Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Destilerías Duende»

De Cordobapedia
cordobapedia>Aromeo
Sin resumen de edición
 
Sin resumen de edición
 
(No se muestra una edición intermedia de otro usuario)
Línea 1: Línea 1:
'''Destilerías Duende'''
{{#seo:
|title=Museo del Anís (Rute) - Cordobapedia
|title_mode=append
|keywords=Museo del Anís, Rute, Destilerías Duende, anís, aguardiente, Córdoba, museo, Sierras Subbéticas, Anselmo Córdoba Aguilera, Anselmo Córdoba Barrera
|description=Artículo enciclopédico sobre el Museo del Anís de Rute (Córdoba), su historia vinculada a Destilerías Duende, sus salas, colecciones y actividades.
|image=Museo_Anis_Rute_Fachada.jpg
|image_alt=Fachada del edificio histórico que alberga el Museo del Anís en Rute
}}


Empresa familiar de [[Rute]] fundada en [[1908]].
El **Museo del Anís** es una institución museística ubicada en la localidad de [[Rute]], en la provincia de [[Córdoba]], España. Se encuentra situado en el Paseo del Fresno, dentro del [[Parque Natural de las Sierras Subbéticas]], en el edificio histórico de [[Destilerías Duende]], fundadas en [[1908]].<ref>Museo del Anís, Nuestra Historia, museodelanis.com, N/A, https://museodelanis.com/nuestra-historia/</ref><ref>Tierras de Córdoba, Museo Del Anís, tierrasdecordoba.com, N/A, https://tierrasdecordoba.com/empresa/museo-del-anis/</ref> El museo está dedicado a la historia y la tradición del anís y los aguardientes en [[Rute]], localidad conocida como "El Pueblo del Anís de España".<ref>Museo del Anís, Nuestra Historia, museodelanis.com, N/A, https://museodelanis.com/nuestra-historia/</ref>


Dedicada a la elaboración de licores, esta empresa fue la promotora y gestora del [[Museo del Anís]] ubicado en la localidad cordobesa de Rute.
== Historia ==
La tradición de destilar aguardientes y anisados en [[Rute]] se remonta al menos al siglo XVII, con registros documentales en archivos parroquiales y municipales que atestiguan la actividad de aguardienteros desde [[1630]] y [[1655]].<ref>Museo del Anís, Nuestra Historia, museodelanis.com, N/A, https://museodelanis.com/nuestra-historia/</ref>


