Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Francisco Povedano Cáliz»

De Cordobapedia
cordobapedia>Eluque
Sin resumen de edición
 
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Copia de Paco Cáliz.jpg|right|240px|]]
'''Francisco Povedano Cáliz''', sindicalista de [[HOAC]], nace en [[Baena]] en [[1937]].<ref>[http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=438307 Entrevista a Francisco Povedano Cáliz]. Entrevista de Diario Córdoba. 18 de octubre de 2008</ref>


==Trayectoria==
{{#seo:
Destacado y comprometido miembro de las [[HOAC|Hermandades Obreras de Acción Católica (HOAC)]] y militante de [[Comisiones Obreras]] desde sus inicios en la clandestinidad, fue presidente de [[HOAC]] en dos etapas, desde [[1976]] a [[1978]] y entre [[2006]] y [[2010]].
|title=Francisco Povedano Cáliz
|title_mode=append
|keywords=Francisco Povedano Cáliz, CCOO, Comisiones Obreras, sindicalismo, HOAC, construcción, Baena, Córdoba, PCE, movimiento obrero
|description=Biografía de Francisco Povedano Cáliz, dirigente sindical de CCOO y militante de la HOAC y el PCE, destacado en el sector de la construcción en Córdoba.
|image=
|image_alt=
}}


En abril del año 2006 se retira tras más de 40 años en activo.<ref>[http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=234111 Francisco Cáliz]. Diario Córdoba. 25 de febrero de 2006</ref>
[[Imagen:Copia de Paco Cáliz.jpg|right|]]


== Enlaces externos ==
'''Francisco Povedano Cáliz''' (nacido en [[Baena]] el [[6 de mayo]] de [[1937]]) es un destacado sindicalista y militante social cordobés.<ref>Nota biográfica de Francisco Povedano Cáliz. Archivo Histórico de CCOO de Andalucía. Consultado el 19 de julio de 2024. Disponible en: https://archivoandalucia.ccoo.es/noticia:663610--Entrevista_a_Francisco_Povedano_Caliz&opc_id=7f8b8826c4631f5ca51c65d12033907c</ref><ref>Entrevista a Francisco Povedano Cáliz. Resumen. Fondo Oral del AHCCOO-A, 0052. Realizada entre el [[16 de abril]] y el [[15 de mayo]] de [[2003]] por [[Eloísa Baena]], [[Marcial Sánchez]] y [[Alfonso Martínez Foronda]]. Sede de la UP de [[Comisiones Obreras|CCOO]] de [[Córdoba]]. Consultado el 19 de julio de 2024.</ref> Fue un dirigente clave de [[Comisiones Obreras]] (CCOO) en [[Córdoba]], especialmente en el sector de la construcción, y militante del [[Partido Comunista de España]] (PCE) y de la Hermandad Obrera de Acción Católica ([[HOAC]]), organización que llegó a presidir.<ref>Nota biográfica de Francisco Povedano Cáliz. Archivo Histórico de CCOO de Andalucía. Consultado el 19 de julio de 2024.</ref><ref>Presidentes de la HOAC de Córdoba a partir de la reconstrucción (1976). Consultado el 19 de julio de 2024.</ref>


* [http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=587110 La HOAC de Córdoba ante la huelga, en Diario Córdoba 27 sep. 2010]
== Biografía ==
Nacido en [[Baena]] en [[1937]], sus orígenes familiares se encuentran en el mundo rural, con abuelos paternos procedentes de [[El Cañuelo]] (aldea de [[Priego de Córdoba]]) y maternos de aldeas al sur de [[Priego de Córdoba]], dedicados al trabajo jornalero y la pequeña agricultura.<ref>Entrevista a Francisco Povedano Cáliz. Resumen. Fondo Oral del AHCCOO-A, 0052. (Min. 00:00-14:07). Consultado el 19 de julio de 2024.</ref> Su infancia transcurrió en el campo en condiciones difíciles. Hacia [[1947]] se trasladó a [[Baena]] para ser escolarizado, viviendo con sus abuelos maternos.<ref>Entrevista a Francisco Povedano Cáliz. Resumen. Fondo Oral del AHCCOO-A, 0052. (Min. 56:11-1:05:05). Consultado el 19 de julio de 2024.</ref> Desde niño trabajó en labores agrícolas y ganaderas junto a su padre.<ref>Entrevista a Francisco Povedano Cáliz. Resumen. Fondo Oral del AHCCOO-A, 0052. (Min. 47:10-01:01:31). Consultado el 19 de julio de 2024.</ref>
 
