Más acciones
cordobapedia>Gencor Sin resumen de edición  | 
				Sin resumen de edición  | 
				||
| (No se muestran 9 ediciones intermedias de 3 usuarios) | |||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
{{#seo:  | |||
|title=Aristóteles Moreno Requena  | |||
|title_mode=append  | |||
|keywords=Aristóteles Moreno Requena, Westinghouse, Círculo Cultural Juan XXIII, Praxis, PCE, Alianza Socialista de Andalucía, antifranquismo, Córdoba  | |||
|description=Biografía de Aristóteles Moreno Requena, empleado de Westinghouse en Córdoba, militante antifranquista, participante en Praxis y el Círculo Cultural Juan XXIII.  | |||
}}  | |||
{{biografia  | {{biografia  | ||
|nombre=   | |nombre= Aristóteles Moreno Requena  | ||
|ocupacion=  | |ocupacion= Empleado, activista político y cultural  | ||
|fecha de nacimiento= [[1934]]  | |||
|lugar de nacimiento= Calasparra (Murcia)  | |||
|fecha de nacimiento= [[  | |profesion= Empleado ([[Cenemesa|Westinghouse]])  | ||
|lugar de nacimiento = Calasparra (Murcia)  | |actividad= Activismo antifranquista, participación cultural ([[Praxis]]. Revista de Higiene Mental de la sociedad, [[Círculo Cultural Juan XXIII]])  | ||
|  | |destacado= Participación en grupos antifranquistas, [[Praxis]]. Revista de Higiene Mental de la sociedad, [[Círculo Cultural Juan XXIII]], [[ASA]] Alianza Socialista de Andalucía, [[Mesa Democrática de Córdoba]], [[Junta Democrática]] de Córdoba.  | ||
|fecha de fallecimiento=[[19 de septiembre]] de [[2022]]}}  | |||
|actividad=  | **Aristóteles Moreno Requena** (Calasparra, Murcia, [[1934]]) fue un empleado y destacado activista antifranquista en [[Córdoba (España)|Córdoba]] durante las décadas de 1960 y 1970, vinculado a Westinghouse, la revista [[Praxis]] y el [[Círculo Cultural Juan XXIII]].<ref>Marcial Sánchez Mosquera, ''Del miedo genético a la protesta. Memoria de los disidentes del franquismo'', p. 298, fecha consulta=2024-07-30</ref>  | ||
|destacado=  | Hijo de un aviador republicano que fue instructor en la Unión Soviética y encarcelado durante cinco años tras la Guerra Civil, Moreno Requena se trasladó a [[Córdoba (España)|Córdoba]] a finales de la década de [[1950]] o principios de la de [[1960]] tras aprobar un examen de acceso para trabajar como empleado en la fábrica de [[Cenemesa]].<ref>Marcial Sánchez Mosquera, ''Del miedo genético a la protesta. Memoria de los disidentes del franquismo'', p. 298, fecha consulta=2024-07-30</ref> En ese momento, existía una clara distinción entre los empleados ("cuello blanco"), que gozaban de ciertos privilegios como transporte propio facilitado por la empresa, y los obreros de la factoría, con los que no solían tener contacto.<ref>Marcial Sánchez Mosquera, ''Del miedo genético a la protesta. Memoria de los disidentes del franquismo'', p. 298, fecha consulta=2024-07-30</ref>  | ||
|  | |||
|  | En [[Córdoba (España)|Córdoba]], Moreno Requena se integró en el activismo antifranquista. Formó un grupo "heterodoxo y comunistoide" junto a su compañero de Westinghouse [[Patricio Azcárate]] (hermano de Manuel Azcárate, dirigente del PCE) y el psiquiatra [[Carlos Castilla del Pino]].<ref>Marcial Sánchez Mosquera, ''Del miedo genético a la protesta. Memoria de los disidentes del franquismo'', p. 298, fecha consulta=2024-07-30</ref> Paralelamente, militó en una célula comunista con el empleado de banca [[Enrique Rodríguez Linares]].<ref>Marcial Sánchez Mosquera, ''Del miedo genético a la protesta. Memoria de los disidentes del franquismo'', p. 298, fecha consulta=2024-07-30</ref> Estas estructuras, centradas en empleados e intelectuales, estaban separadas de las redes obreras y jornaleras y tenían misiones y contactos diferentes, por lo que no se vieron afectadas por las grandes redadas del verano de [[1960]] contra militantes comunistas de la provincia y la capital. Moreno Requena no conocía a los detenidos en ellas en aquel momento.<ref>Marcial Sánchez Mosquera, ''Del miedo genético a la protesta. Memoria de los disidentes del franquismo'', p. 298, fecha consulta=2024-07-30</ref>  | ||
