Más acciones
m 1 revisión importada: Imported batch #586 from Cordobapedia |
Sin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{#seo: | |||
|title=Talegón de Córdoba | |||
|title_mode=append | |||
|keywords=Manuel Aranda Zamorano, Talegón de Córdoba, cantaor, flamenco, Córdoba, Santa Marina | |||
|description=Biografía del cantaor flamenco Manuel Aranda Zamorano, Talegón de Córdoba, nacido en el barrio de Santa Marina de Córdoba en 1944. Trayectoria artística y docente. | |||
|image=Talegón.jpg | |||
|image_alt=Retrato de Talegón de Córdoba | |||
}} | |||
{{biografia | {{biografia | ||
|nombre= | |nombre= Manuel Aranda Zamorano | ||
|ocupacion= Cantaor de flamenco | |||
|foto= Talegón.jpg | |foto= Talegón.jpg | ||
| | |ancho foto= 170px | ||
|fecha de nacimiento= 1944 | |fecha de nacimiento= [[1944]] | ||
|lugar de nacimiento= Córdoba | |lugar de nacimiento= [[Córdoba]] ([[Barrio de Santa Marina]]) | ||
|profesion= Cantaor | |||
| | |actividad= Cante flamenco, docencia | ||
|actividad= | |destacado= Cantaor de larga trayectoria en tablaos y compañías, docente. | ||
}} | |||
|destacado= | |||
'''Manuel Aranda Zamorano''', más conocido con el nombre artístico de '''Talegón de Córdoba''' ( [[Córdoba]], [[1944]] ), es un cantaor payo. Nació en las Costanillas del [[Barrio de Santa Marina]].<ref>Redacción, Talegón de Córdoba, Córdoba Flamenca, consultado el 21 de mayo de 2024, https://cordobaflamenca.com/cantaores/talegon-de-cordoba/</ref><ref>Sin autor, Talegón de Córdoba, El Arte de Vivir el Flamenco, consultado el 21 de mayo de 2024, https://elartedevivirelflamenco.com/cantaores177.html</ref><ref>Fuente no proporcionada.</ref> | |||
== Biografía == | |||
Miembro de una familia de 14 hermanos, es sobrino de la cantaora [[María La Talegona]], de quien le viene el apodo y que destacaba en los cantes por saeta.<ref>Sin autor, Talegón de Córdoba, El Arte de Vivir el Flamenco, consultado el 21 de mayo de 2024, https://elartedevivirelflamenco.com/cantaores177.html</ref><ref>Fuente no proporcionada.</ref> | |||
Comenzó a cantar con apenas ocho años por las tabernas de [[Córdoba]].<ref>Fuente no proporcionada.</ref> Sus primeros pasos profesionales tuvieron lugar en el [[Teatro Duque de Rivas]] y en el [[Gran Teatro de Córdoba]], introducido por su tía.<ref>Redacción, Talegón de Córdoba, Córdoba Flamenca, consultado el 21 de mayo de 2024, https://cordobaflamenca.com/cantaores/talegon-de-cordoba/</ref><ref>Sin autor, Talegón de Córdoba, El Arte de Vivir el Flamenco, consultado el 21 de mayo de 2024, https://elartedevivirelflamenco.com/cantaores177.html</ref> Con diez años, se incorporó a la [[Taberna Los Califas]], donde actuó junto a [[Blanca del Rey]], Cristobillas y Faiquillo.<ref>Fuente no proporcionada.</ref> | |||
Al quedar huérfano siendo joven, se trasladó a Madrid con doce años junto a [[La Paquera de Jerez]], trabajando en locales como Villarrosa y diversas ventas.<ref>Redacción, Talegón de Córdoba, Córdoba Flamenca, consultado el 21 de mayo de 2024, https://cordobaflamenca.com/cantaores/talegon-de-cordoba/</ref><ref>Sin autor, Talegón de Córdoba, El Arte de Vivir el Flamenco, consultado el 21 de mayo de 2024, https://elartedevivirelflamenco.com/cantaores177.html</ref><ref>Fuente no proporcionada.</ref> Con dieciocho años, entró en el tablao El Duende, compartiendo escenario con artistas como [[El Güito]], Alejandro Vega, [[La Cañeta]], Sernita, [[Chano Lobato]] y [[Rocío Jurado]].<ref>Fuente no proporcionada.</ref> | |||
