Más acciones
cordobapedia>Aromeo Sin resumen de edición |
m 1 revisión importada: Imported batch #571 from Cordobapedia |
(Sin diferencias)
|
Revisión actual - 14:34 12 abr 2025
La talla de la imagen cristífera es anónima, siendo realizada sobre el año 1590 tal y como se desprende de un documento hallado en el interior del Cristo tras la restauración llevada a cabo por Miguel Arjona en el año 1974.
Se trata de un Cristo muerto en la Cruz, sujeto al madero por tres clavos y cubierto por un paño de pureza de color marfil con flores, anudado en el lado izquierdo. De cuerpo musculoso, piernas encogidas, su cabeza cae inclinada hacia el lado derecho. Sus cabellos, no muy trabajados, caen sobre el hombro derecho y se mezclan con la barba, muy poblada, dispuesta en espirales paralelas.
Como el propio nombre de la cofradía indica, la imagen del Santo Titular procesiona en Vía Crucis, sin paso, siendo portado a hombros por tres hermanos, que son elegidos mediante sorteo.
El **Santo Cristo de la Salud** es una imagen anónima de Cristo crucificado, titular de la Hermandad del Vía Crucis. Según un documento encontrado en su interior durante la restauración llevada a cabo por Miguel Arjona en 1974, la talla fue realizada alrededor de 1590.
La imagen representa a Cristo muerto en la cruz, sujeto por tres clavos. Está cubierto con un paño de pureza de color marfil decorado con motivos florales, anudado en el lado izquierdo.
La talla muestra un cuerpo musculoso y piernas ligeramente encogidas. La cabeza se inclina hacia el lado derecho. Los cabellos, de factura sencilla, caen sobre el hombro derecho y se mezclan con una barba poblada, dispuesta en espirales paralelas, lo que le confiere un notable realismo y dramatismo.
Como indica el nombre de la hermandad, el Santo Cristo de la Salud procesiona en Vía Crucis, sin paso procesional. La imagen es portada a hombros por tres hermanos, elegidos mediante sorteo. Esta peculiar forma de procesionar refuerza el carácter íntimo y devocional de la hermandad, manteniendo una tradición singular dentro de la Semana Santa.
Referencias
[1] [1](https://carreraoficial.hermandadesdecordoba.es/es/pagina/ver/4092-hermandad-del-viacrucis.html)