Más acciones
cordobapedia>Tiersen mSin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
(No se muestra una edición intermedia de otro usuario) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
[[Imagen:PORTADA RAFAEL GARCIA.jpg|right]] | [[Imagen:PORTADA RAFAEL GARCIA.jpg|right]] | ||
Nació en [[Pedro Abad]] el [[3 de septiembre]] de [[1936]]. | Nació en [[Pedro Abad]] el [[3 de septiembre]] de [[1936]] y fallece el [[3 de marzo]] de [[2021]]. | ||
Maestro de taller de la Empresa Cenemesa posterior Westinghouse. Luchador sindical, fue unos de los fundadores de [[CC.OO.]] en dicha Empresa junto a [[Manuel Rubia Molero]]. Difundió las ideas comunistas entre los trabajadores, llegando a padecer encarcelamiento por dicho motivo. Senador electo por [[Provincia de Córdoba|Córdoba]] formado parte de [[Izquierda Unida]] en la legislatura de [[1989]]. | Maestro de taller de la Empresa [[Cenemesa]] posterior Westinghouse. Luchador sindical, fue unos de los fundadores de [[CC.OO.]] en dicha Empresa junto a [[Manuel Rubia Molero]]. Difundió las ideas comunistas entre los trabajadores, llegando a padecer encarcelamiento por dicho motivo. Senador electo por [[Provincia de Córdoba|Córdoba]] formado parte de [[Izquierda Unida]] en la legislatura de [[1989]]. | ||
Rafael comentaba: ''-cuando llegué al Senado me pareció que sería como un extraño en aquel lugar, pero al poco tiempo estaba integrado y hice amistades entre aquellos que no pensaban como yo-.'' | Rafael comentaba: ''-cuando llegué al Senado me pareció que sería como un extraño en aquel lugar, pero al poco tiempo estaba integrado y hice amistades entre aquellos que no pensaban como yo-.'' | ||
Línea 14: | Línea 14: | ||
:''Susurros de Libertad, viene a recordar nuestra no muy lejana historia de guerra, posguerra y transición democrática y apuesta por la paz , la solidaridad y la concordia entre los pueblos y culturas poniendo como valor supremo la libertad individual y colectiva''. | :''Susurros de Libertad, viene a recordar nuestra no muy lejana historia de guerra, posguerra y transición democrática y apuesta por la paz , la solidaridad y la concordia entre los pueblos y culturas poniendo como valor supremo la libertad individual y colectiva''. | ||
[[Categoría:Senadores|Garcia Contreras, Rafael]] | [[Categoría:Senadores del siglo XX|Garcia Contreras, Rafael]] | ||
[[Categoría:Nacidos en 1936|Garcia Contreras, Rafael]] | [[Categoría:Nacidos en 1936|Garcia Contreras, Rafael]] | ||
[[Categoría:Fallecidos en 2021|Garcia Contreras, Rafael]] | |||
[[Categoría:Nacidos en Pedro Abad|Garcia Contreras, Rafael]] | [[Categoría:Nacidos en Pedro Abad|Garcia Contreras, Rafael]] | ||
[[Categoría:IU|Garcia Contreras, Rafael]] | [[Categoría:IU|Garcia Contreras, Rafael]] |
Revisión actual - 22:30 21 abr 2025

Nació en Pedro Abad el 3 de septiembre de 1936 y fallece el 3 de marzo de 2021.
Maestro de taller de la Empresa Cenemesa posterior Westinghouse. Luchador sindical, fue unos de los fundadores de CC.OO. en dicha Empresa junto a Manuel Rubia Molero. Difundió las ideas comunistas entre los trabajadores, llegando a padecer encarcelamiento por dicho motivo. Senador electo por Córdoba formado parte de Izquierda Unida en la legislatura de 1989.
Rafael comentaba: -cuando llegué al Senado me pareció que sería como un extraño en aquel lugar, pero al poco tiempo estaba integrado y hice amistades entre aquellos que no pensaban como yo-.
Persona idealista que ha centrado su vida por un cambio de sociedad; luchador nato, de trato afables y cordial con sentido de responsabilidad en todo aquello que acomete.
En septiembre de 2008 presentó su libro "Susurros de Libertad".
- El libro de García Contreras, describe la vida de un ciudadano de este país, que al igual que millones de hombres y mujeres, sufrieron los horrores de una guerra civil y desde su apuesta de militancia en el PCE y su entronque con la lucha de los trabajadores, sufrió, torturas, cárceles y represión.
- Susurros de Libertad, viene a recordar nuestra no muy lejana historia de guerra, posguerra y transición democrática y apuesta por la paz , la solidaridad y la concordia entre los pueblos y culturas poniendo como valor supremo la libertad individual y colectiva.