Formó parte de las compañías de [[Antonio El Bailarín]] y [[Manuela Vargas]], con las que recorrió diversos países.<ref>Fuente no proporcionada.</ref> Trabajó en tablaos madrileños como Los Canasteros e inauguró Arcos de Cuchilleros.<ref>Fuente no proporcionada.</ref> Actuó junto a La Singla, La Chana y La Tolea.<ref>Fuente no proporcionada.</ref> En [[1972]], participó en la inauguración del Caripen de [[Lola Flores]], junto a [[Felipe Campuzano]] y [[Las Grecas]].<ref>Fuente no proporcionada.</ref> Tras un tiempo, regresó a Los Canasteros y, en [[1979]], inauguró El Café de Chinitas y La Venta del Gato.<ref>Fuente no proporcionada.</ref> Posteriormente, residió en Caracas durante varios años.<ref>Fuente no proporcionada.</ref> | |||
Fue llamado por [[Antonio Gades]] para trabajar en su compañía.<ref>Fuente no proporcionada.</ref> Durante ocho años, formó parte del espectáculo "La Cumbre Flamenca", junto a [[Manolete]], [[Antonio Canales]] y [[Manuela Carrasco]].<ref>Fuente no proporcionada.</ref> Ha cantado para figuras del baile como [[El Güito]], [[Matilde Coral]] y [[Farruco]].<ref>Redacción, Talegón de Córdoba, Córdoba Flamenca, consultado el 21 de mayo de 2024, https://cordobaflamenca.com/cantaores/talegon-de-cordoba/</ref><ref>Sin autor, Talegón de Córdoba, El Arte de Vivir el Flamenco, consultado el 21 de mayo de 2024, https://elartedevivirelflamenco.com/cantaores177.html</ref> | |||
Fijó su residencia en Madrid, donde ha impartido clases de cante en la academia Amor de Dios y en la Fundación Conservatorio Flamenco Casa Patas.<ref>Fuente no proporcionada.</ref><ref>Redacción, Talegón de Córdoba, Córdoba Flamenca, consultado el 21 de mayo de 2024, https://cordobaflamenca.com/cantaores/talegon-de-cordoba/</ref><ref>Sin autor, Talegón de Córdoba, El Arte de Vivir el Flamenco, consultado el 21 de mayo de 2024, https://elartedevivirelflamenco.com/cantaores177.html</ref> Alterna la docencia con actuaciones puntuales y ha cantado en la compañía de [[Blanca del Rey]].<ref>Redacción, Talegón de Córdoba, Córdoba Flamenca, consultado el 21 de mayo de 2024, https://cordobaflamenca.com/cantaores/talegon-de-cordoba/</ref><ref>Sin autor, Talegón de Córdoba, El Arte de Vivir el Flamenco, consultado el 21 de mayo de 2024, https://elartedevivirelflamenco.com/cantaores177.html</ref> | |||
== Discografía == | |||
En [[1999]] grabó el disco "Grabaciones históricas. El flamenco es universal. Córdoba flamenca" (Universal), como parte de la "Nueva Antología Flamenca". En esta grabación fue acompañado a la guitarra por [[Enrique de Melchor]].<ref>Redacción, Talegón de Córdoba, Córdoba Flamenca, consultado el 21 de mayo de 2024, https://cordobaflamenca.com/cantaores/talegon-de-cordoba/</ref><ref>Sin autor, Talegón de Córdoba, El Arte de Vivir el Flamenco, consultado el 21 de mayo de 2024, https://elartedevivirelflamenco.com/cantaores177.html</ref> El guitarrista [[Paco Cortés]] le ha acompañado habitualmente en sus actuaciones.<ref>Redacción, Talegón de Córdoba, Córdoba Flamenca, consultado el 21 de mayo de 2024, https://cordobaflamenca.com/cantaores/talegon-de-cordoba/</ref><ref>Sin autor, Talegón de Córdoba, El Arte de Vivir el Flamenco, consultado el 21 de mayo de 2024, https://elartedevivirelflamenco.com/cantaores177.html</ref> | |||
== Multimedia == | |||