Sus inquietudes sociales le llevaron a vincularse con movimientos cristianos de base. Entró en contacto con la Juventud Agraria Rural Católica (JARC) en [[Baena]] y posteriormente con la Hermandad Obrera de Acción Católica ([[HOAC]]).<ref>Nota biográfica de Francisco Povedano Cáliz. Archivo Histórico de CCOO de Andalucía. Consultado el 19 de julio de 2024.</ref><ref>Entrevista a Francisco Povedano Cáliz. Resumen. Fondo Oral del AHCCOO-A, 0052. (Min. 01:31:09-01:56:30). Consultado el 19 de julio de 2024.</ref> En una reunión de la JARC en [[Córdoba]] en [[marzo]] de [[1965]] conoció a su futura esposa, Magdalena.<ref>Entrevista a Francisco Povedano Cáliz. Resumen. Fondo Oral del AHCCOO-A, 0052. (Min. 02:05:51-02:10:00). Consultado el 19 de julio de 2024.</ref> En [[1966]] se trasladó a Madrid, donde trabajó como albañil y participó en sus primeras acciones reivindicativas.<ref>Entrevista a Francisco Povedano Cáliz. Resumen. Fondo Oral del AHCCOO-A, 0052. (Min. 02:59:05-03:06:11). Consultado el 19 de julio de 2024.</ref>
 
Regresó a [[Córdoba]] entre [[1967]] y [[1968]], especializándose como oficial de albañilería.<ref>Entrevista a Francisco Povedano Cáliz. Resumen. Fondo Oral del AHCCOO-A, 0052. (Min. 03:25:52-03:37:40). Consultado el 19 de julio de 2024.</ref> En esta época se intensificó su compromiso sindical y político, integrándose en la [[HOAC]] y el [[Partido Comunista de España|PCE]].<ref>Nota biográfica de Francisco Povedano Cáliz. Archivo Histórico de CCOO de Andalucía. Consultado el 19 de julio de 2024.</ref> Fue uno de los fundadores de las [[Comisiones Obreras]] (CCOO) en [[Córdoba]] a principios de [[1968]], junto a otros militantes como [[Miguel Luque]], [[Antonio Luque]], [[Rafael Salazar]], [[Enrique Rodríguez Linares]] y [[Pepe Valmont]].<ref>Entrevista a Francisco Povedano Cáliz. Resumen. Fondo Oral del AHCCOO-A, 0052. (Min. 56:17-01:08:48). Consultado el 19 de julio de 2024.</ref> Las primeras reuniones clandestinas se celebraron en lugares como la [[Iglesia de la Compañía]].<ref>Entrevista a Francisco Povedano Cáliz. Resumen. Fondo Oral del AHCCOO-A, 0052. (Min. 56:17-01:08:48). Consultado el 19 de julio de 2024.</ref> Povedano fue clave en la organización de [[Comisiones Obreras|CCOO]] en el sector de la construcción, aprovechando las estructuras del Sindicato Vertical y promoviendo la negociación colectiva.<ref>Entrevista a Francisco Povedano Cáliz. Resumen. Fondo Oral del AHCCOO-A, 0052. (Min. 07:29-19:58, 19:59-26:01). Consultado el 19 de julio de 2024.</ref> Participó activamente en la preparación y movilización del [[Primero de Mayo]] de [[1968]] en [[Córdoba]], que culminó con una concentración en la [[Plaza de las Tendillas]] el [[30 de abril]].<ref>Entrevista a Francisco Povedano Cáliz. Resumen. Fondo Oral del AHCCOO-A, 0052. (Min. 38:57-51:03). Consultado el 19 de julio de 2024.</ref>
 
Mantuvo relación estrecha con abogados laboralistas como [[Joaquín Martínez Bjorkman]], [[Rafael Salazar Padilla]], [[Juan Sánchez de Miguel]], [[Filomeno Aparicio Lobo]] y [[Rafael Martínez Ráez]], así como con el [[Círculo Cultural Juan XXIII]] y figuras relevantes del cristianismo social cordobés como [[Laureano Mohedano]], [[Rafael Serrato]], [[Paco Aguilera]], [[Joaquín Canalejo]], [[Fernando de Rosales Saro]] y [[Juan Valiente]].<ref>Entrevista a Francisco Povedano Cáliz. Resumen. Fondo Oral del AHCCOO-A, 0052. (Min. 1:06:27-01:17:24, 01:17:25-01:24:40, 01:24:41-01:30:30). Consultado el 19 de julio de 2024.</ref>
 