[[Destilerías Duende]] fue fundada en [[1908]] por [[Anselmo Córdoba Barrera]] en el Paseo del Fresno.<ref>Manuel Padilla, Destilerías Duende, Diario Córdoba, 30 de abril de 2017, https://www.diariocordoba.com/zoco/2017/04/30/destilerias-duende-36653386.html</ref> La empresa ha permanecido vinculada a la familia Córdoba a lo largo de su historia. En las décadas de 1950 a 1970, bajo la dirección de los hermanos [[Francisco Córdoba Prieto]] y [[Teresa Córdoba Prieto]], hijos del fundador, la destilería amplió su gama de productos.<ref>Manuel Padilla, Destilerías Duende, Diario Córdoba, 30 de abril de 2017, https://www.diariocordoba.com/zoco/2017/04/30/destilerias-duende-36653386.html</ref>
En [[1994]], [[Anselmo Córdoba Aguilera]], nieto del fundador, decidió dedicar las salas más antiguas de la destilería a la creación del **Museo del Anís**, recopilando el legado de las numerosas empresas y familias que se dedicaron a esta actividad en [[Rute]].<ref>Museo del Anís, Nuestra Historia, museodelanis.com, N/A, https://museodelanis.com/nuestra-historia/</ref><ref>Manuel Padilla, Destilerías Duende, Diario Córdoba, 30 de abril de 2017, https://www.diariocordoba.com/zoco/2017/04/30/destilerias-duende-36653386.html</ref> Fue el primer museo temático sobre el anís en la zona y quedó inscrito oficialmente en el Registro de Museos de Andalucía por orden de 12 de junio de [[1997]] (BOJA 22-7-97).<ref>Museo del Anís, Nuestra Historia, museodelanis.com, N/A, https://museodelanis.com/nuestra-historia/</ref><ref>Manuel Padilla, Destilerías Duende, Diario Córdoba, 30 de abril de 2017, https://www.diariocordoba.com/zoco/2017/04/30/destilerias-duende-36653386.html</ref> Desde [[1993]], [[Anselmo Córdoba Aguilera]] dirige tanto el museo como [[Destilerías Duende]].<ref>Museo del Anís, Nuestra Historia, museodelanis.com, N/A, https://museodelanis.com/nuestra-historia/</ref>
== El Museo ==
El museo ocupa la parte más antigua del edificio de [[Destilerías Duende]], que data de [[1908]].<ref>Andalucia.org, Museo del Anís, N/A, https://www.andalucia.org/listing/museo-del-an%C3%ADs/16200102/</ref> Alberga una colección de 738 piezas inventariadas relacionadas con la destilación y la historia del anís, incluyendo alambiques de cobre, tinajas de barro, medidas, maquinaria antigua, botellas, documentos y objetos publicitarios.<ref>Museo del Anís, Nuestra Historia, museodelanis.com, N/A, https://museodelanis.com/nuestra-historia/</ref><ref>Tierras de Córdoba, Museo Del Anís, tierrasdecordoba.com, N/A, https://tierrasdecordoba.com/empresa/museo-del-anis/</ref> El recorrido expositivo abarca desde los aguardientes de vino del siglo XVII hasta los anisados actuales.<ref>Museo del Anís, Nuestra Historia, museodelanis.com, N/A, https://museodelanis.com/nuestra-historia/</ref>
=== Salas ===
El museo se distribuye en varias salas temáticas:<ref>Tierras de Córdoba, Museo Del Anís, tierrasdecordoba.com, N/A, https://tierrasdecordoba.com/empresa/museo-del-anis/</ref><ref>Andalucia.org, Museo del Anís, N/A, https://www.andalucia.org/listing/museo-del-an%C3%ADs/16200102/</ref>
*  '''Sala de Alambiques:''' Muestra la zona original de destilación de principios del siglo XX, con dos alambiques de cobre de diseño único, representativos de la Denominación Geográfica Protegida "Anís de Rute". Incluye una vitrina sobre la historia de la destilería.
*  '''Sala de Maceraciones:''' Expone botellas, documentos, objetos publicitarios y utillaje industrial de antiguas destilerías. Se explica el proceso de maceración en tinajas lucentinas de barro vidriado. Destaca una vitrina con un capote de paseo que perteneció al matador [[Carlos Arruza]] y un traje de luces de su hijo [[Manolo Arruza]].
*  '''Sala de la Mujer:''' Homenajea el papel de la mujer en la promoción del anís (siglos XVIII-XX), especialmente cupletistas como "La Goya", "La Mora" y Matilde Pretel. Contiene una vitrina con envases especiales para las familias reales española y belga, y fotografías históricas.
*  '''Sala de usos múltiples:''' Antigua sala de envasado, decorada con troqueles antiguos para etiquetas y postales de toreros. Se utiliza para presentaciones, catas y reuniones.
*  '''Antiguo Muelle de carga y Despacho de fábrica:''' Espacio decorado con la lámpara "El Cielo Ruteño" y obras de Gonzalo Casas. Alberga eventos como la presentación de la campaña "Rute, donde nace la Navidad" y la tienda donde se pueden adquirir productos de la destilería.
=== Bodega y Patio con Duende ===
Forman parte de las dependencias históricas de la destilería:<ref>Tierras de Córdoba, Museo Del Anís, tierrasdecordoba.com, N/A, https://tierrasdecordoba.com/empresa/museo-del-anis/</ref>
*  '''La Bodega:''' Compuesta por dos calles de barriles de roble americano donde envejece brandy. Las barricas contienen firmas de visitantes ilustres.
