Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Cementerio de San Rafael»

De Cordobapedia
cordobapedia>Eluque
Sin resumen de edición
 
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{info}}
*Dirección: Avda de Libia, 2
*Horario: del 3.10 a 3.11, de 8:30 a 19:30; del 4.11 a 14.03, de 8:30 a 18:00; de 15.03 a 2.10, de 8:30 a 20:30
*Teléfono: 957437595
*Autobuses: [[Línea 3|3]], [[Línea 4|4]] y [[Línea 7|7]]
{{fin info}}
__NOTOC__
__NOTOC__
[[Archivo:CementerioSRafael08.jpg|450px|miniaturadeimagen|derecha]]
[[Archivo:CementerioSRafael08.jpg|450px|miniaturadeimagen|derecha]]
Línea 48: Línea 42:


== Galería ==
== Galería ==
<gallery>
<gallery mode="slideshow">
Imagen:CementerioSRafael02.jpg
Archivo:CementerioSRafael02.jpg
Imagen:CementerioSRafael03.jpg
Archivo:CementerioSRafael03.jpg
Imagen:CementerioSRafael04.jpg
Archivo:CementerioSRafael04.jpg
Imagen:CementerioSRafael05.jpg
Archivo:CementerioSRafael05.jpg
Imagen:CementerioSRafael06.jpg
Archivo:CementerioSRafael06.jpg
Imagen:CementerioSRafael07.jpg
Archivo:CementerioSRafael07.jpg
Imagen:CementerioSRafael08.jpg
Archivo:CementerioSRafael08.jpg
Imagen:CementerioSRafael09.jpg
Archivo:CementerioSRafael09.jpg
Imagen:Cementerio San Rafael Puerta Fuensanta-1.jpg|Nueva Puerta de la Fuensanta
Archivo:Cementerio San Rafael Puerta Fuensanta-1.jpg|Nueva Puerta de la Fuensanta
Archivo:Cementerio de San Rafael. Entrada.jpg
</gallery>
</gallery>


Línea 68: Línea 63:


[[Categoría:Cementerios|San Rafael]]
[[Categoría:Cementerios|San Rafael]]
[[Categoría:Cementerio de San Rafael|San Rafael]]
[[Categoría:Barrio de la Fuensanta]]
[[Categoría:Barrio de la Fuensanta]]
[[Categoría:Siglo XIX]]
[[Categoría:Siglo XIX]]
[[Categoría:Siglo XX]]
[[Categoría:Siglo XXI]]
[[Categoría:1833]]
[[Categoría:1833]]

Revisión actual - 21:36 22 abr 2025

Segundo cementerio en antigüedad de la ciudad de Córdoba, construido en 1833. Está situado en la Avenida de Libia, número 2. Es gestionado por la empresa pública Cecosam.

Inicialmente fue empleado para el enterramiento de los vecinos de los barrios de la Magdalena, San Andrés, Santiago, San Lorenzo, San Pedro, Santa Marina, y San Nicolás y San Eulogio de la Axerquía, es decir el distrito de la izquierda.

Historia

Su construcción comenzó el año 1833, a instancias del intendente don Miguel Boltri, quien viendo ya insuficiente el de la Salud, empezó las obras en los terrenos de las hazas de la Gitana y la Pineda, y parte de la de las Infantas, con una superficie total de dos fanegas y siete celemines y medio. El proyecto se financió con 20.000 reales que dio el Cabildo catedralicio y con los fondos del arbitrio establecido para los realistas.

La construcción finalizó dos años después, siendo bendecidas las instalaciones por el obispo don Juan José Bonel y Orbe, e inaugurándose efectivamente con la primera inhumación, realizada el 16 de junio de 1835.

En el año 1849 se procedió a efectuar importantes reformas, entre las cuales podemos destacar la construcción de una capilla a la que se unió la ermita de San Sebastián, una casa y oficinas. Para las obras se emplearon materiales de diversos establecimientos, entre otros:

Por último habría que destacar que en 1868 el Ayuntamiento concedió unas bovedillas para la inhumación de los jefes y oficiales fallecidos en la batalla de Alcolea de ese mismo año.

Muro de la Memoria del Cementario de San Rafael

Muro de la Memoria

A principios del siglo XXI se creó un espacio llamado Muro de la Memoria en recuerdo a las víctimas de la Guerra Civil en Córdoba. Existen dos, uno en éste de San Rafael y otro en el Cementerio de la Salud.

Fueron inaugurados el 18 de marzo de 2011.

Sepulturas ilustres

Galería

Capellanes

Referencias