Más acciones
Sin resumen de edición |
|||
| (No se muestran 5 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
| Línea 28: | Línea 28: | ||
}} | }} | ||
'''Tomás Conde y Luque''' ([[Córdoba]], [[1833]] - [[Córdoba]], [[1883]]) fue un abogado, gran propietario y político cordobés. Fue el primer alcalde de [[Córdoba]] del sistema canovista de la Restauración, ejerciendo el cargo en dos periodos entre [[1875]] y [[1877]], además de presidir la [[Diputación Provincial de Córdoba]].<ref>Ramos Rovi, Mª José, Élites locales cordobesas durante la Restauración (1876-1923), Espacio, Tiempo y Forma, Serie V, Historia Contemporánea, t. 16, 2004, https://www.researchgate.net/publication/277270814_Elites_locales_cordobesas_durante_la_Restauracion_1876-1923/fulltext/5590e26208ae47a3490ee75c/Elites-locales-cordobesas-durante-la-Restauracion-1876-1923.pdf</ref> | '''Tomás Conde y Luque''' ([[Córdoba]], [[1833]] - [[Córdoba]], [[1883]]) fue un abogado, gran propietario y político cordobés. Fue el primer alcalde de [[Córdoba]] del sistema canovista de la Restauración, ejerciendo el cargo en dos periodos entre [[1875]] y [[1877]], además de presidir la [[Diputación Provincial de Córdoba]].<ref>Ramos Rovi, Mª José, Élites locales cordobesas durante la Restauración (1876-1923), Espacio, Tiempo y Forma, Serie V, Historia Contemporánea, t. 16, 2004, https://www.researchgate.net/publication/277270814_Elites_locales_cordobesas_durante_la_Restauracion_1876-1923/fulltext/5590e26208ae47a3490ee75c/Elites-locales-cordobesas-durante-la-Restauracion-1876-1923.pdf</ref> | ||
Perteneciente a una familia de adscripción conservadora, inició una importante saga política local que continuaría con sus sobrinos bajo el apellido [[Cruz Conde]]. | Perteneciente a una familia de adscripción conservadora, inició una importante saga política local que continuaría con sus sobrinos bajo el apellido [[Cruz Conde]]. | ||
== Biografía == | == Biografía == | ||
Nació en [[Córdoba]] en [[1833]], hijo de José María Conde Criado y Rafaela de Luque Navajas.<ref>Ponce Alberca, J., Del poder y sus hombres. José Cruz Conde (1878-1939). Semblanzas biográficas y perfiles ideológicos de una figura política andaluza, Córdoba, 2001.</ref> Estudió la licenciatura de Derecho en la Universidad Central de | Nació en [[Córdoba]] en [[1833]], hijo de [[José María Conde Criado]] y Rafaela de Luque Navajas.<ref>Ponce Alberca, J., Del poder y sus hombres. José Cruz Conde (1878-1939). Semblanzas biográficas y perfiles ideológicos de una figura política andaluza, Córdoba, 2001.</ref> Estudió la licenciatura de Derecho en la Universidad Central de Madrid, aunque su actividad profesional principal no fue el litigio, sino la gestión de su patrimonio como gran propietario de fincas rústicas y empresas familiares. | ||
Fue hermano de [[Rafael Conde y Luque]] | Fue hermano de [[Rafael Conde y Luque]] "I Conde de Leyva", destacado jurista, catedrático y político a nivel nacional que llegó a ser subsecretario del Ministerio de Gracia y Justicia y fiscal del Tribunal Supremo.<ref>Real Academia de la Historia, Rafael Conde y Luque, Historia Hispánica, 23 de noviembre de 2025, https://historia-hispanica.rah.es/biografias/12319-rafael-conde-y-luque</ref> También tuvo otros dos hermanos: Juan Felipe, perito agrícola, y María, cuyo matrimonio con [[Antonio Cruz Fustegueras]] dio origen a la rama de los [[Familia Cruz Conde|Cruz Conde]], muy influyente en la política cordobesa del siglo XX. | ||
Falleció prematuramente en [[1883]] a los cincuenta años de edad a consecuencia de un accidente, al ser atropellado por un tren en el [[Paso de las Margaritas]] de [[Córdoba]]. En su memoria se rotuló la antigua calle de las Pavas como [[Calle Tomás Conde]] | |||
== Trayectoria política == | == Trayectoria política == | ||