*  '''El Patio con Duende:''' Un patio andaluz que data de [[1908]], con vegetación centenaria (limoneros, cipreses, rosales, claveles) y plantas aromáticas. Cuenta con un estanque y rincones decorados. Este patio ha obtenido reconocimientos en concursos provinciales y comarcales.<ref>Manuel Padilla, Destilerías Duende, Diario Córdoba, 30 de abril de 2017, https://www.diariocordoba.com/zoco/2017/04/30/destilerias-duende-36653386.html</ref> Aunque visitable, se encuentra físicamente en la calle Empresaria Teresa Córdoba s/n, a 50 metros del museo, y se utiliza también para la celebración de eventos.<ref>Tierras de Córdoba, Museo Del Anís, tierrasdecordoba.com, N/A, https://tierrasdecordoba.com/empresa/museo-del-anis/</ref>
== Destilerías Duende ==
El museo está tutelado por [[Destilerías Duende]], la empresa familiar fundada en [[1908]] por [[Anselmo Córdoba Barrera]] y actualmente dirigida por [[Anselmo Córdoba Aguilera]].<ref>Museo del Anís, Nuestra Historia, museodelanis.com, N/A, https://museodelanis.com/nuestra-historia/</ref> La destilería continúa activa, produciendo anisados tradicionales como el Rute Anís Seco de 55º y el Anís Dulce de 36º, además de otros destilados (vodka, ginebra) y licores macerados (rosolí, pacharán, licores de frutas, cremas).<ref>Manuel Padilla, Destilerías Duende, Diario Córdoba, 30 de abril de 2017, https://www.diariocordoba.com/zoco/2017/04/30/destilerias-duende-36653386.html</ref><ref>Tierras de Córdoba, Museo Del Anís, tierrasdecordoba.com, N/A, https://tierrasdecordoba.com/empresa/museo-del-anis/</ref> En [[diciembre]] de [[2023]], lanzaron el licor "Patronazgo" con fines solidarios, con motivo del centenario del patronazgo de la [[Virgen del Carmen (Rute)]].<ref>Mariana Moreno, Destilerías Duende brinda con “Patronazgo” estas navidades, Radio Rute, 26 de diciembre de 2023, https://www.radiorute.com/destilerias-duende-brinda-patronazgo-estas-navidades/</ref>
== Visitas ==
El Museo del Anís ofrece varias modalidades de visita:<ref>Tierras de Córdoba, Museo Del Anís, tierrasdecordoba.com, N/A, https://tierrasdecordoba.com/empresa/museo-del-anis/</ref>
*  Visitas guiadas (individuales o en grupo).
*  Visitas con cata asistida, aperitivos o dulces (para grupos con reserva).
*  Visitas escolares con enfoque didáctico y mensaje de consumo responsable.
*  Alquiler de salas para eventos.
La entrada al museo es gratuita y es accesible para personas con discapacidad.<ref>Directorio de Museos y Colecciones de España, Museo del Anís, N/A, (Consultado a través de fuente agregada andalucia.org)</ref><ref>Andalucia.org, Museo del Anís, N/A, https://www.andalucia.org/listing/museo-del-an%C3%ADs/16200102/</ref> El horario habitual es de lunes a viernes por la mañana, con horario ampliado en verano y posibilidad de concertar citas fuera de horario.<ref>Directorio de Museos y Colecciones de España, Museo del Anís, N/A, (Consultado a través de fuente agregada andalucia.org)</ref>
== Reconocimientos ==
El libro de firmas del museo atesora dedicatorias de personalidades como la [[Reina Sofía]] (con motivo del centenario de la destilería en [[2008]]), ministros, la baronesa Carmen Thyssen, artistas como Luz Casal, deportistas como Fernando Romay, diseñadores como Agatha Ruiz de la Prada, escritores como Camilo José Cela y [[Pablo García Baena]], y el ex-director de la UNESCO Federico Mayor Zaragoza, entre otros.<ref>Museo del Anís, Nuestra Historia, museodelanis.com, N/A, https://museodelanis.com/nuestra-historia/</ref>
En marzo de [[2024]], [[Destilerías Duende]] fue reconocida por la [[Federación Española de Bebidas Espirituosas]] (FEBE) en la gala de su 25 aniversario por su trayectoria centenaria y su vinculación con el turismo a través del museo. El galardón fue recogido por [[Anselmo Córdoba Aguilera]] de manos del ministro [[Luis Planas]].<ref>Mariana Moreno, Destilerías Duende reconocida en la gala del 25 aniversario de FEBE, Radio Rute, 15 de marzo de 2024, https://www.radiorute.com/destilerias-duende-reconocida-la-gala-del-25-aniversario-febe/</ref> [[Anselmo Córdoba Aguilera]] también ostenta cargos en FEBE y en la Asociación de Productos Agroalimentarios de la Subbética.<ref>Manuel Padilla, Destilerías Duende, Diario Córdoba, 30 de abril de 2017, https://www.diariocordoba.com/zoco/2017/04/30/destilerias-duende-36653386.html</ref>
== Multimedia ==
<youtube>Y5ikx2qiiB0</youtube>
== Localización ==
El museo se encuentra en la siguiente dirección:
Paseo del Fresno, 2
14960 [[Rute]] ([[Córdoba]])
<mapframe latitude="37.3255" longitude="-4.3675" zoom="18" width="350" height="300" text="Museo del Anís de Rute" />
== Referencias ==
<references />
[[Category:Museos de Rute]]
[[Category:Parque Natural de las Sierras Subbéticas]]
[[Category:Gastronomía de la provincia de Córdoba]]
[[Category:Turismo en la provincia de Córdoba]]
[[Categoría:Empresas agroalimentarias]]
[[Categoría:Empresas agroalimentarias]]
[[Categoría:Cordobés del año]]
[[Categoría:Cordobés del año]]
[[Categoría:Empresas de Rute]]
[[Categoría:Empresas de Rute]]
[[Categoría:Empresas fundadas en 1908]]
[[Categoría:Empresas fundadas en 1908]]

