Más acciones
cordobapedia>Gencor Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
(No se muestra una edición intermedia de otro usuario) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{#seo: | |||
|title=Luis Marín Sicilia | |||
|title_mode=append | |||
|keywords=Luis Marín Sicilia, Carcabuey, UCD, Parlamento de Andalucía, Notario, Escritor, Político, Memoria Democrática, Priego de Córdoba, Baena, Fernán Núñez, Villa del Río | |||
|description=Biografía de Luis Marín Sicilia, notario, político y escritor nacido en Carcabuey, vicepresidente segundo del primer Parlamento de Andalucía y miembro fundador de UCD. | |||
|image=Uploaded_file.png | |||
|image_alt=Luis Marín Sicilia | |||
}} | |||
{{biografia | {{biografia | ||
|nombre= Luis Marín Sicilia | |nombre= Luis Marín Sicilia | ||
Línea 14: | Línea 24: | ||
|fin contexto=1990 | |fin contexto=1990 | ||
}} | }} | ||
'''Luis Marín Sicilia''' es un notario, político y escritor nacido en [[Carcabuey]] en [[1942]].<ref>Marín Sicilia, Luis. Foro Sevillista. Consultado el 12 de junio de 2024.</ref><ref>González, Rafael. Luis Marín Sicilia, nuevo miembro del Comité Técnico de Memoria Democrática de Andalucía. La Voz de Córdoba / El Debate. 12 de junio de 2024. Consultado el 12 de junio de 2024.</ref> Fue miembro fundador de [[UCD]]<ref>González, Rafael. Luis Marín Sicilia, nuevo miembro del Comité Técnico de Memoria Democrática de Andalucía. La Voz de Córdoba / El Debate. 12 de junio de 2024. Consultado el 12 de junio de 2024.</ref><ref>Efe / [[Álvaro Vega]]. El notario cordobés Luis Marín Sicilia reivindica la Transición, cuyos valores regresan, tras la época convulsa que abrió la presidencia de Zapatero. El Día de Córdoba. 2 de julio de 2022. Consultado el 12 de junio de 2024.</ref> y vicepresidente segundo del primer [[Parlamento de Andalucía]] entre [[1982]] y [[1986]].<ref>Marín Sicilia, Luis. Foro Sevillista. Consultado el 12 de junio de 2024.</ref><ref>González, Rafael. Luis Marín Sicilia, nuevo miembro del Comité Técnico de Memoria Democrática de Andalucía. La Voz de Córdoba / El Debate. 12 de junio de 2024. Consultado el 12 de junio de 2024.</ref> | |||
== Biografía == | |||
Nacido en [[Carcabuey]] en [[1942]], es el sexto de los nueve hijos de un comerciante de tejidos.<ref>Aguilar, Rafael. Luis Marín Sicilia: «Los españoles no queremos enfrentarnos otra vez». ABC Córdoba. 16 de febrero de 2025. Consultado el 12 de junio de 2024.</ref> Tras realizar sus estudios primarios en su localidad natal, se marchó a Madrid, donde se licenció en Derecho.<ref>Aguilar, Rafael. Luis Marín Sicilia: «Los españoles no queremos enfrentarnos otra vez». ABC Córdoba. 16 de febrero de 2025. Consultado el 12 de junio de 2024.</ref> | |||
Obtuvo el título de Notario en [[1971]].<ref>Marín Sicilia, Luis. Foro Sevillista. Consultado el 12 de junio de 2024.</ref> Sus primeros destinos fueron en Cataluña (Pons, Sabadell y Barcelona). Posteriormente ejerció en la [[Provincia de Córdoba]], concretamente en [[Villa del Río]], [[Fernán Núñez]], [[Baena]] y [[Priego de Córdoba]], antes de trasladarse a Sevilla.<ref>Marín Sicilia, Luis. Foro Sevillista. Consultado el 12 de junio de 2024.</ref> | |||
Fue promotor de la [[UCD]] en [[Córdoba]], miembro de su ejecutiva provincial y del Consejo Político Nacional hasta la disolución del partido.<ref>Marín Sicilia, Luis. Foro Sevillista. Consultado el 12 de junio de 2024.</ref> En las primeras elecciones autonómicas andaluzas de [[1982]], encabezó la lista de [[UCD]] por la circunscripción de [[Córdoba]].<ref>Marín Sicilia, Luis. Foro Sevillista. Consultado el 12 de junio de 2024.</ref> Resultó elegido diputado autonómico y, en la sesión constitutiva del [[Parlamento de Andalucía]] el [[23 de junio]] de [[1982]], fue elegido Vicepresidente Segundo de la cámara, cargo que ocupó hasta [[1986]].<ref>Marín Sicilia, Luis. Foro Sevillista. Consultado el 12 de junio de 2024.</ref> | |||