Fue uno de los impulsores del primer convenio colectivo de la construcción en [[Córdoba]] en [[1971]], considerado un hito al superar las antiguas ordenanzas laborales e incluir mejoras salariales y sociales.<ref>El sindicato rinde homenaje a la trayectoria de Francisco Cáliz. Diario Córdoba, 25 de febrero de 2006. Consultado el 19 de julio de 2024.</ref> Desempeñó un papel central en la organización y dirección de la Huelga de la Construcción de [[1976]] en [[Córdoba]], un conflicto prolongado e ilegal que, a pesar de las dificultades y la represión, consiguió mejoras salariales significativas y fortaleció la implantación de [[Comisiones Obreras|CCOO]] en el sector.<ref>Entrevista a Francisco Povedano Cáliz. Resumen. Fondo Oral del AHCCOO-A, 0052. (Cinta 52.4A, Min. 00:00-13:13). Consultado el 19 de julio de 2024.</ref><ref>Nota biográfica de Francisco Povedano Cáliz. Archivo Histórico de CCOO de Andalucía. Consultado el 19 de julio de 2024.</ref>
 
Tras la legalización de los sindicatos, Povedano Cáliz continuó su labor en [[Comisiones Obreras|CCOO]], ocupando cargos de responsabilidad a nivel provincial, regional y nacional.<ref>Nota biográfica de Francisco Povedano Cáliz. Archivo Histórico de CCOO de Andalucía. Consultado el 19 de julio de 2024.</ref> También mantuvo su compromiso con la [[HOAC]], siendo presidente diocesano en dos periodos distintos ([[1968]]-[[1978]] y [[2006]]-[[2011]]).<ref>Presidentes de la HOAC de Córdoba a partir de la reconstrucción (1976). Consultado el 19 de julio de 2024.</ref> En [[febrero]] de [[2006]], la Unión Provincial de [[Comisiones Obreras|CCOO]] de [[Córdoba]] le rindió un homenaje en [[Bodegas Campos]] con motivo de su jubilación, siendo el primer sindicalista en retirarse ostentando una responsabilidad sindical activa en la provincia.<ref>El sindicato rinde homenaje a la trayectoria de Francisco Cáliz. Diario Córdoba, 25 de febrero de 2006. Consultado el 19 de julio de 2024.</ref> Ha seguido participando en actos públicos, como charlas en centros educativos como el [[Instituto Averroes]] en [[mayo]] de [[2021]], para transmitir su experiencia en la lucha por los derechos laborales y las libertades democráticas.<ref>Charla de Francisco Povedano Cáliz. Blog [[Instituto Averroes]], 31 de mayo de 2021. Consultado el 19 de julio de 2024.</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==
<references/>
<references />


[[Category:Biografías|Povedano Cáliz, Francisco]]
[[Category:HOAC|Povedano]]
[[Categoría:Nacidos en Baena|Povedano Cáliz,Francisco]]
[[Categoría:Nacidos en Baena|Povedano Cáliz,Francisco]]
[[Categoría:Nacidos en 1937|Povedano Cáliz,Francisco]]
[[Categoría:Nacidos en 1937|Povedano Cáliz,Francisco]]
[[Categoría:Transición|Povedano Cáliz,Francisco]]
[[Categoría:Transición|Povedano Cáliz,Francisco]]
[[Categoría:CCOO|Povedano]]
[[Categoría:CCOO|Povedano]]
[[Category:PCE|Povedano]]

Revisión actual - 21:07 21 abr 2025


Francisco Povedano Cáliz (nacido en Baena el 6 de mayo de 1937) es un destacado sindicalista y militante social cordobés.[1][2] Fue un dirigente clave de Comisiones Obreras (CCOO) en Córdoba, especialmente en el sector de la construcción, y militante del Partido Comunista de España (PCE) y de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), organización que llegó a presidir.[3][4]