|  | |||
|  | |||
Tuvo una participación destacada en la revista [[Praxis]]. Revista de Higiene Mental de la sociedad y, posteriormente, en el [[Círculo Cultural Juan XXIII]].<ref>Marcial Sánchez Mosquera, ''Del miedo genético a la protesta. Memoria de los disidentes del franquismo'', p. 298, fecha consulta=2024-07-30</ref> El [[Círculo Cultural Juan XXIII]] se convirtió en un importante espacio legal de encuentro, debate y conexión para los antifranquistas cordobeses, representando una renovación en las tácticas de lucha frente a la estricta compartimentación y desconocimiento entre militantes que caracterizó los inicios de los años sesenta.<ref>Marcial Sánchez Mosquera, ''Del miedo genético a la protesta. Memoria de los disidentes del franquismo'', p. 298, fecha consulta=2024-07-30</ref>  | |||
En [[1970]], Moreno Requena rompió con el Partido Comunista de España (PCE) y se integró en la Alianza Socialista de Andalucía ( [[ASA]] ).<ref>Marcial Sánchez Mosquera, ''Del miedo genético a la protesta. Memoria de los disidentes del franquismo'', p. 298, fecha consulta=2024-07-30</ref> Desde esta organización, participó en la [[Mesa Democrática de Córdoba]] y la [[Junta Democrática]] de Córdoba.<ref>Marcial Sánchez Mosquera, ''Del miedo genético a la protesta. Memoria de los disidentes del franquismo'', p. 298, fecha consulta=2024-07-30</ref> Posteriormente, mantuvo contactos con el Partido Socialista Popular (PSP).<ref>Marcial Sánchez Mosquera, ''Del miedo genético a la protesta. Memoria de los disidentes del franquismo'', p. 298, fecha consulta=2024-07-30</ref>  | |||
== Referencias ==  | |||
<references />  | |||
[[Category:Activistas políticos]]  | |||
[[Category:Antifranquismo en Córdoba]]  | |||
[[Category:Círculo Cultural Juan XXIII]]  | |||
[[Category:Westinghouse]]  | |||
[[Categoría:Transición|Moreno]]  | |||
[[Category:Nacidos en 1934|Moreno Requena, Aristóteles]]  | |||
[[Category:Fallecidos en 2022|Moreno Requena, Aristóteles]]  | |||
[[Category:Nacidos fuera de Córdoba|Moreno Requena, Aristóteles]]  | |||
[[Categoría:PCE|Moreno]]  | [[Categoría:PCE|Moreno]]  | ||
{{esbozo}}  | |||
Revisión actual - 17:33 1 may 2025
Empleado, activista político y cultural  | |
| Nacimiento: | 1934 Calasparra (Murcia)  | 
|---|---|
| Fallecimiento: | 19 de septiembre de 2022 | 
| Profesion: | Empleado (Westinghouse) | 
| Actividad: | Activismo antifranquista, participación cultural (Praxis. Revista de Higiene Mental de la sociedad, Círculo Cultural Juan XXIII) | 
| Destacado: | Participación en grupos antifranquistas, Praxis. Revista de Higiene Mental de la sociedad, Círculo Cultural Juan XXIII, ASA Alianza Socialista de Andalucía, Mesa Democrática de Córdoba, Junta Democrática de Córdoba. | 
- Aristóteles Moreno Requena** (Calasparra, Murcia, 1934) fue un empleado y destacado activista antifranquista en Córdoba durante las décadas de 1960 y 1970, vinculado a Westinghouse, la revista Praxis y el Círculo Cultural Juan XXIII.[1]
 