Tras la desaparición de [[UCD]], promovió junto a otros el Partido Reformista Democrático, fundando el mismo y formando parte de su Comité Ejecutivo. Fue elegido Presidente de la Federación Andaluza del partido.<ref>Marín Sicilia, Luis. Foro Sevillista. Consultado el 12 de junio de 2024.</ref> Los resultados electorales negativos de esta formación en [[1986]] le apartaron definitivamente de la actividad política, reintegrándose a su actividad profesional como notario.<ref>Marín Sicilia, Luis. Foro Sevillista. Consultado el 12 de junio de 2024.</ref><ref>Aguilar, Rafael. Luis Marín Sicilia: «Los españoles no queremos enfrentarnos otra vez». ABC Córdoba. 16 de febrero de 2025. Consultado el 12 de junio de 2024.</ref> | |||
Establecido profesionalmente en Sevilla, ha mantenido vínculos con [[Córdoba]], su provincia natal.<ref>Aguilar, Rafael. Luis Marín Sicilia: «Los españoles no queremos enfrentarnos otra vez». ABC Córdoba. 16 de febrero de 2025. Consultado el 12 de junio de 2024.</ref> Ha colaborado como columnista en diversos diarios, entre ellos [[Diario Córdoba]] y [[La Voz de Córdoba]].<ref>Marín Sicilia, Luis. Foro Sevillista. Consultado el 12 de junio de 2024.</ref><ref>González, Rafael. Luis Marín Sicilia, nuevo miembro del Comité Técnico de Memoria Democrática de Andalucía. La Voz de Córdoba / El Debate. 12 de junio de 2024. Consultado el 12 de junio de 2024.</ref> | |||
En | En [[2022]] reunió gran parte de sus artículos de opinión en una obra de cuatro tomos titulada ''Con espíritu crítico. Una opinión en tiempos convulsos''.<ref>Efe / [[Álvaro Vega]]. El notario cordobés Luis Marín Sicilia reivindica la Transición, cuyos valores regresan, tras la época convulsa que abrió la presidencia de Zapatero. El Día de Córdoba. 2 de julio de 2022. Consultado el 12 de junio de 2024.</ref> En octubre de [[2023]] presentó en [[Córdoba]] su libro ''España no es así. Un alegato contra la polarización'', en un acto junto al periodista [[Álvaro Vega]] y [[La Voz de Córdoba]].<ref>González, Rafael. Luis Marín Sicilia, nuevo miembro del Comité Técnico de Memoria Democrática de Andalucía. La Voz de Córdoba / El Debate. 12 de junio de 2024. Consultado el 12 de junio de 2024.</ref> | ||
En [[junio]] de [[2024]], la Junta de Andalucía lo nombró miembro del Comité Técnico sobre símbolos contrarios a la memoria democrática de [[Andalucía]].<ref>González, Rafael. Luis Marín Sicilia, nuevo miembro del Comité Técnico de Memoria Democrática de Andalucía. La Voz de Córdoba / El Debate. 12 de junio de 2024. Consultado el 12 de junio de 2024.</ref> | |||
== Pensamiento == | |||
Marín Sicilia se ha destacado como un firme defensor de los valores de la Transición democrática española, reivindicando el consenso y la moderación.<ref>Aguilar, Rafael. Luis Marín Sicilia: «Los españoles no queremos enfrentarnos otra vez». ABC Córdoba. 16 de febrero de 2025. Consultado el 12 de junio de 2024.</ref> Ha expresado públicamente su crítica hacia lo que considera una ruptura de dichos consensos y un aumento de la polarización en la política española a partir de las presidencias de José Luis Rodríguez Zapatero y Pedro Sánchez.<ref>Aguilar, Rafael. Luis Marín Sicilia: «Los españoles no queremos enfrentarnos otra vez». ABC Córdoba. 16 de febrero de 2025. Consultado el 12 de junio de 2024.</ref><ref>Efe / [[Álvaro Vega]]. El notario cordobés Luis Marín Sicilia reivindica la Transición, cuyos valores regresan, tras la época convulsa que abrió la presidencia de Zapatero. El Día de Córdoba. 2 de julio de 2022. Consultado el 12 de junio de 2024.</ref> | |||