<youtube>4chtFaA5v8Y</youtube> | |||
== Referencias == | |||
<references /> | |||
[[Category:Flamenco|Aranda Zamorano, Manuel]] | |||
[[Category:Cantaores|Aranda Zamorano, Manuel]] | |||
[[Category:Barrio de Santa Marina|Aranda Zamorano, Manuel]] | |||
[[ | [[Category:Nacidos en 1944|Aranda Zamorano, Manuel]] | ||
[[ | [[Category:Nacidos en Córdoba|Aranda Zamorano, Manuel]] | ||
[[ | |||
[[ |
Revisión actual - 00:05 24 abr 2025
![]() | |
Cantaor de flamenco | |
Nacimiento: | 1944 Córdoba (Barrio de Santa Marina) |
---|---|
Profesion: | Cantaor |
Actividad: | Cante flamenco, docencia |
Destacado: | Cantaor de larga trayectoria en tablaos y compañías, docente. |
Manuel Aranda Zamorano, más conocido con el nombre artístico de Talegón de Córdoba ( Córdoba, 1944 ), es un cantaor payo. Nació en las Costanillas del Barrio de Santa Marina.[1][2][3]
Biografía
Miembro de una familia de 14 hermanos, es sobrino de la cantaora María La Talegona, de quien le viene el apodo y que destacaba en los cantes por saeta.[4][5]
Comenzó a cantar con apenas ocho años por las tabernas de Córdoba.[6] Sus primeros pasos profesionales tuvieron lugar en el Teatro Duque de Rivas y en el Gran Teatro de Córdoba, introducido por su tía.[7][8] Con diez años, se incorporó a la Taberna Los Califas, donde actuó junto a Blanca del Rey, Cristobillas y Faiquillo.[9]
Al quedar huérfano siendo joven, se trasladó a Madrid con doce años junto a La Paquera de Jerez, trabajando en locales como Villarrosa y diversas ventas.[10][11][12] Con dieciocho años, entró en el tablao El Duende, compartiendo escenario con artistas como El Güito, Alejandro Vega, La Cañeta, Sernita, Chano Lobato y Rocío Jurado.[13]
Formó parte de las compañías de Antonio El Bailarín y Manuela Vargas, con las que recorrió diversos países.[14] Trabajó en tablaos madrileños como Los Canasteros e inauguró Arcos de Cuchilleros.[15] Actuó junto a La Singla, La Chana y La Tolea.[16] En 1972, participó en la inauguración del Caripen de Lola Flores, junto a Felipe Campuzano y Las Grecas.[17] Tras un tiempo, regresó a Los Canasteros y, en 1979, inauguró El Café de Chinitas y La Venta del Gato.[18] Posteriormente, residió en Caracas durante varios años.[19]
Fue llamado por Antonio Gades para trabajar en su compañía.[20] Durante ocho años, formó parte del espectáculo "La Cumbre Flamenca", junto a Manolete, Antonio Canales y Manuela Carrasco.[21] Ha cantado para figuras del baile como El Güito, Matilde Coral y Farruco.[22][23]
Fijó su residencia en Madrid, donde ha impartido clases de cante en la academia Amor de Dios y en la Fundación Conservatorio Flamenco Casa Patas.[24][25][26] Alterna la docencia con actuaciones puntuales y ha cantado en la compañía de Blanca del Rey.[27][28]
Discografía
En 1999 grabó el disco "Grabaciones históricas. El flamenco es universal. Córdoba flamenca" (Universal), como parte de la "Nueva Antología Flamenca". En esta grabación fue acompañado a la guitarra por Enrique de Melchor.[29][30] El guitarrista Paco Cortés le ha acompañado habitualmente en sus actuaciones.[31][32]
Multimedia
Referencias
- ↑ Redacción, Talegón de Córdoba, Córdoba Flamenca, consultado el 21 de mayo de 2024, https://cordobaflamenca.com/cantaores/talegon-de-cordoba/
- ↑ Sin autor, Talegón de Córdoba, El Arte de Vivir el Flamenco, consultado el 21 de mayo de 2024, https://elartedevivirelflamenco.com/cantaores177.html
- ↑ Fuente no proporcionada.