Hijo de un aviador republicano que fue instructor en la Unión Soviética y encarcelado durante cinco años tras la Guerra Civil, Moreno Requena se trasladó a Córdoba a finales de la década de 1950 o principios de la de 1960 tras aprobar un examen de acceso para trabajar como empleado en la fábrica de Cenemesa.[2] En ese momento, existía una clara distinción entre los empleados ("cuello blanco"), que gozaban de ciertos privilegios como transporte propio facilitado por la empresa, y los obreros de la factoría, con los que no solían tener contacto.[3]
En Córdoba, Moreno Requena se integró en el activismo antifranquista. Formó un grupo "heterodoxo y comunistoide" junto a su compañero de Westinghouse Patricio Azcárate (hermano de Manuel Azcárate, dirigente del PCE) y el psiquiatra Carlos Castilla del Pino.[4] Paralelamente, militó en una célula comunista con el empleado de banca Enrique Rodríguez Linares.[5] Estas estructuras, centradas en empleados e intelectuales, estaban separadas de las redes obreras y jornaleras y tenían misiones y contactos diferentes, por lo que no se vieron afectadas por las grandes redadas del verano de 1960 contra militantes comunistas de la provincia y la capital. Moreno Requena no conocía a los detenidos en ellas en aquel momento.[6]
Tuvo una participación destacada en la revista Praxis. Revista de Higiene Mental de la sociedad y, posteriormente, en el Círculo Cultural Juan XXIII.[7] El Círculo Cultural Juan XXIII se convirtió en un importante espacio legal de encuentro, debate y conexión para los antifranquistas cordobeses, representando una renovación en las tácticas de lucha frente a la estricta compartimentación y desconocimiento entre militantes que caracterizó los inicios de los años sesenta.[8]
En 1970, Moreno Requena rompió con el Partido Comunista de España (PCE) y se integró en la Alianza Socialista de Andalucía ( ASA ).[9] Desde esta organización, participó en la Mesa Democrática de Córdoba y la Junta Democrática de Córdoba.[10] Posteriormente, mantuvo contactos con el Partido Socialista Popular (PSP).[11]
Referencias
- ↑ Marcial Sánchez Mosquera, Del miedo genético a la protesta. Memoria de los disidentes del franquismo, p. 298, fecha consulta=2024-07-30
 - ↑ Marcial Sánchez Mosquera, Del miedo genético a la protesta. Memoria de los disidentes del franquismo, p. 298, fecha consulta=2024-07-30
 - ↑ Marcial Sánchez Mosquera, Del miedo genético a la protesta. Memoria de los disidentes del franquismo, p. 298, fecha consulta=2024-07-30
 - ↑ Marcial Sánchez Mosquera, Del miedo genético a la protesta. Memoria de los disidentes del franquismo, p. 298, fecha consulta=2024-07-30
 - ↑ Marcial Sánchez Mosquera, Del miedo genético a la protesta. Memoria de los disidentes del franquismo, p. 298, fecha consulta=2024-07-30
 - ↑ Marcial Sánchez Mosquera, Del miedo genético a la protesta. Memoria de los disidentes del franquismo, p. 298, fecha consulta=2024-07-30
 - ↑ Marcial Sánchez Mosquera, Del miedo genético a la protesta. Memoria de los disidentes del franquismo, p. 298, fecha consulta=2024-07-30
 - ↑ Marcial Sánchez Mosquera, Del miedo genético a la protesta. Memoria de los disidentes del franquismo, p. 298, fecha consulta=2024-07-30
 - ↑ Marcial Sánchez Mosquera, Del miedo genético a la protesta. Memoria de los disidentes del franquismo, p. 298, fecha consulta=2024-07-30
 - ↑ Marcial Sánchez Mosquera, Del miedo genético a la protesta. Memoria de los disidentes del franquismo, p. 298, fecha consulta=2024-07-30
 - ↑ Marcial Sánchez Mosquera, Del miedo genético a la protesta. Memoria de los disidentes del franquismo, p. 298, fecha consulta=2024-07-30
 
| 
 Este artículo es, por ahora, sólo un esbozo. Ampliándolo ayudarás a mejorar Cordobapedia. Existen diferentes sitios online donde puedes extraer información, además de aquellos libros, revistas, cuadernos, etc. que tengas sobre la ciudad y provincia de Córdoba:
 
  | 