Tomás Conde y Luque es considerado el primer edil del sistema político diseñado por Cánovas del Castillo en [[Córdoba]]. De filiación conservadora, accedió a la alcaldía a los 39 años de edad, marcando el inicio del control de las élites locales sobre el consistorio.<ref>Ramos Rovi, Mª José, Élites locales cordobesas durante la Restauración (1876-1923), Espacio, Tiempo y Forma, Serie V, Historia Contemporánea, t. 16, 2004, https://www.researchgate.net/publication/277270814_Elites_locales_cordobesas_durante_la_Restauracion_1876-1923/fulltext/5590e26208ae47a3490ee75c/Elites-locales-cordobesas-durante-la-Restauracion-1876-1923.pdf</ref> | Tomás Conde y Luque es considerado el primer edil del sistema político diseñado por Cánovas del Castillo en [[Córdoba]]. De filiación conservadora, accedió a la alcaldía a los 39 años de edad, marcando el inicio del control de las élites locales sobre el consistorio.<ref>Ramos Rovi, Mª José, Élites locales cordobesas durante la Restauración (1876-1923), Espacio, Tiempo y Forma, Serie V, Historia Contemporánea, t. 16, 2004, https://www.researchgate.net/publication/277270814_Elites_locales_cordobesas_durante_la_Restauracion_1876-1923/fulltext/5590e26208ae47a3490ee75c/Elites-locales-cordobesas-durante-la-Restauracion-1876-1923.pdf</ref> | ||
Su mandato como | ==== Alcalde de Córdoba (1875-1877) ==== | ||
Su mandato como Alcalde de Córdoba se desarrolló en dos etapas diferenciadas: | |||
* Primer mandato: Del [[2 de enero]] de [[1875]] al [[7 de enero]] de [[1876]]. | * Primer mandato: Del [[2 de enero]] de [[1875]] al [[7 de enero]] de [[1876]]. | ||
* Segundo mandato: Del [[11 de agosto]] de [[1876]] a abril de [[1877]]. | * Segundo mandato: Del [[11 de agosto]] de [[1876]] a abril de [[1877]]. | ||
Durante su gestión municipal se impulsaron proyectos urbanísticos relevantes para la modernización de la ciudad, como | Durante su gestión municipal se impulsaron proyectos urbanísticos relevantes para la modernización de la ciudad, como: | ||
* Ampliación de las [[Casas Consistoriales]] | |||
* Inicio de los trámites para la apertura de la [[Calle Claudio Marcelo]] | |||
* Creación de zonas verdes como los [[Jardines de la Victoria]] | |||
* Ajardinamiento del [[Campo de la Merced]]. | |||
Posteriormente, ejerció como Presidente de la [[Diputación Provincial de Córdoba]] entre [[1878]] y [[1880]]. A diferencia de su hermano Rafael, que desarrolló una carrera política en | ==== Presidente de la Diputación de Cordoba (1878-1880) ==== | ||
Posteriormente, ejerció como Presidente de la [[Diputación Provincial de Córdoba]] entre [[1878]] y [[1880]]. A diferencia de su hermano Rafael, que desarrolló una carrera política en Madrid, Tomás centró su actividad exclusivamente en la gestión local y provincial, rechazando títulos y condecoraciones que le alejaran de su ciudad natal. | |||
{{documento|ancho=450px|posicion=derecha|texto= | {{documento|ancho=450px|posicion=derecha|texto= | ||
«Dejó impronta en la vida política como sus sobrinos y hermanos. Sin gozar de la brillantez intelectual de su hermano Rafael, lo compensó con una entrega y dedicación completas a su ciudad natal, siendo alcalde y presidente de la Diputación. De ideología conservadora —como era normal en la familia— desarrolló siempre su actividad en la gestión local, no aceptando condecoraciones y títulos que le condujera fuera de Córdoba. Murió a los cincuenta años de edad». | «Dejó impronta en la vida política como sus sobrinos y hermanos. Sin gozar de la brillantez intelectual de su hermano Rafael, lo compensó con una entrega y dedicación completas a su ciudad natal, siendo alcalde y presidente de la Diputación. De ideología conservadora —como era normal en la familia— desarrolló siempre su actividad en la gestión local, no aceptando condecoraciones y títulos que le condujera fuera de Córdoba. Murió a los cincuenta años de edad». | ||
| Línea 70: | Línea 79: | ||
| sucesor = [[Ricardo Belmonte Cárdenas]] | | sucesor = [[Ricardo Belmonte Cárdenas]] | ||
