Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Mananta»

De Cordobapedia
cordobapedia>Sjg
Sin resumen de edición
 
m 1 revisión importada: Imported batch #424 from Cordobapedia
 
(Sin diferencias)

Revisión actual - 14:17 12 abr 2025

Es la contracción de las palabras Semana Santa de uso común en Puente Genil. El vocablo comenzó a utilizarse a principios del siglo XX y su uso se ha generalizado en la villa a lo largo de dicha centuria. Tiene su origen en el "mal decir" de ambas palabras juntas por parte de un hombre deficiente apodado "El Nené".

Se conoce como manantero a la persona que participa en la Semana Santa de forma activa. De hecho existe un galardón que anualmente entrega la Agrupación de Cofradías y Corporaciones Bíblicas denominado Manantero Ejemplar, destinado a reconocer los méritos de aquellas personas que durante su vida han contribuido al desarrollo y esplendor de esta fiesta.

Ser Manantero Ejemplar en Puente Genil es el Galardón más importante que puede recibir aquella persona que se dedica a trabajar para y por la Semana Santa de este pueblo cordobés. Es más que galardón un reconocimiento a una vida de dedicación y entrega al mantenimiento de las tradiciones que, desde generaciones, se transmiten de padres a hijos en esta manera tan particularísima de hacer y vivir la fiesta primaveral por antonomasia: La Semana Santa.

Existe también una plaza con este nombre (Plaza de la Mananta) al final de la calle Santa Catalina, presidida por una escultura en bronce que homenajea a dos personajes típicos de la Semana Santa de Puente Genil: El Campanillero y El Alpatana, siendo lugar de encuentro de corporaciones y público en general la noche del Jueves Lardero, primer día en comenzar el conglomerado de actividades que desembocan en la Semana Santa.

Fuente

El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia GFDL.