Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Diferencia entre revisiones de «1851»

De Cordobapedia
m 1 revisión importada: Imported batch #22 from Cordobapedia
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 4: Línea 4:


* El Ayuntamiento autoriza las diversiones con capuchas y disfraces, germen del actual [[Carnaval]]
* El Ayuntamiento autoriza las diversiones con capuchas y disfraces, germen del actual [[Carnaval]]
* [[13 de febrero]]. El alcalde [[Luis María Ramírez de las Casas-Deza|Carlos Ramírez de las Casas-Deza]] recibe a Mr. Carlos Boss, quien ensaya un sistema de navegación por el [[Guadalquivir|río Guadalquivir]] mediante balsas<ref>''El balear : periódico de la tarde' - Año 3 Número 865 (03/03/1851)''</ref>
* [[14 de abril]]. Dimite [[José María Conde]] como vocal y vicepresidente del consejo provincial de Córdoba, siendo reemplazado por Rafael Cabrera<ref>El Heraldo (Madrid 1842). 25 de abril de 1851</ref>
* [[14 de abril]]. Dimite [[José María Conde]] como vocal y vicepresidente del consejo provincial de Córdoba, siendo reemplazado por Rafael Cabrera<ref>El Heraldo (Madrid 1842). 25 de abril de 1851</ref>
* [[8 de septiembre]]. El torero [[Rafael Molina "Lagartijo"]] debuta como matador en una corrida de seis toros y dos becerros.
* [[8 de septiembre]]. El torero [[Rafael Molina "Lagartijo"]] debuta como matador en una corrida de seis toros y dos becerros.
* [[Archivo:Ensayo de sistema de navegación en Córdoba (1851).png|miniaturadeimagen|''Ensayo de sistema de navegación en Córdoba (1851)'']]


== Sucesos ==
== Sucesos ==
Línea 18: Línea 20:
== Urbanismo ==
== Urbanismo ==


* ''Se produce la plantación en árboles en la ronda y paseos''<ref>'''La indispensable guía de Córdoba y su provincia para el año 1875''' / por Yodob Asiul</ref>
* Junio de 1851. ''Se informa desde [[Córdoba]] que en breve se hallará terminada la carretera de aquella capital a [[Málaga]]. Principiada en 1834, se verá concluida en el presente hasta [[Benamejí]], debiendo la provincia de Málaga ampliar las cuatro leguas que median entre aquella villa y Antequera, estando en buen estado las ocho que hay entre esta y el término de la expresada carretera. Esta se separa a dos leguas de Córdoba de la de Sevilla, pasa por [[Fernán-Núñez]], deja a la izquierda a [[Montemayor]] y [[Montilla]], y a la derecha a [[La Rambla]], atraviesa [[Aguilar de la Frontera|Aguilar]] y Benamejí, saliendo por su término de la diócesis de Córdoba. Su construcción firme y sus obras están llevadas a cabo con toda perfección, contando 25 leguas de travesía desde una a otra capital. Esta carretera era una vía de comunicación indispensable, pues por ella se facilita el comercio y trato, no solo con el puerto de Málaga, sino con muchos pueblos importantes de la provincia de Córdoba y de fuera de ella.''<ref>El Heraldo (Madrid. 1842). 25/6/1851</ref>
* Junio de 1851. ''Se informa desde [[Córdoba]] que en breve se hallará terminada la carretera de aquella capital a [[Málaga]]. Principiada en 1834, se verá concluida en el presente hasta [[Benamejí]], debiendo la provincia de Málaga ampliar las cuatro leguas que median entre aquella villa y Antequera, estando en buen estado las ocho que hay entre esta y el término de la expresada carretera. Esta se separa a dos leguas de Córdoba de la de Sevilla, pasa por [[Fernán-Núñez]], deja a la izquierda a [[Montemayor]] y [[Montilla]], y a la derecha a [[La Rambla]], atraviesa [[Aguilar de la Frontera|Aguilar]] y Benamejí, saliendo por su término de la diócesis de Córdoba. Su construcción firme y sus obras están llevadas a cabo con toda perfección, contando 25 leguas de travesía desde una a otra capital. Esta carretera era una vía de comunicación indispensable, pues por ella se facilita el comercio y trato, no solo con el puerto de Málaga, sino con muchos pueblos importantes de la provincia de Córdoba y de fuera de ella.''<ref>El Heraldo (Madrid. 1842). 25/6/1851</ref>


Línea 27: Línea 30:
* Nace en [[Córdoba]] [[Juan Molina Sánchez]]
* Nace en [[Córdoba]] [[Juan Molina Sánchez]]


== Fallecimientos ==


* [[16 de noviembre]]. Fallece [[Diego Alvear y Ward]]<br />
== Referencias ==
== Referencias ==
<references/>
<references/>

Revisión actual - 07:23 19 nov 2025

Año 1851
Años: 1848 1849 1850 - 1851 - 1852 1853 1854
Siglos: Siglo XVIII - Siglo XIX - Siglo XX


Acontecimientos

Sucesos

  • 25 de junio. Un pastelero asesina a su esposa e hija por celos, intentándose suicidar poco después sin éxito
  • 17 de julio. Se ejecuta al pastelero responsable del crimen de su familia en la Puerta de Sevilla
  • Agosto. Se producen incendios en la provincia de Córdoba.
  • En la sierra de Córdoba, se queman numerosos pinos: más de ochenta fanegas de tierra de pinar y monte bajo en los lugares de La Aguardentera, San Pablo y La Parrilla, propiedad del duque de Rivas; cincuenta fanegas en el del Desierto, de la pertenencia de D. Rafael León; diez y seis en una haza contigua de la fábrica de San Andrés de la ciudad de Córdoba; treinta y cinco en el lugar del Rosal, y tres en la haza de Trujillo.
  • Incendio en Villaviciosa de Córdoba y en Hornachuelos, este último provocado.


Urbanismo

  • Se produce la plantación en árboles en la ronda y paseos[3]
  • Junio de 1851. Se informa desde Córdoba que en breve se hallará terminada la carretera de aquella capital a Málaga. Principiada en 1834, se verá concluida en el presente hasta Benamejí, debiendo la provincia de Málaga ampliar las cuatro leguas que median entre aquella villa y Antequera, estando en buen estado las ocho que hay entre esta y el término de la expresada carretera. Esta se separa a dos leguas de Córdoba de la de Sevilla, pasa por Fernán-Núñez, deja a la izquierda a Montemayor y Montilla, y a la derecha a La Rambla, atraviesa Aguilar y Benamejí, saliendo por su término de la diócesis de Córdoba. Su construcción firme y sus obras están llevadas a cabo con toda perfección, contando 25 leguas de travesía desde una a otra capital. Esta carretera era una vía de comunicación indispensable, pues por ella se facilita el comercio y trato, no solo con el puerto de Málaga, sino con muchos pueblos importantes de la provincia de Córdoba y de fuera de ella.[4]

Climatología

  • 23 de diciembre. Después de meses de un importante sequía, vuelve a llover en la provincia de Córdoba.

Nacimientos

Fallecimientos

Referencias

  1. El balear : periódico de la tarde' - Año 3 Número 865 (03/03/1851)
  2. El Heraldo (Madrid 1842). 25 de abril de 1851
  3. La indispensable guía de Córdoba y su provincia para el año 1875 / por Yodob Asiul
  4. El Heraldo (Madrid. 1842). 25/6/1851



Plantilla:Inicio de caja de cita

{{{1}}}



Plantilla:Fin de caja