<ref>[[José Cosano Moyano]]. ''Ob. cit.''</ref>.
La sociedad se constituyó formalmente el [[21 de julio]] de [[1922]]<ref>Anexo Documento nº 1 en [[José Cosano Moyano]]. ''Ob. cit.'' Págs. 219-222</ref>. Desde sus inicios, la empresa enfrentó significativas dificultades económicas ("maltrecha economía", situación "desordenada y angustiosa") que marcaron su trayectoria<ref>[[José Cosano Moyano]]. ''Ob. cit.''</ref>.


Con la llegada de la [[Dictadura de Primo de Rivera]], miembros de la [[Unión Patriótica]] en [[Córdoba]], particularmente los hermanos [[José Cruz Conde]] y [[Rafael Cruz Conde]], mostraron interés en controlar el periódico [[La Voz]] para alinear su línea editorial con el nuevo régimen. Aprovechando la delicada situación financiera de la editorial y las buenas relaciones de [[Manuel Roses Pastor]] (consejero y gerente) con los [[Cruz Conde]], se facilitó un cambio en el Consejo de Administración hacia [[1926]]<ref>[[José Cosano Moyano]]. ''Ob. cit.''</ref>.
Con la llegada de la [[Dictadura de Primo de Rivera]], miembros de la [[Unión Patriótica]] en [[Córdoba]], particularmente los hermanos [[José Cruz Conde]] y [[Rafael Cruz Conde]], mostraron interés en controlar el periódico [[La Voz]] para alinear su línea editorial con el nuevo régimen. Aprovechando la delicada situación financiera de la editorial y las buenas relaciones de [[Manuel Roses Pastor]] (consejero y gerente) con los [[Familia Cruz Conde|Cruz Conde]], se facilitó un cambio en el Consejo de Administración hacia [[1926]]<ref>[[José Cosano Moyano]]. ''Ob. cit.''</ref>.


Este nuevo consejo, aunque formalmente independiente, estaba alineado con los intereses de la [[Unión Patriótica]]. Los cambios en la dirección, incluyendo la dimisión del gerente [[Ramiro Roses]] y de sucesivos presidentes como [[José Villalonga Munar]] y [[Francisco Santolalla Natera]], culminaron con [[Rafael Cruz Conde]] asumiendo la gerencia y, posteriormente, la presidencia, consolidando el control político sobre la línea editorial de [[La Voz]]<ref>[[José Cosano Moyano]]. ''Ob. cit.''</ref>.
Este nuevo consejo, aunque formalmente independiente, estaba alineado con los intereses de la [[Unión Patriótica]]. Los cambios en la dirección, incluyendo la dimisión del gerente [[Ramiro Roses Llácer|Ramiro Roses]] y de sucesivos presidentes como [[José Villalonga Munar]] y [[Francisco Santolalla Natera]], culminaron con [[Rafael Cruz Conde]] asumiendo la gerencia y, posteriormente, la presidencia, consolidando el control político sobre la línea editorial de [[La Voz]]<ref>[[José Cosano Moyano]]. ''Ob. cit.''</ref>.


A pesar de estos cambios, la situación económica de '''Editorial Cordobesa''' no mejoró. El incumplimiento de acuerdos previos sobre la compra de acciones por parte de [[José Cruz Conde]]<ref>Anexo Documento nº 3 en [[José Cosano Moyano]]. ''Ob. cit.'' Pág. 224</ref> y la inviabilidad financiera llevaron a la empresa a la quiebra<ref>[[José Cosano Moyano]]. ''Ob. cit.''</ref>.
A pesar de estos cambios, la situación económica de '''Editorial Cordobesa''' no mejoró. El incumplimiento de acuerdos previos sobre la compra de acciones por parte de [[José Cruz Conde]]<ref>Anexo Documento nº 3 en [[José Cosano Moyano]]. ''Ob. cit.'' Pág. 224</ref> y la inviabilidad financiera llevaron a la empresa a la quiebra<ref>[[José Cosano Moyano]]. ''Ob. cit.''</ref>.