- ↑ Sin autor, Talegón de Córdoba, El Arte de Vivir el Flamenco, consultado el 21 de mayo de 2024, https://elartedevivirelflamenco.com/cantaores177.html
- ↑ Fuente no proporcionada.
- ↑ Fuente no proporcionada.
- ↑ Redacción, Talegón de Córdoba, Córdoba Flamenca, consultado el 21 de mayo de 2024, https://cordobaflamenca.com/cantaores/talegon-de-cordoba/
- ↑ Sin autor, Talegón de Córdoba, El Arte de Vivir el Flamenco, consultado el 21 de mayo de 2024, https://elartedevivirelflamenco.com/cantaores177.html
- ↑ Fuente no proporcionada.
- ↑ Redacción, Talegón de Córdoba, Córdoba Flamenca, consultado el 21 de mayo de 2024, https://cordobaflamenca.com/cantaores/talegon-de-cordoba/
- ↑ Sin autor, Talegón de Córdoba, El Arte de Vivir el Flamenco, consultado el 21 de mayo de 2024, https://elartedevivirelflamenco.com/cantaores177.html
- ↑ Fuente no proporcionada.
- ↑ Fuente no proporcionada.
- ↑ Fuente no proporcionada.
- ↑ Fuente no proporcionada.
- ↑ Fuente no proporcionada.
- ↑ Fuente no proporcionada.
- ↑ Fuente no proporcionada.
- ↑ Fuente no proporcionada.
- ↑ Fuente no proporcionada.
- ↑ Fuente no proporcionada.
- ↑ Redacción, Talegón de Córdoba, Córdoba Flamenca, consultado el 21 de mayo de 2024, https://cordobaflamenca.com/cantaores/talegon-de-cordoba/
- ↑ Sin autor, Talegón de Córdoba, El Arte de Vivir el Flamenco, consultado el 21 de mayo de 2024, https://elartedevivirelflamenco.com/cantaores177.html
- ↑ Fuente no proporcionada.
- ↑ Redacción, Talegón de Córdoba, Córdoba Flamenca, consultado el 21 de mayo de 2024, https://cordobaflamenca.com/cantaores/talegon-de-cordoba/
- ↑ Sin autor, Talegón de Córdoba, El Arte de Vivir el Flamenco, consultado el 21 de mayo de 2024, https://elartedevivirelflamenco.com/cantaores177.html
- ↑ Redacción, Talegón de Córdoba, Córdoba Flamenca, consultado el 21 de mayo de 2024, https://cordobaflamenca.com/cantaores/talegon-de-cordoba/
- ↑ Sin autor, Talegón de Córdoba, El Arte de Vivir el Flamenco, consultado el 21 de mayo de 2024, https://elartedevivirelflamenco.com/cantaores177.html
- ↑ Redacción, Talegón de Córdoba, Córdoba Flamenca, consultado el 21 de mayo de 2024, https://cordobaflamenca.com/cantaores/talegon-de-cordoba/
- ↑ Sin autor, Talegón de Córdoba, El Arte de Vivir el Flamenco, consultado el 21 de mayo de 2024, https://elartedevivirelflamenco.com/cantaores177.html
- ↑ Redacción, Talegón de Córdoba, Córdoba Flamenca, consultado el 21 de mayo de 2024, https://cordobaflamenca.com/cantaores/talegon-de-cordoba/
- ↑ Sin autor, Talegón de Córdoba, El Arte de Vivir el Flamenco, consultado el 21 de mayo de 2024, https://elartedevivirelflamenco.com/cantaores177.html