Más acciones
cordobapedia>Aromeo Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
(No se muestran 2 ediciones intermedias de 2 usuarios) | |||
Línea 3: | Línea 3: | ||
Casado con Mercedes Blanco León tuvieron al menos un hijo, Juan Manuel Anguita Blanco. | Casado con Mercedes Blanco León tuvieron al menos un hijo, Juan Manuel Anguita Blanco. | ||
A principios de los años 20 es destinado a Córdoba donde llega como Teniente. | A principios de los años 20 es destinado a Córdoba donde llega como Teniente. Fue juez militar desde al menos el año 1934 y durante la Guerra Civil. | ||
== Su papel en la Guerra Civil Española == | |||
En 1937, destinado en Córdoba, ocupó la comandancia de Artillería, junto a [[José Rodríguez de Austria]]. El [[28 de enero]] de [[1937]] estuvo presente en la toma de posesión del nuevo Gobernador Civil, el Teniente coronel [[Bruno Ibáñez Gálvez]].<ref>[https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1002495168 Toma de posesión del nuevo Gobernador], en el diario ''Azul'', 28 de enero de 1937, pág. 11.</ref> aunque poco después es destinado a Colmenar en Málaga como comandante Militar<ref>Noticiario. 11 de febrero de 1937. Colección Ildelop</ref> | En 1937, destinado en Córdoba, ocupó la comandancia de Artillería, junto a [[José Rodríguez de Austria]]. El [[28 de enero]] de [[1937]] estuvo presente en la toma de posesión del nuevo Gobernador Civil, el Teniente coronel [[Bruno Ibáñez Gálvez]].<ref>[https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1002495168 Toma de posesión del nuevo Gobernador], en el diario ''Azul'', 28 de enero de 1937, pág. 11.</ref> aunque poco después es destinado a Colmenar en Málaga como comandante Militar<ref>Noticiario. 11 de febrero de 1937. Colección Ildelop</ref> | ||
Línea 11: | Línea 11: | ||
Tras la guerra Civil, es ascendido a coronel de Artillería y trasladado a Madrid, es nombrado jefe de la Sección de Personal y Reclutamiento de Artillería del Ministerio del Ejército. | Tras la guerra Civil, es ascendido a coronel de Artillería y trasladado a Madrid, es nombrado jefe de la Sección de Personal y Reclutamiento de Artillería del Ministerio del Ejército. | ||
<youtube>wKFfonYa7rk</youtube> | |||
Fue condecorado con la medalla de Sufrimientos por la Patria, Cruz Roja del Mérito Militar, Curz de Guerra, Caballero de la Orden Militar de San Hermenegildo y Cruz de Plata de la Cruz Roja de Primera Clase<ref>Esquela de Juan Anguita Vega. Colección Ildelop</ref> | Fue condecorado con la medalla de Sufrimientos por la Patria, Cruz Roja del Mérito Militar, Curz de Guerra, Caballero de la Orden Militar de San Hermenegildo y Cruz de Plata de la Cruz Roja de Primera Clase<ref>Esquela de Juan Anguita Vega. Colección Ildelop</ref> | ||
Línea 32: | Línea 26: | ||
{{esbozo}} | {{esbozo}} | ||
[[Categoría:Biografías|Anguita]] | |||
[[Categoría:Militares del siglo XX|Anguita]] | [[Categoría:Militares del siglo XX|Anguita]] | ||
[[Categoría:Nacidos fuera de Córdoba|Anguita]] | [[Categoría:Nacidos fuera de Córdoba|Anguita]] | ||
[[Categoría:Guerra Civil|Anguita]] | [[Categoría:Guerra Civil|Anguita]] | ||
[[Categoría:Guerra Civil en Córdoba|Anguita]] | |||
[[Categoría:Nacidos en 1889|Anguita]] | [[Categoría:Nacidos en 1889|Anguita]] | ||
[[Categoría:Fallecidos en 1947|Anguita]] | [[Categoría:Fallecidos en 1947|Anguita]] | ||
[[Categoría:Cruz Roja|Anguita]] | [[Categoría:Cruz Roja|Anguita]] |
Revisión actual - 14:15 24 abr 2025
Juan Anguita Vega fue militar llegando a ser coronel de Artillería (*Valencia 4 de abril de 1889 - †Madrid, 5 de noviembre de 1947). Residió en Córdoba desde los años 20 hasta los años 40 cuando es destinado a Madrid donde fallece.
Casado con Mercedes Blanco León tuvieron al menos un hijo, Juan Manuel Anguita Blanco.
A principios de los años 20 es destinado a Córdoba donde llega como Teniente. Fue juez militar desde al menos el año 1934 y durante la Guerra Civil.
Su papel en la Guerra Civil Española
En 1937, destinado en Córdoba, ocupó la comandancia de Artillería, junto a José Rodríguez de Austria. El 28 de enero de 1937 estuvo presente en la toma de posesión del nuevo Gobernador Civil, el Teniente coronel Bruno Ibáñez Gálvez.[1] aunque poco después es destinado a Colmenar en Málaga como comandante Militar[2]
Tras la guerra Civil, es ascendido a coronel de Artillería y trasladado a Madrid, es nombrado jefe de la Sección de Personal y Reclutamiento de Artillería del Ministerio del Ejército.
Fue condecorado con la medalla de Sufrimientos por la Patria, Cruz Roja del Mérito Militar, Curz de Guerra, Caballero de la Orden Militar de San Hermenegildo y Cruz de Plata de la Cruz Roja de Primera Clase[3]
Como músico siempre destacó por sus dotes, creando, siendo alumno [4] el himno de la Academia de Artillería[5] en 1914; además y durante su estancia en Córdoba creó la banda Los Filarmónicos
Además, fue miembro activo de la Cruz Roja siéndoles concedidas la medalla de Oro y de Plasta de la tan prestigiosa asociación.
También fue miembro de la Hermandad de los Dolores en 1938.
Referencias
- ↑ Toma de posesión del nuevo Gobernador, en el diario Azul, 28 de enero de 1937, pág. 11.
- ↑ Noticiario. 11 de febrero de 1937. Colección Ildelop
- ↑ Esquela de Juan Anguita Vega. Colección Ildelop
- ↑ Artillería y Santa Bárbara. 30 de noviembre de 2015. Diario de Almería
- ↑ In memoriam. Diario Córdoba. 4 de noviembre de 1948
![]() Este artículo es, por ahora, sólo un esbozo. Ampliándolo ayudarás a mejorar Cordobapedia. Existen diferentes sitios online donde puedes extraer información, además de aquellos libros, revistas, cuadernos, etc. que tengas sobre la ciudad y provincia de Córdoba:
|