== Referencias == | |||
<references /> | |||
[[Category:Biografías]] | |||
[[Categoría:Representantes en el Parlamento de Andalucía|Marin Sicilia, Luis]] | [[Categoría:Representantes en el Parlamento de Andalucía|Marin Sicilia, Luis]] | ||
[[Categoría:Notarios|Marin Sicilia, Luis]] | [[Categoría:Notarios|Marin Sicilia, Luis]] |
Revisión actual - 23:05 22 abr 2025
![]() | |
Notario | |
Nacimiento: | 31 de enero de 1942 Carcabuey |
---|---|
Actividad: | Miembro fundador de UCD |
Destacado: | Vicepresidente Segundo de la Mesa del Parlamento en 1982 |
Contexto histórico | |
Décadas: 1970 - 1980 - 1990 |
Luis Marín Sicilia es un notario, político y escritor nacido en Carcabuey en 1942.[1][2] Fue miembro fundador de UCD[3][4] y vicepresidente segundo del primer Parlamento de Andalucía entre 1982 y 1986.[5][6]
Biografía
Nacido en Carcabuey en 1942, es el sexto de los nueve hijos de un comerciante de tejidos.[7] Tras realizar sus estudios primarios en su localidad natal, se marchó a Madrid, donde se licenció en Derecho.[8]
Obtuvo el título de Notario en 1971.[9] Sus primeros destinos fueron en Cataluña (Pons, Sabadell y Barcelona). Posteriormente ejerció en la Provincia de Córdoba, concretamente en Villa del Río, Fernán Núñez, Baena y Priego de Córdoba, antes de trasladarse a Sevilla.[10]
Fue promotor de la UCD en Córdoba, miembro de su ejecutiva provincial y del Consejo Político Nacional hasta la disolución del partido.[11] En las primeras elecciones autonómicas andaluzas de 1982, encabezó la lista de UCD por la circunscripción de Córdoba.[12] Resultó elegido diputado autonómico y, en la sesión constitutiva del Parlamento de Andalucía el 23 de junio de 1982, fue elegido Vicepresidente Segundo de la cámara, cargo que ocupó hasta 1986.[13]
Tras la desaparición de UCD, promovió junto a otros el Partido Reformista Democrático, fundando el mismo y formando parte de su Comité Ejecutivo. Fue elegido Presidente de la Federación Andaluza del partido.[14] Los resultados electorales negativos de esta formación en 1986 le apartaron definitivamente de la actividad política, reintegrándose a su actividad profesional como notario.[15][16]
Establecido profesionalmente en Sevilla, ha mantenido vínculos con Córdoba, su provincia natal.[17] Ha colaborado como columnista en diversos diarios, entre ellos Diario Córdoba y La Voz de Córdoba.[18][19]
En 2022 reunió gran parte de sus artículos de opinión en una obra de cuatro tomos titulada Con espíritu crítico. Una opinión en tiempos convulsos.[20] En octubre de 2023 presentó en Córdoba su libro España no es así. Un alegato contra la polarización, en un acto junto al periodista Álvaro Vega y La Voz de Córdoba.[21]
En junio de 2024, la Junta de Andalucía lo nombró miembro del Comité Técnico sobre símbolos contrarios a la memoria democrática de Andalucía.[22]
Pensamiento
Marín Sicilia se ha destacado como un firme defensor de los valores de la Transición democrática española, reivindicando el consenso y la moderación.[23] Ha expresado públicamente su crítica hacia lo que considera una ruptura de dichos consensos y un aumento de la polarización en la política española a partir de las presidencias de José Luis Rodríguez Zapatero y Pedro Sánchez.[24][25]
Referencias
- ↑ Marín Sicilia, Luis. Foro Sevillista. Consultado el 12 de junio de 2024.
- ↑ González, Rafael. Luis Marín Sicilia, nuevo miembro del Comité Técnico de Memoria Democrática de Andalucía. La Voz de Córdoba / El Debate. 12 de junio de 2024. Consultado el 12 de junio de 2024.
