Más acciones
m 1 revisión importada: Imported batch #267 from Cordobapedia |
Sin resumen de edición |
||
(No se muestran 2 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
[[Archivo:Ernesto Rodríguez y Rodríguez (1987).jpg|thumb|280px|Ernesto Rodríguez y Rodríguez (1987)]] | [[Archivo:Ernesto Rodríguez y Rodríguez (1987).jpg|thumb|280px|Ernesto Rodríguez y Rodríguez (1987)]] | ||
{{#seo: | |||
|title=Ernesto Rodríguez y Rodríguez | |||
|title_mode=append | |||
|keywords=Ernesto Rodríguez y Rodríguez, Villaharta, Doña Mencía, pedagogo, escritor, UNED, Ráfagas y destellos, Decir al Viento | |||
|description=Biografía del pedagogo y escritor Ernesto Rodríguez y Rodríguez, nacido en Villaharta, con vínculos en Doña Mencía. Autor de 'Ráfagas y destellos' y 'Decir al Viento'. | |||
|image= | |||
|image_alt= | |||
}} | |||
'''Ernesto Rodríguez y Rodríguez''' (nacido en [[Villaharta]] en diciembre de [[1943]]) es un pedagogo cordobés jubilado. Ha dedicado su vida profesional a la docencia en diversos niveles de la enseñanza pública (primaria, secundaria y universitaria), a la orientación educativa y a la investigación pedagógica. | |||
== Biografía y trayectoria == | |||
Es Maestro de Educación Primaria por la Escuela de Magisterio de [[Córdoba]] ([[1962]]) y Licenciado en Filosofía y Letras, sección de Ciencias de la Educación, por la [[Universidad Nacional de Educación a Distancia]] ([[1982]]). | |||
Durante más de cuarenta y cinco años, trabajó en la Educación pública.<ref>Información biográfica en la contraportada de "Ráfagas y destellos". Consultado el 16 de mayo de 2024.</ref> Ha sido Maestro de Educación Primaria, Profesor de Educación Secundaria (especialidad de Psicopedagogía) y Profesor Tutor de la [[Universidad Nacional de Educación a Distancia]] (Facultad de Educación).<ref>Información biográfica en la contraportada de "Ráfagas y destellos". Consultado el 16 de mayo de 2024.</ref> | |||
Ocupó diversos cargos como coordinador del [[Equipo de Orientación Educativa “Ciudad Jardín”]] en [[Córdoba]], presidente de la Asociación de Padres del [[Instituto Luis de Góngora]] de [[Córdoba]], secretario del Consejo Nacional de Profesores Tutores de la [[UNED]], miembro del Claustro de dicha Universidad en Madrid ([[1991]]-[[1995]]), y coordinador del Equipo de Profesores Tutores de la Facultad de Educación en el Centro Asociado de la [[UNED]] en [[Córdoba]]. Fue Profesor Tutor universitario durante más de veinticinco años. | |||
Ha participado en numerosos congresos y seminarios de Pedagogía y Filosofía, así como en cursos de formación y jornadas. | |||
Ha colaborado con artículos en revistas como [[Almírez]] (Centro Asociado de la [[UNED]] de [[Córdoba]]), [[Alminar]] (Delegación Provincial de Educación de [[Córdoba]]), [[El Bermejino (Doña Mencía)|El Bermejino]] (editada por el [[Ayuntamiento de Doña Mencía]]) y la revista local del [[Ayuntamiento de Villaharta]]. | |||
Sus líneas de investigación preferentes incluyen la educación social, el fracaso escolar, las dificultades de aprendizaje, la pedagogía moral y la educación permanente. | |||
== Etapa en Doña Mencía == | |||
Ernesto Rodríguez fue profesor en [[Doña Mencía]] entre los años [[1966]] y [[1979]].<ref>Administrador. "Ernesto Rodríguez presenta 'Decir al Viento'". Onda Mencía Radio. 3 de octubre de 2023. Consultado el 16 de mayo de 2024.</ref> Llegó a la localidad con 22 años, tras finalizar el servicio militar.<ref>Administrador. "Ernesto Rodríguez presenta 'Decir al Viento'". Onda Mencía Radio. 3 de octubre de 2023. Consultado el 16 de mayo de 2024.</ref> | |||