Biografía

Nacido en Baena en 1937, sus orígenes familiares se encuentran en el mundo rural, con abuelos paternos procedentes de El Cañuelo (aldea de Priego de Córdoba) y maternos de aldeas al sur de Priego de Córdoba, dedicados al trabajo jornalero y la pequeña agricultura.[5] Su infancia transcurrió en el campo en condiciones difíciles. Hacia 1947 se trasladó a Baena para ser escolarizado, viviendo con sus abuelos maternos.[6] Desde niño trabajó en labores agrícolas y ganaderas junto a su padre.[7]

Sus inquietudes sociales le llevaron a vincularse con movimientos cristianos de base. Entró en contacto con la Juventud Agraria Rural Católica (JARC) en Baena y posteriormente con la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC).[8][9] En una reunión de la JARC en Córdoba en marzo de 1965 conoció a su futura esposa, Magdalena.[10] En 1966 se trasladó a Madrid, donde trabajó como albañil y participó en sus primeras acciones reivindicativas.[11]

Regresó a Córdoba entre 1967 y 1968, especializándose como oficial de albañilería.[12] En esta época se intensificó su compromiso sindical y político, integrándose en la HOAC y el PCE.[13] Fue uno de los fundadores de las Comisiones Obreras (CCOO) en Córdoba a principios de 1968, junto a otros militantes como Miguel Luque, Antonio Luque, Rafael Salazar, Enrique Rodríguez Linares y Pepe Valmont.[14] Las primeras reuniones clandestinas se celebraron en lugares como la Iglesia de la Compañía.[15] Povedano fue clave en la organización de CCOO en el sector de la construcción, aprovechando las estructuras del Sindicato Vertical y promoviendo la negociación colectiva.[16] Participó activamente en la preparación y movilización del Primero de Mayo de 1968 en Córdoba, que culminó con una concentración en la Plaza de las Tendillas el 30 de abril.[17]

Mantuvo relación estrecha con abogados laboralistas como Joaquín Martínez Bjorkman, Rafael Salazar Padilla, Juan Sánchez de Miguel, Filomeno Aparicio Lobo y Rafael Martínez Ráez, así como con el Círculo Cultural Juan XXIII y figuras relevantes del cristianismo social cordobés como Laureano Mohedano, Rafael Serrato, Paco Aguilera, Joaquín Canalejo, Fernando de Rosales Saro y Juan Valiente.[18]

Fue uno de los impulsores del primer convenio colectivo de la construcción en Córdoba en 1971, considerado un hito al superar las antiguas ordenanzas laborales e incluir mejoras salariales y sociales.[19] Desempeñó un papel central en la organización y dirección de la Huelga de la Construcción de 1976 en Córdoba, un conflicto prolongado e ilegal que, a pesar de las dificultades y la represión, consiguió mejoras salariales significativas y fortaleció la implantación de CCOO en el sector.[20][21]

Tras la legalización de los sindicatos, Povedano Cáliz continuó su labor en CCOO, ocupando cargos de responsabilidad a nivel provincial, regional y nacional.[22] También mantuvo su compromiso con la HOAC, siendo presidente diocesano en dos periodos distintos (1968-1978 y 2006-2011).[23] En febrero de 2006, la Unión Provincial de CCOO de Córdoba le rindió un homenaje en Bodegas Campos con motivo de su jubilación, siendo el primer sindicalista en retirarse ostentando una responsabilidad sindical activa en la provincia.[24] Ha seguido participando en actos públicos, como charlas en centros educativos como el Instituto Averroes en mayo de 2021, para transmitir su experiencia en la lucha por los derechos laborales y las libertades democráticas.[25]

