Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Cañito Bazán»

De Cordobapedia
cordobapedia>Aromeo
Sin resumen de edición
 
m 1 revisión importada: Imported batch #190 from Cordobapedia
 
(Sin diferencias)

Revisión actual - 13:51 12 abr 2025

Antigua zubia con agua procedente de la Sierra muy utilizada en tiempos de los árabes y primeros siglos de la Reconquista que, según datos aportados por José Castaño en el I Congreso de Historia de Andalucía, se trataba de una "atarjea posiblemente derivada desde la Albaida, por bajo del convento de la Arruzafa, en tierras del Cortijo de la Noria".[1]

Hasta la decada de los setenta su cauce fue visible y su caudal aprovechado para regar la Huerta del Tablero pero posteriormente, la urbanización de los terrenos de dicha huerta provocó su conexión a la red de alcantarillado.

Este paraje, considerado durante mucho tiempo lugar de esparcimiento e incluso de realización de peroles por los cordobeses fue recuperado por el Ayuntamiento en 1983, con la intención de cercarlo y ajardinarlo, recuperando el antiguo caudal e instalando una nueva fuente de piedra para uso público. Dado que toda la zona fue urbanizada y hoy no queda ningún vestigio visible del Cañito Bazán.

Referencias

  1. Fuentes de Córdoba. Mario López y Antonio Povedano. Acheloos, Córdoba. 1986