Se casó con una mujer natural de [[Doña Mencía]].<ref>Administrador. "Ernesto Rodríguez presenta 'Decir al Viento'". Onda Mencía Radio. 3 de octubre de 2023. Consultado el 16 de mayo de 2024.</ref> Durante su estancia, impartió clases en el colegio local, que inicialmente se ubicaba en la calle [[Juan Valera]] y posteriormente se trasladó a la calle Junco.<ref>Administrador. "Ernesto Rodríguez presenta 'Decir al Viento'". Onda Mencía Radio. 3 de octubre de 2023. Consultado el 16 de mayo de 2024.</ref> | |||
== Obra publicada == | |||
Es autor de varios libros, entre ellos: | |||
* '''''Ráfagas y destellos''''': Patrocinado por el [[Ayuntamiento de Villaharta]].<ref>Noticia sobre "Ráfagas y destellos". Biblioteca Pública Municipal, Ayuntamiento de Villaharta. Consultado el 16 de mayo de 2024.</ref> Contiene 148 "decires" o reflexiones sobre temas como la vida, el amor, la libertad o la fe.<ref>Información biográfica en la contraportada de "Ráfagas y destellos". Consultado el 16 de mayo de 2024.</ref> En la dedicatoria, el autor describe [[Villaharta]] como "un oasis de luz, alegría paz y belleza".<ref>Noticia sobre "Ráfagas y destellos". Biblioteca Pública Municipal, Ayuntamiento de Villaharta. Consultado el 16 de mayo de 2024.</ref> | |||
* '''''Decir al Viento''''': Editado por el [[Ayuntamiento de Doña Mencía]] y presentado el [[23 de septiembre]] de [[2023]] en el Hogar del Mayor de [[Doña Mencía]], con introducción del alcalde [[Salvador Cubero]].<ref>Administrador. "Ernesto Rodríguez presenta 'Decir al Viento'". Onda Mencía Radio. 3 de octubre de 2023. Consultado el 16 de mayo de 2024.</ref> Es su cuarto libro<ref>Administrador. "Ernesto Rodríguez presenta 'Decir al Viento'". Onda Mencía Radio. 3 de octubre de 2023. Consultado el 16 de mayo de 2024.</ref> e incluye 190 "decires" sobre la vida, inspirados en parte por aconteceres recientes.<ref>Administrador. "Ernesto Rodríguez presenta 'Decir al Viento'". Onda Mencía Radio. 3 de octubre de 2023. Consultado el 16 de mayo de 2024.</ref> La portada es obra de [[Miguel Ángel Lama]] y muestra elementos característicos del paisaje menciano como la [[Fuente de la Guitarra]] y la [[Oreja de la Mula]].<ref>Administrador. "Ernesto Rodríguez presenta 'Decir al Viento'". Onda Mencía Radio. 3 de octubre de 2023. Consultado el 16 de mayo de 2024.</ref> | |||
== Publicaciones == | == Publicaciones == | ||
Línea 34: | Línea 59: | ||
* (2023) ''Decir al viento'', Córdoba, Edición Excmo. Ayuntamiento de Doña Mencía. | * (2023) ''Decir al viento'', Córdoba, Edición Excmo. Ayuntamiento de Doña Mencía. | ||
== Blog persona == | |||
* [https://ernesto151243.blogspot.com/ https://ernesto151243.blogspot.com/ Puede accederse a los últimos artículos publicados consultando el blogs que lleva el nombre de Pedagogía y Educación.] | |||
<references /> | |||
[[Category:Biografías|Rodriguez Rodriguez]] | |||
[[Category:Pedagogos|Rodriguez Rodriguez]] | |||
[[Categoría:Maestros del siglo XX|Rodriguez Rodriguez]] | [[Categoría:Maestros del siglo XX|Rodriguez Rodriguez]] | ||
[[Categoría:Nacidos en Villaharta|Rodriguez Rodriguez]] | [[Categoría:Nacidos en Villaharta|Rodriguez Rodriguez]] | ||
[[Categoría:UNED|Rodriguez Rodriguez]] | [[Categoría:UNED|Rodriguez Rodriguez]] | ||
[[Categoría:Nacidos en 1943|Rodriguez Rodriguez]] | [[Categoría:Nacidos en 1943|Rodriguez Rodriguez]] | ||
[[Category:Escritores del siglo XX|Rodriguez Rodriguez]] |
Revisión actual - 14:24 23 abr 2025

Ernesto Rodríguez y Rodríguez (nacido en Villaharta en diciembre de 1943) es un pedagogo cordobés jubilado. Ha dedicado su vida profesional a la docencia en diversos niveles de la enseñanza pública (primaria, secundaria y universitaria), a la orientación educativa y a la investigación pedagógica.