Revisión actual - 11:44 24 abr 2025


El **Museo del Anís** es una institución museística ubicada en la localidad de Rute, en la provincia de Córdoba, España. Se encuentra situado en el Paseo del Fresno, dentro del Parque Natural de las Sierras Subbéticas, en el edificio histórico de Destilerías Duende, fundadas en 1908.[1][2] El museo está dedicado a la historia y la tradición del anís y los aguardientes en Rute, localidad conocida como "El Pueblo del Anís de España".[3]

Historia

La tradición de destilar aguardientes y anisados en Rute se remonta al menos al siglo XVII, con registros documentales en archivos parroquiales y municipales que atestiguan la actividad de aguardienteros desde 1630 y 1655.[4]

Destilerías Duende fue fundada en 1908 por Anselmo Córdoba Barrera en el Paseo del Fresno.[5] La empresa ha permanecido vinculada a la familia Córdoba a lo largo de su historia. En las décadas de 1950 a 1970, bajo la dirección de los hermanos Francisco Córdoba Prieto y Teresa Córdoba Prieto, hijos del fundador, la destilería amplió su gama de productos.[6]

En 1994, Anselmo Córdoba Aguilera, nieto del fundador, decidió dedicar las salas más antiguas de la destilería a la creación del **Museo del Anís**, recopilando el legado de las numerosas empresas y familias que se dedicaron a esta actividad en Rute.[7][8] Fue el primer museo temático sobre el anís en la zona y quedó inscrito oficialmente en el Registro de Museos de Andalucía por orden de 12 de junio de 1997 (BOJA 22-7-97).[9][10] Desde 1993, Anselmo Córdoba Aguilera dirige tanto el museo como Destilerías Duende.[11]

El Museo

El museo ocupa la parte más antigua del edificio de Destilerías Duende, que data de 1908.[12] Alberga una colección de 738 piezas inventariadas relacionadas con la destilación y la historia del anís, incluyendo alambiques de cobre, tinajas de barro, medidas, maquinaria antigua, botellas, documentos y objetos publicitarios.[13][14] El recorrido expositivo abarca desde los aguardientes de vino del siglo XVII hasta los anisados actuales.[15]

Salas

El museo se distribuye en varias salas temáticas:[16][17]

  • Sala de Alambiques: Muestra la zona original de destilación de principios del siglo XX, con dos alambiques de cobre de diseño único, representativos de la Denominación Geográfica Protegida "Anís de Rute". Incluye una vitrina sobre la historia de la destilería.
  • Sala de Maceraciones: Expone botellas, documentos, objetos publicitarios y utillaje industrial de antiguas destilerías. Se explica el proceso de maceración en tinajas lucentinas de barro vidriado. Destaca una vitrina con un capote de paseo que perteneció al matador Carlos Arruza y un traje de luces de su hijo Manolo Arruza.
  • Sala de la Mujer: Homenajea el papel de la mujer en la promoción del anís (siglos XVIII-XX), especialmente cupletistas como "La Goya", "La Mora" y Matilde Pretel. Contiene una vitrina con envases especiales para las familias reales española y belga, y fotografías históricas.
  • Sala de usos múltiples: Antigua sala de envasado, decorada con troqueles antiguos para etiquetas y postales de toreros. Se utiliza para presentaciones, catas y reuniones.
  • Antiguo Muelle de carga y Despacho de fábrica: Espacio decorado con la lámpara "El Cielo Ruteño" y obras de Gonzalo Casas. Alberga eventos como la presentación de la campaña "Rute, donde nace la Navidad" y la tienda donde se pueden adquirir productos de la destilería.

