Más acciones
cordobapedia>Liante Sin resumen de edición |
m 1 revisión importada: Imported batch #88 from Cordobapedia |
(Sin diferencias)
|
Revisión actual - 13:40 12 abr 2025
Arroyo que pasa por el término de Fuente Palmera.
- Se ubica a solo un par de kilómetros de Silillos y lo encontramos cursando el arroyo de Bramadero.
- Transcurre por toda la finca del Bramadero y muere en el río Guadalquivir.
Historia y Toponimia
Toponimia
- Significado de Tamujo: El tamujo, escobón de río o espino de las escobas (Flueggea tinctoria), es una planta de la familia de las filantáceas. [1] Puede alcanzar una altura de dos metros, con hojas de color verde y ovaladas que en verano toman color violeta con flores unisexuales. Aunque se ha utilizado puntualmente a nivel medicinal por sus propiedades, su principal uso en el pasado fue el de planta tintórea, de donde proviene su nombre científico (Flueggea tinctoria). El hábitat del Tamujo lo podemos encontrar en España y Portugal, a las orillas de las corrientes de agua entre las cuencas de los ríos Duero y Guadalquivir, agrupadas en poblaciones o matorrales llamados "tamujares" preferentemente en suelos rocosos bien drenados.
- El Tamujo ha sido utilizado principalmente como escoba de caballeriza por nuestros antepasados y para fabricar tinturas (teñido de telas).
Historia
- Su nombre es motivado por las poblaciones de tamujares que se encuentran en las orillas de este arroyo y que posiblemente se han usado para hacer escobones para las cuadras del cortijo de Bramadero entre otros y los pueblos cercanos como son Silillos, Villalón, Ochavillo del Río y el poblado de La Parrilla.
- Este afluente da nombre a la Asociación de Mayores El Tamujar, de Silillos. A la hora de denominar la entidad, su primer presidente y fundador (Miguel Cordobés Hidalgo), estimó este nombre por la importancia del río y su contorno para con tantas personas que han trabajado en estas tierras.[2]
Referencias
<references>
![]() Este artículo es, por ahora, sólo un esbozo. Ampliándolo ayudarás a mejorar Cordobapedia. Existen diferentes sitios online donde puedes extraer información, además de aquellos libros, revistas, cuadernos, etc. que tengas sobre la ciudad y provincia de Córdoba:
|