Biografía y trayectoria
Es Maestro de Educación Primaria por la Escuela de Magisterio de Córdoba (1962) y Licenciado en Filosofía y Letras, sección de Ciencias de la Educación, por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (1982).
Durante más de cuarenta y cinco años, trabajó en la Educación pública.[1] Ha sido Maestro de Educación Primaria, Profesor de Educación Secundaria (especialidad de Psicopedagogía) y Profesor Tutor de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Facultad de Educación).[2]
Ocupó diversos cargos como coordinador del Equipo de Orientación Educativa “Ciudad Jardín” en Córdoba, presidente de la Asociación de Padres del Instituto Luis de Góngora de Córdoba, secretario del Consejo Nacional de Profesores Tutores de la UNED, miembro del Claustro de dicha Universidad en Madrid (1991-1995), y coordinador del Equipo de Profesores Tutores de la Facultad de Educación en el Centro Asociado de la UNED en Córdoba. Fue Profesor Tutor universitario durante más de veinticinco años.
Ha participado en numerosos congresos y seminarios de Pedagogía y Filosofía, así como en cursos de formación y jornadas.
Ha colaborado con artículos en revistas como Almírez (Centro Asociado de la UNED de Córdoba), Alminar (Delegación Provincial de Educación de Córdoba), El Bermejino (editada por el Ayuntamiento de Doña Mencía) y la revista local del Ayuntamiento de Villaharta.
Sus líneas de investigación preferentes incluyen la educación social, el fracaso escolar, las dificultades de aprendizaje, la pedagogía moral y la educación permanente.
Etapa en Doña Mencía
Ernesto Rodríguez fue profesor en Doña Mencía entre los años 1966 y 1979.[3] Llegó a la localidad con 22 años, tras finalizar el servicio militar.[4]
Se casó con una mujer natural de Doña Mencía.[5] Durante su estancia, impartió clases en el colegio local, que inicialmente se ubicaba en la calle Juan Valera y posteriormente se trasladó a la calle Junco.[6]
Obra publicada
Es autor de varios libros, entre ellos:
- Ráfagas y destellos: Patrocinado por el Ayuntamiento de Villaharta.[7] Contiene 148 "decires" o reflexiones sobre temas como la vida, el amor, la libertad o la fe.[8] En la dedicatoria, el autor describe Villaharta como "un oasis de luz, alegría paz y belleza".[9]
- Decir al Viento: Editado por el Ayuntamiento de Doña Mencía y presentado el 23 de septiembre de 2023 en el Hogar del Mayor de Doña Mencía, con introducción del alcalde Salvador Cubero.[10] Es su cuarto libro[11] e incluye 190 "decires" sobre la vida, inspirados en parte por aconteceres recientes.[12] La portada es obra de Miguel Ángel Lama y muestra elementos característicos del paisaje menciano como la Fuente de la Guitarra y la Oreja de la Mula.[13]
Publicaciones
- (1987) Un reto inaplazable: la Educación Social. Bases para su mejora, Córdoba: FAPAINB-Centro Asociado UNED.
- (1989) Fracasos Escolares y Problemas Educativos. Córdoba: FAPA Mezquita de Córdoba.
- (1991) Orientación y Reforma Educativa, Alminar, 19, 20-23.
- (1992) Tolerancia y Educación, en VV.AA. Cuestiones Actuales sobre Educación I. Madrid: UNED, 639 -652.
- (1992) Fundamentos filosóficos y pedagógicos de una educación orientadora. Resumen, en Actas del II Congreso Internacional de Filosofía de la Educación. Madrid: UNED, 331-332.
- (1995) Pros y contras de la ciencia hoy, en VV.AA. Segundas Cuestiones Actuales sobre Educación. Madrid: UNED, 325 -333.
- (1995) Introducción al problema de las dificultades en el aprendizaje: dislexias y dislalias, Almirez, 4, 129-144
- (2000) Referentes para la Educación del ciudadano europeo, en López-Barajas, E. (coord.), La Educación y la construcción de la Unión Europea, Madrid: UNED, 247-254.