Finalmente, el principal activo de la editorial, el diario [[La Voz]], junto con sus bienes muebles (maquinaria, mobiliario, etc.)<ref>Anexo Documento nº 2 en [[José Cosano Moyano]]. ''Ob. cit.'' Pág. 223</ref>, salió a subasta pública el [[22 de enero]] de [[1929]]. La adjudicación recayó en [[José Sanz Noguer]], actuando en representación de los intereses de los [[Cruz Conde]], por un valor de 38.325 pesetas. El [[20 de noviembre]] de [[1929]], Sanz Noguer transfirió la propiedad de los bienes adquiridos a [[Rafael Cruz Conde]], poniendo fin efectivo a la trayectoria de '''Editorial Cordobesa''' como empresa independiente<ref>[[José Cosano Moyano]]. ''Ob. cit.''</ref>.
Finalmente, el principal activo de la editorial, el diario [[La Voz]], junto con sus bienes muebles (maquinaria, mobiliario, etc.)<ref>Anexo Documento nº 2 en [[José Cosano Moyano]]. ''Ob. cit.'' Pág. 223</ref>, salió a subasta pública el [[22 de enero]] de [[1929]]. La adjudicación recayó en [[José Sanz Noguer]], actuando en representación de los intereses de los Cruz Conde, por un valor de 38.325 pesetas. El [[20 de noviembre]] de [[1929]], Sanz Noguer transfirió la propiedad de los bienes adquiridos a [[Rafael Cruz Conde]], poniendo fin efectivo a la trayectoria de '''Editorial Cordobesa''' como empresa independiente<ref>[[José Cosano Moyano]]. ''Ob. cit.''</ref>.


== Referencias ==
== Referencias ==
<references />
<references />
 
[[Categoría:Empresas desaparecidas del siglo XX]]
[[Categoría:Empresas desaparecidas de Córdoba]]
[[Categoría:Empresas fundadas en 1922]]
[[Categoría:Editoriales de Córdoba]]
[[Categoría:La Voz]]
[[Categoría:Historia Contemporánea de Córdoba]]
[[Categoría:Años 1920]]
[[Categoría:Medios de comunicación]]

Revisión actual - 07:30 16 abr 2025

Editorial Cordobesa fue una empresa editora con sede en Córdoba, constituida como Sociedad Anónima, principalmente conocida por ser la propietaria y editora del periódico diario La Voz durante el primer tercio del siglo XX[1].

Historia

La sociedad se constituyó formalmente el 21 de julio de 1922[2]. Desde sus inicios, la empresa enfrentó significativas dificultades económicas ("maltrecha economía", situación "desordenada y angustiosa") que marcaron su trayectoria[3].

Con la llegada de la Dictadura de Primo de Rivera, miembros de la Unión Patriótica en Córdoba, particularmente los hermanos José Cruz Conde y Rafael Cruz Conde, mostraron interés en controlar el periódico La Voz para alinear su línea editorial con el nuevo régimen. Aprovechando la delicada situación financiera de la editorial y las buenas relaciones de Manuel Roses Pastor (consejero y gerente) con los Cruz Conde, se facilitó un cambio en el Consejo de Administración hacia 1926[4].

Este nuevo consejo, aunque formalmente independiente, estaba alineado con los intereses de la Unión Patriótica. Los cambios en la dirección, incluyendo la dimisión del gerente Ramiro Roses y de sucesivos presidentes como José Villalonga Munar y Francisco Santolalla Natera, culminaron con Rafael Cruz Conde asumiendo la gerencia y, posteriormente, la presidencia, consolidando el control político sobre la línea editorial de La Voz[5].

A pesar de estos cambios, la situación económica de Editorial Cordobesa no mejoró. El incumplimiento de acuerdos previos sobre la compra de acciones por parte de José Cruz Conde[6] y la inviabilidad financiera llevaron a la empresa a la quiebra[7].

Finalmente, el principal activo de la editorial, el diario La Voz, junto con sus bienes muebles (maquinaria, mobiliario, etc.)[8], salió a subasta pública el 22 de enero de 1929. La adjudicación recayó en José Sanz Noguer, actuando en representación de los intereses de los Cruz Conde, por un valor de 38.325 pesetas. El 20 de noviembre de 1929, Sanz Noguer transfirió la propiedad de los bienes adquiridos a Rafael Cruz Conde, poniendo fin efectivo a la trayectoria de Editorial Cordobesa como empresa independiente[9].

Referencias

  1. José Cosano Moyano. El Diario "La Voz" en el primer tercio del siglo XX. Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes. Año LXVII, Número 130. Enero-Junio 1996. Págs. 213-224
  2. Anexo Documento nº 1 en José Cosano Moyano. Ob. cit. Págs. 219-222
  3. José Cosano Moyano. Ob. cit.
  4. José Cosano Moyano. Ob. cit.
  5. José Cosano Moyano. Ob. cit.
  6. Anexo Documento nº 3 en José Cosano Moyano. Ob. cit. Pág. 224
  7. José Cosano Moyano. Ob. cit.
  8. Anexo Documento nº 2 en José Cosano Moyano. Ob. cit. Pág. 223
  9. José Cosano Moyano. Ob. cit.