Referencias

  1. Nota biográfica de Francisco Povedano Cáliz. Archivo Histórico de CCOO de Andalucía. Consultado el 19 de julio de 2024. Disponible en: https://archivoandalucia.ccoo.es/noticia:663610--Entrevista_a_Francisco_Povedano_Caliz&opc_id=7f8b8826c4631f5ca51c65d12033907c
  2. Entrevista a Francisco Povedano Cáliz. Resumen. Fondo Oral del AHCCOO-A, 0052. Realizada entre el 16 de abril y el 15 de mayo de 2003 por Eloísa Baena, Marcial Sánchez y Alfonso Martínez Foronda. Sede de la UP de CCOO de Córdoba. Consultado el 19 de julio de 2024.
  3. Nota biográfica de Francisco Povedano Cáliz. Archivo Histórico de CCOO de Andalucía. Consultado el 19 de julio de 2024.
  4. Presidentes de la HOAC de Córdoba a partir de la reconstrucción (1976). Consultado el 19 de julio de 2024.
  5. Entrevista a Francisco Povedano Cáliz. Resumen. Fondo Oral del AHCCOO-A, 0052. (Min. 00:00-14:07). Consultado el 19 de julio de 2024.
  6. Entrevista a Francisco Povedano Cáliz. Resumen. Fondo Oral del AHCCOO-A, 0052. (Min. 56:11-1:05:05). Consultado el 19 de julio de 2024.
  7. Entrevista a Francisco Povedano Cáliz. Resumen. Fondo Oral del AHCCOO-A, 0052. (Min. 47:10-01:01:31). Consultado el 19 de julio de 2024.
  8. Nota biográfica de Francisco Povedano Cáliz. Archivo Histórico de CCOO de Andalucía. Consultado el 19 de julio de 2024.
  9. Entrevista a Francisco Povedano Cáliz. Resumen. Fondo Oral del AHCCOO-A, 0052. (Min. 01:31:09-01:56:30). Consultado el 19 de julio de 2024.
  10. Entrevista a Francisco Povedano Cáliz. Resumen. Fondo Oral del AHCCOO-A, 0052. (Min. 02:05:51-02:10:00). Consultado el 19 de julio de 2024.
  11. Entrevista a Francisco Povedano Cáliz. Resumen. Fondo Oral del AHCCOO-A, 0052. (Min. 02:59:05-03:06:11). Consultado el 19 de julio de 2024.
  12. Entrevista a Francisco Povedano Cáliz. Resumen. Fondo Oral del AHCCOO-A, 0052. (Min. 03:25:52-03:37:40). Consultado el 19 de julio de 2024.
  13. Nota biográfica de Francisco Povedano Cáliz. Archivo Histórico de CCOO de Andalucía. Consultado el 19 de julio de 2024.
  14. Entrevista a Francisco Povedano Cáliz. Resumen. Fondo Oral del AHCCOO-A, 0052. (Min. 56:17-01:08:48). Consultado el 19 de julio de 2024.
  15. Entrevista a Francisco Povedano Cáliz. Resumen. Fondo Oral del AHCCOO-A, 0052. (Min. 56:17-01:08:48). Consultado el 19 de julio de 2024.
  16. Entrevista a Francisco Povedano Cáliz. Resumen. Fondo Oral del AHCCOO-A, 0052. (Min. 07:29-19:58, 19:59-26:01). Consultado el 19 de julio de 2024.
  17. Entrevista a Francisco Povedano Cáliz. Resumen. Fondo Oral del AHCCOO-A, 0052. (Min. 38:57-51:03). Consultado el 19 de julio de 2024.
  18. Entrevista a Francisco Povedano Cáliz. Resumen. Fondo Oral del AHCCOO-A, 0052. (Min. 1:06:27-01:17:24, 01:17:25-01:24:40, 01:24:41-01:30:30). Consultado el 19 de julio de 2024.
  19. El sindicato rinde homenaje a la trayectoria de Francisco Cáliz. Diario Córdoba, 25 de febrero de 2006. Consultado el 19 de julio de 2024.
  20. Entrevista a Francisco Povedano Cáliz. Resumen. Fondo Oral del AHCCOO-A, 0052. (Cinta 52.4A, Min. 00:00-13:13). Consultado el 19 de julio de 2024.
  21. Nota biográfica de Francisco Povedano Cáliz. Archivo Histórico de CCOO de Andalucía. Consultado el 19 de julio de 2024.
  22. Nota biográfica de Francisco Povedano Cáliz. Archivo Histórico de CCOO de Andalucía. Consultado el 19 de julio de 2024.
  23. Presidentes de la HOAC de Córdoba a partir de la reconstrucción (1976). Consultado el 19 de julio de 2024.
  24. El sindicato rinde homenaje a la trayectoria de Francisco Cáliz. Diario Córdoba, 25 de febrero de 2006. Consultado el 19 de julio de 2024.
  25. Charla de Francisco Povedano Cáliz. Blog Instituto Averroes, 31 de mayo de 2021. Consultado el 19 de julio de 2024.