- (2000) La Educación moral como garantía de posibilidad de los Derechos Humanos, en López-Barajas, E. y Ruiz, M. (coords.) Derechos Humanos y Educación, Madrid: UNED, 253-258.
- (2002) Reflexiones en torno a una nueva pedagogía moral, en VV. AA., Antropología y educación. Actas del III Congreso Internacional de Filosofía de la Educación, Madrid: UNED, Vol. 2, 137-148.
- (2003) El reto de la paz, en López-Barajas, E. y Bouché, J.H. (coords.), La educación para una cultura de paz: problemas y perspectivas, Madrid: UNED, 275-280.
- (2003) Valor del diagnóstico pedagógico al servicio de la Educación para todos, Almirez, 12, 91-121.
- (2005) Una tarea posible. La educación de sí mismo, en Murga, Mª.A. y Quicios, Mª.P. (coords.) La Educación en el siglo XXI. Nuevos horizontes. Madrid: Dykinson, 193-200.
- (2006) La construcción de la educación superior europea, en Murga, Mª.A. y Quicios, Mª.P. (coords.), La Reforma de la Universidad. Cambios exigidos por la nueva Europa. Madrid: Dykinson, 203-211.
- (2006) El saber hacer desde la óptica axiológica, en Lara, E. y Quintanal, J. (coords.), El Prácticum en las titulaciones de Educación: reflexiones y experiencias, Madrid: Dykinson, 173-181.
- (2007) Educación para la ciudadanía ¿política o educación?, en Murga, Mª.A. y Quicios, Mª.P. (coords.), El espacio europeo en clave de ciudadanía. Reflexiones. Madrid: UNED (CD-Rom), 67-73.
- (2014) Relato de una grata vinculación (25 años al servicio del Centro de Córdoba y 35 de vida en la UNED), en Camero,J. XXV aniversario de la UNED en Córdoba 1985/2010. Córdoba: Centro Asociado UNED, 164-167.
- (2021) Ráfagas y destellos, Córdoba, Ediciones Litopress.
- (2023) Decir al viento, Córdoba, Edición Excmo. Ayuntamiento de Doña Mencía.
Blog persona
- ↑ Información biográfica en la contraportada de "Ráfagas y destellos". Consultado el 16 de mayo de 2024.
- ↑ Información biográfica en la contraportada de "Ráfagas y destellos". Consultado el 16 de mayo de 2024.
- ↑ Administrador. "Ernesto Rodríguez presenta 'Decir al Viento'". Onda Mencía Radio. 3 de octubre de 2023. Consultado el 16 de mayo de 2024.
- ↑ Administrador. "Ernesto Rodríguez presenta 'Decir al Viento'". Onda Mencía Radio. 3 de octubre de 2023. Consultado el 16 de mayo de 2024.
- ↑ Administrador. "Ernesto Rodríguez presenta 'Decir al Viento'". Onda Mencía Radio. 3 de octubre de 2023. Consultado el 16 de mayo de 2024.
- ↑ Administrador. "Ernesto Rodríguez presenta 'Decir al Viento'". Onda Mencía Radio. 3 de octubre de 2023. Consultado el 16 de mayo de 2024.
- ↑ Noticia sobre "Ráfagas y destellos". Biblioteca Pública Municipal, Ayuntamiento de Villaharta. Consultado el 16 de mayo de 2024.
- ↑ Información biográfica en la contraportada de "Ráfagas y destellos". Consultado el 16 de mayo de 2024.
- ↑ Noticia sobre "Ráfagas y destellos". Biblioteca Pública Municipal, Ayuntamiento de Villaharta. Consultado el 16 de mayo de 2024.
- ↑ Administrador. "Ernesto Rodríguez presenta 'Decir al Viento'". Onda Mencía Radio. 3 de octubre de 2023. Consultado el 16 de mayo de 2024.
- ↑ Administrador. "Ernesto Rodríguez presenta 'Decir al Viento'". Onda Mencía Radio. 3 de octubre de 2023. Consultado el 16 de mayo de 2024.
- ↑ Administrador. "Ernesto Rodríguez presenta 'Decir al Viento'". Onda Mencía Radio. 3 de octubre de 2023. Consultado el 16 de mayo de 2024.
- ↑ Administrador. "Ernesto Rodríguez presenta 'Decir al Viento'". Onda Mencía Radio. 3 de octubre de 2023. Consultado el 16 de mayo de 2024.