- ↑ González, Rafael. Luis Marín Sicilia, nuevo miembro del Comité Técnico de Memoria Democrática de Andalucía. La Voz de Córdoba / El Debate. 12 de junio de 2024. Consultado el 12 de junio de 2024.
- ↑ Efe / Álvaro Vega. El notario cordobés Luis Marín Sicilia reivindica la Transición, cuyos valores regresan, tras la época convulsa que abrió la presidencia de Zapatero. El Día de Córdoba. 2 de julio de 2022. Consultado el 12 de junio de 2024.
- ↑ Marín Sicilia, Luis. Foro Sevillista. Consultado el 12 de junio de 2024.
- ↑ González, Rafael. Luis Marín Sicilia, nuevo miembro del Comité Técnico de Memoria Democrática de Andalucía. La Voz de Córdoba / El Debate. 12 de junio de 2024. Consultado el 12 de junio de 2024.
- ↑ Aguilar, Rafael. Luis Marín Sicilia: «Los españoles no queremos enfrentarnos otra vez». ABC Córdoba. 16 de febrero de 2025. Consultado el 12 de junio de 2024.
- ↑ Aguilar, Rafael. Luis Marín Sicilia: «Los españoles no queremos enfrentarnos otra vez». ABC Córdoba. 16 de febrero de 2025. Consultado el 12 de junio de 2024.
- ↑ Marín Sicilia, Luis. Foro Sevillista. Consultado el 12 de junio de 2024.
- ↑ Marín Sicilia, Luis. Foro Sevillista. Consultado el 12 de junio de 2024.
- ↑ Marín Sicilia, Luis. Foro Sevillista. Consultado el 12 de junio de 2024.
- ↑ Marín Sicilia, Luis. Foro Sevillista. Consultado el 12 de junio de 2024.
- ↑ Marín Sicilia, Luis. Foro Sevillista. Consultado el 12 de junio de 2024.
- ↑ Marín Sicilia, Luis. Foro Sevillista. Consultado el 12 de junio de 2024.
- ↑ Marín Sicilia, Luis. Foro Sevillista. Consultado el 12 de junio de 2024.
- ↑ Aguilar, Rafael. Luis Marín Sicilia: «Los españoles no queremos enfrentarnos otra vez». ABC Córdoba. 16 de febrero de 2025. Consultado el 12 de junio de 2024.
- ↑ Aguilar, Rafael. Luis Marín Sicilia: «Los españoles no queremos enfrentarnos otra vez». ABC Córdoba. 16 de febrero de 2025. Consultado el 12 de junio de 2024.
- ↑ Marín Sicilia, Luis. Foro Sevillista. Consultado el 12 de junio de 2024.
- ↑ González, Rafael. Luis Marín Sicilia, nuevo miembro del Comité Técnico de Memoria Democrática de Andalucía. La Voz de Córdoba / El Debate. 12 de junio de 2024. Consultado el 12 de junio de 2024.
- ↑ Efe / Álvaro Vega. El notario cordobés Luis Marín Sicilia reivindica la Transición, cuyos valores regresan, tras la época convulsa que abrió la presidencia de Zapatero. El Día de Córdoba. 2 de julio de 2022. Consultado el 12 de junio de 2024.
- ↑ González, Rafael. Luis Marín Sicilia, nuevo miembro del Comité Técnico de Memoria Democrática de Andalucía. La Voz de Córdoba / El Debate. 12 de junio de 2024. Consultado el 12 de junio de 2024.
- ↑ González, Rafael. Luis Marín Sicilia, nuevo miembro del Comité Técnico de Memoria Democrática de Andalucía. La Voz de Córdoba / El Debate. 12 de junio de 2024. Consultado el 12 de junio de 2024.
- ↑ Aguilar, Rafael. Luis Marín Sicilia: «Los españoles no queremos enfrentarnos otra vez». ABC Córdoba. 16 de febrero de 2025. Consultado el 12 de junio de 2024.
- ↑ Aguilar, Rafael. Luis Marín Sicilia: «Los españoles no queremos enfrentarnos otra vez». ABC Córdoba. 16 de febrero de 2025. Consultado el 12 de junio de 2024.
- ↑ Efe / Álvaro Vega. El notario cordobés Luis Marín Sicilia reivindica la Transición, cuyos valores regresan, tras la época convulsa que abrió la presidencia de Zapatero. El Día de Córdoba. 2 de julio de 2022. Consultado el 12 de junio de 2024.