Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Diferencia entre revisiones de «Crónica negra (Fuente Palmera)»

De Cordobapedia
m 1 revisión importada: Imported batch #217 from Cordobapedia
Liante (discusión | contribs.)
Sin resumen de edición
 
Línea 4: Línea 4:
[[Image:Primeros-colonos-FP-fallecidos-violentamente.jpg|thumb|right|225px|Período foral. Cuadro elaborado por María Isabel G.C.]]
[[Image:Primeros-colonos-FP-fallecidos-violentamente.jpg|thumb|right|225px|Período foral. Cuadro elaborado por María Isabel G.C.]]


* '''1893.''' En diciembre de 1893 los periódicos hacen eco de un asesinato en torno al paraje del [[Cortijo de La Cogujada]]<ref>Véase entrada [[Cortijo de La Cogujada]]</ref>
* '''1829.''' "El fiscal contra Juan Pinzón Bermiel, vecino de Fuente Palmera, sobre homicidio José Fernández Jiménez C-10650-16"<ref name=":0" />
 
* '''1893.''' En diciembre de 1893 los periódicos hacen eco de un asesinato en torno al paraje del [[Cortijo de La Cogujada]]<ref name=":0">Archivo de la Real Chancillería de Granada</ref>


* '''Siglo XIX.''' Análisis de muertes violentas de 1843 a 1867 en Fuente Palmera.<ref>[[Fuente Palmera, de colonia a municipio. Territorio, población y poblamiento.]] de [[María Isabel García Cano]]. Pág. 359.</ref>
* '''Siglo XIX.''' Análisis de muertes violentas de 1843 a 1867 en Fuente Palmera.<ref>[[Fuente Palmera, de colonia a municipio. Territorio, población y poblamiento.]] de [[María Isabel García Cano]]. Pág. 359.</ref>

Revisión actual - 08:36 10 jun 2025

  • El Fuero de población intentaba regular el buen orden en las suertes gestionadas por los colonos, tratando de apartar a éstos de posibles vicios que les separaran del objetivo del correcto gobierno de las tierras y de la prosperidad del municipio. Aún así, María Isabel García Cano contabiliza hasta 8 muertes violentas en los primeros años de la colonización en su obra Fuente Palmera, de colonia a municipio. Territorio, población y poblamiento. La autora vislumbra la posibilidad de que esta violencia deviniera de las disputas por la propiedad de las suertes repartidas.
Período foral. Cuadro elaborado por María Isabel G.C.
  • 1829. "El fiscal contra Juan Pinzón Bermiel, vecino de Fuente Palmera, sobre homicidio José Fernández Jiménez C-10650-16"[1]
  • Siglo XIX. Análisis de muertes violentas de 1843 a 1867 en Fuente Palmera.[2]
  • 1934. "Niño atropellado y muerto por un automóvil"- La Voz[3]


Referencias

<references>

  1. 1,0 1,1 Archivo de la Real Chancillería de Granada
  2. Fuente Palmera, de colonia a municipio. Territorio, población y poblamiento. de María Isabel García Cano. Pág. 359.
  3. 20/07/1934, "en la aldea Ochavillo".