Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Concha Calero»

De Cordobapedia
cordobapedia>Eluque
Sin resumen de edición
 
m 1 revisión importada: Imported batch #206 from Cordobapedia
 
(Sin diferencias)

Revisión actual - 13:53 12 abr 2025

Concepción Calero Cantero, bailaora y profesora de fama internacional nacida en el barrio cordobés de Santa Marina en 1952.

Biografía

Comenzó en la Sección Femenina y luego se incorporó en varios ballets flamencos con Juan Morilla, recorriendo varios países de Europa. Más tarde debutó como solista en el tablao flamenco El Zoco. Allí conoció a Merengue de Córdoba que actuaba como guitarrista. Trabajaron varios años juntos y después de una intensa actividad contrajo matrimonio con él en 1971. Su debut como pareja fue en Hawai (EEUU). En 1975 fue contratada para el Ballet Nacional de España recorriendo Francia, Bélgica, Holanda, Inglaterra, Africa del Norte y Brasil. Ha realizado festivales flamencos por toda la geografía española y europea. Al mismo tiempo instauró una academia de flamenco que, tras 25 años de enseñanza, es referente nacional del toque y el baile. Ha bailado en los festivales más importantes del flamenco como La Cata de Montilla, La Bienal de Sevilla, y los de Puente Genil, Granada, Málaga, Cádiz, Jaén y Córdoba.

En 1983 obtuvo el primer Premio al Baile " La Argentinita" en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba. En 1985 y 1988 recibió el premio Master a la Popularidad. Su Academia ha ganado los primeros premios en los concursos de TVE "Gente Joven" y "Nueva Gente" en 1981, 82, 88, y 1989; a los que hay que añadir los premios de la Junta de Andalucía de 1989, 93 y 1994. En 1994 la Academia de Concha Calero y Merengue de Córdoba obtuvo el primer premio en el concurso "Mañana serán estrellas" en Telecinco. En ese mismo año realizaron el montaje de la obra flamenca Eco y Narciso.

A lo largo de su dilatada carrera artística ha impartido numerosos cursos de flamenco en España y en el extranjero y ha intervenido en importantes programas de televisión como "La Puerta del Cante".

Ha recibido homenajes e insignias de oro y brillantes de innumerables peñas flamencas. Posee más de un centenar de placas de plata que le han ofrecido en tributo de admiración, cariño y reconocimiento por su trabajo en el duro mundo del flamenco.

Referencias