Bodega y Patio con Duende

Forman parte de las dependencias históricas de la destilería:[18]

  • La Bodega: Compuesta por dos calles de barriles de roble americano donde envejece brandy. Las barricas contienen firmas de visitantes ilustres.
  • El Patio con Duende: Un patio andaluz que data de 1908, con vegetación centenaria (limoneros, cipreses, rosales, claveles) y plantas aromáticas. Cuenta con un estanque y rincones decorados. Este patio ha obtenido reconocimientos en concursos provinciales y comarcales.[19] Aunque visitable, se encuentra físicamente en la calle Empresaria Teresa Córdoba s/n, a 50 metros del museo, y se utiliza también para la celebración de eventos.[20]

Destilerías Duende

El museo está tutelado por Destilerías Duende, la empresa familiar fundada en 1908 por Anselmo Córdoba Barrera y actualmente dirigida por Anselmo Córdoba Aguilera.[21] La destilería continúa activa, produciendo anisados tradicionales como el Rute Anís Seco de 55º y el Anís Dulce de 36º, además de otros destilados (vodka, ginebra) y licores macerados (rosolí, pacharán, licores de frutas, cremas).[22][23] En diciembre de 2023, lanzaron el licor "Patronazgo" con fines solidarios, con motivo del centenario del patronazgo de la Virgen del Carmen (Rute).[24]

Visitas

El Museo del Anís ofrece varias modalidades de visita:[25]

  • Visitas guiadas (individuales o en grupo).
  • Visitas con cata asistida, aperitivos o dulces (para grupos con reserva).
  • Visitas escolares con enfoque didáctico y mensaje de consumo responsable.
  • Alquiler de salas para eventos.

La entrada al museo es gratuita y es accesible para personas con discapacidad.[26][27] El horario habitual es de lunes a viernes por la mañana, con horario ampliado en verano y posibilidad de concertar citas fuera de horario.[28]

Reconocimientos

El libro de firmas del museo atesora dedicatorias de personalidades como la Reina Sofía (con motivo del centenario de la destilería en 2008), ministros, la baronesa Carmen Thyssen, artistas como Luz Casal, deportistas como Fernando Romay, diseñadores como Agatha Ruiz de la Prada, escritores como Camilo José Cela y Pablo García Baena, y el ex-director de la UNESCO Federico Mayor Zaragoza, entre otros.[29]

En marzo de 2024, Destilerías Duende fue reconocida por la Federación Española de Bebidas Espirituosas (FEBE) en la gala de su 25 aniversario por su trayectoria centenaria y su vinculación con el turismo a través del museo. El galardón fue recogido por Anselmo Córdoba Aguilera de manos del ministro Luis Planas.[30] Anselmo Córdoba Aguilera también ostenta cargos en FEBE y en la Asociación de Productos Agroalimentarios de la Subbética.[31]

Multimedia

Localización

El museo se encuentra en la siguiente dirección: Paseo del Fresno, 2 14960 Rute (Córdoba)