}} | }} | ||
== Referencias == | == Referencias == | ||
<references/> | <references/> | ||
[[Categoría:Alcaldes de Córdoba]] | |||
[[Categoría:Políticos | [[Categoría:Alcaldes de Córdoba|Conde y L]] | ||
[[Categoría:Abogados | [[Categoría:Políticos del siglo XIX|Conde y L]] | ||
[[Categoría:Familia Cruz Conde]] | [[Categoría:Abogados del siglo XIX|Conde y L]] | ||
[[Categoría:Familia Cruz Conde|Conde y L]] | |||
[[Categoría:Nacidos en Córdoba|Conde y Luque, Tomas]] | [[Categoría:Nacidos en Córdoba|Conde y Luque, Tomas]] | ||
[[Categoría:Nacidos en 1833|Conde y Luque, Tomas]] | [[Categoría:Nacidos en 1833|Conde y Luque, Tomas]] | ||
[[Categoría:Fallecidos en 1883|Conde y Luque, Tomas]] | [[Categoría:Fallecidos en 1883|Conde y Luque, Tomas]] | ||
Revisión actual - 08:33 23 nov 2025
Político y Propietario | |
| Nacimiento: | 1833 Córdoba |
|---|---|
| Fallecimiento: | 1883 Córdoba |
| Profesion: | Abogado y Gran Propietario |
| Actividad: | Política local |
| Reconocimientos: | Calle Tomás Conde |
| Destacado: | Primer alcalde de la Restauración |
| Predecesor: | Juan Rodríguez Sánchez |
| Sucesor: | Fernando Vienlant y Villanueva |
Tomás Conde y Luque (Córdoba, 1833 - Córdoba, 1883) fue un abogado, gran propietario y político cordobés. Fue el primer alcalde de Córdoba del sistema canovista de la Restauración, ejerciendo el cargo en dos periodos entre 1875 y 1877, además de presidir la Diputación Provincial de Córdoba.[1]
Perteneciente a una familia de adscripción conservadora, inició una importante saga política local que continuaría con sus sobrinos bajo el apellido Cruz Conde.
Biografía
Nació en Córdoba en 1833, hijo de José María Conde Criado y Rafaela de Luque Navajas.[2] Estudió la licenciatura de Derecho en la Universidad Central de Madrid, aunque su actividad profesional principal no fue el litigio, sino la gestión de su patrimonio como gran propietario de fincas rústicas y empresas familiares.
Fue hermano de Rafael Conde y Luque "I Conde de Leyva", destacado jurista, catedrático y político a nivel nacional que llegó a ser subsecretario del Ministerio de Gracia y Justicia y fiscal del Tribunal Supremo.[3] También tuvo otros dos hermanos: Juan Felipe, perito agrícola, y María, cuyo matrimonio con Antonio Cruz Fustegueras dio origen a la rama de los Cruz Conde, muy influyente en la política cordobesa del siglo XX.
Falleció prematuramente en 1883 a los cincuenta años de edad a consecuencia de un accidente, al ser atropellado por un tren en el Paso de las Margaritas de Córdoba. En su memoria se rotuló la antigua calle de las Pavas como Calle Tomás Conde
Trayectoria política
Tomás Conde y Luque es considerado el primer edil del sistema político diseñado por Cánovas del Castillo en Córdoba. De filiación conservadora, accedió a la alcaldía a los 39 años de edad, marcando el inicio del control de las élites locales sobre el consistorio.[4]
Alcalde de Córdoba (1875-1877)
Su mandato como Alcalde de Córdoba se desarrolló en dos etapas diferenciadas:
- Primer mandato: Del 2 de enero de 1875 al 7 de enero de 1876.
- Segundo mandato: Del 11 de agosto de 1876 a abril de 1877.
Durante su gestión municipal se impulsaron proyectos urbanísticos relevantes para la modernización de la ciudad, como:
- Ampliación de las Casas Consistoriales
- Inicio de los trámites para la apertura de la Calle Claudio Marcelo
- Creación de zonas verdes como los Jardines de la Victoria
- Ajardinamiento del Campo de la Merced.
Presidente de la Diputación de Cordoba (1878-1880)
Posteriormente, ejerció como Presidente de la Diputación Provincial de Córdoba entre 1878 y 1880. A diferencia de su hermano Rafael, que desarrolló una carrera política en Madrid, Tomás centró su actividad exclusivamente en la gestión local y provincial, rechazando títulos y condecoraciones que le alejaran de su ciudad natal.
Referencias
|