Mapa
Museo del Anís de Rute

Referencias

  1. Museo del Anís, Nuestra Historia, museodelanis.com, N/A, https://museodelanis.com/nuestra-historia/
  2. Tierras de Córdoba, Museo Del Anís, tierrasdecordoba.com, N/A, https://tierrasdecordoba.com/empresa/museo-del-anis/
  3. Museo del Anís, Nuestra Historia, museodelanis.com, N/A, https://museodelanis.com/nuestra-historia/
  4. Museo del Anís, Nuestra Historia, museodelanis.com, N/A, https://museodelanis.com/nuestra-historia/
  5. Manuel Padilla, Destilerías Duende, Diario Córdoba, 30 de abril de 2017, https://www.diariocordoba.com/zoco/2017/04/30/destilerias-duende-36653386.html
  6. Manuel Padilla, Destilerías Duende, Diario Córdoba, 30 de abril de 2017, https://www.diariocordoba.com/zoco/2017/04/30/destilerias-duende-36653386.html
  7. Museo del Anís, Nuestra Historia, museodelanis.com, N/A, https://museodelanis.com/nuestra-historia/
  8. Manuel Padilla, Destilerías Duende, Diario Córdoba, 30 de abril de 2017, https://www.diariocordoba.com/zoco/2017/04/30/destilerias-duende-36653386.html
  9. Museo del Anís, Nuestra Historia, museodelanis.com, N/A, https://museodelanis.com/nuestra-historia/
  10. Manuel Padilla, Destilerías Duende, Diario Córdoba, 30 de abril de 2017, https://www.diariocordoba.com/zoco/2017/04/30/destilerias-duende-36653386.html
  11. Museo del Anís, Nuestra Historia, museodelanis.com, N/A, https://museodelanis.com/nuestra-historia/
  12. Andalucia.org, Museo del Anís, N/A, https://www.andalucia.org/listing/museo-del-an%C3%ADs/16200102/
  13. Museo del Anís, Nuestra Historia, museodelanis.com, N/A, https://museodelanis.com/nuestra-historia/
  14. Tierras de Córdoba, Museo Del Anís, tierrasdecordoba.com, N/A, https://tierrasdecordoba.com/empresa/museo-del-anis/
  15. Museo del Anís, Nuestra Historia, museodelanis.com, N/A, https://museodelanis.com/nuestra-historia/
  16. Tierras de Córdoba, Museo Del Anís, tierrasdecordoba.com, N/A, https://tierrasdecordoba.com/empresa/museo-del-anis/
  17. Andalucia.org, Museo del Anís, N/A, https://www.andalucia.org/listing/museo-del-an%C3%ADs/16200102/
  18. Tierras de Córdoba, Museo Del Anís, tierrasdecordoba.com, N/A, https://tierrasdecordoba.com/empresa/museo-del-anis/
  19. Manuel Padilla, Destilerías Duende, Diario Córdoba, 30 de abril de 2017, https://www.diariocordoba.com/zoco/2017/04/30/destilerias-duende-36653386.html
  20. Tierras de Córdoba, Museo Del Anís, tierrasdecordoba.com, N/A, https://tierrasdecordoba.com/empresa/museo-del-anis/
  21. Museo del Anís, Nuestra Historia, museodelanis.com, N/A, https://museodelanis.com/nuestra-historia/
  22. Manuel Padilla, Destilerías Duende, Diario Córdoba, 30 de abril de 2017, https://www.diariocordoba.com/zoco/2017/04/30/destilerias-duende-36653386.html
  23. Tierras de Córdoba, Museo Del Anís, tierrasdecordoba.com, N/A, https://tierrasdecordoba.com/empresa/museo-del-anis/
  24. Mariana Moreno, Destilerías Duende brinda con “Patronazgo” estas navidades, Radio Rute, 26 de diciembre de 2023, https://www.radiorute.com/destilerias-duende-brinda-patronazgo-estas-navidades/
  25. Tierras de Córdoba, Museo Del Anís, tierrasdecordoba.com, N/A, https://tierrasdecordoba.com/empresa/museo-del-anis/
  26. Directorio de Museos y Colecciones de España, Museo del Anís, N/A, (Consultado a través de fuente agregada andalucia.org)
  27. Andalucia.org, Museo del Anís, N/A, https://www.andalucia.org/listing/museo-del-an%C3%ADs/16200102/
  28. Directorio de Museos y Colecciones de España, Museo del Anís, N/A, (Consultado a través de fuente agregada andalucia.org)
  29. Museo del Anís, Nuestra Historia, museodelanis.com, N/A, https://museodelanis.com/nuestra-historia/
  30. Mariana Moreno, Destilerías Duende reconocida en la gala del 25 aniversario de FEBE, Radio Rute, 15 de marzo de 2024, https://www.radiorute.com/destilerias-duende-reconocida-la-gala-del-25-aniversario-febe/
  31. Manuel Padilla, Destilerías Duende, Diario Córdoba, 30 de abril de 2017, https://www.diariocordoba.com/zoco/2017/04/30/destilerias-duende-36653386.html