Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Teleférico a las Ermitas»

De Cordobapedia
cordobapedia>Aromeo
Página creada con «Han sido varios los intentos de unir la ciudad de Córdoba con la sierra de manera más ágil y haciendo uso de trenes o teleféricos. En el año 1914 se conocía los estu...»
 
Sin resumen de edición
 
(No se muestra una edición intermedia de otro usuario)
Línea 1: Línea 1:
Han sido varios los intentos de unir la ciudad de Córdoba con la sierra de manera más ágil y haciendo uso de trenes o teleféricos.
Han sido varios los intentos de unir la ciudad de Córdoba con la sierra de manera más ágil y haciendo uso de trenes o teleféricos.


En el año 1914 se conocía los estudios para llevar un tren a la sierra de Córdoba<ref>''[https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=4038253&posicion=2&presentacion=pagina La Exposición de Londres]''. Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos: Año LX Número 19550 - 1914 febrero 19</ref>.
En el año [[1914]] se conocía los estudios para llevar un tren a la sierra de Córdoba<ref>''[https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=4038253&posicion=2&presentacion=pagina La Exposición de Londres]''. Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos: Año LX Número 19550 - 1914 febrero 19</ref>.
 
Justo al término de la Expo 92, [[Rafael García Velasco]], presidente de la Asociación de Amigos de las Ermitas, propone al Ayuntamiento presidido por Herminio Trigo que realizase las gestiones para reutilizar el teleférico de la Expo y hacer una instalación que uniera la [[Arruzafa]] con el [[cerro de la Víbora]]<ref>''[https://www.eldiadecordoba.es/opinion/articulos/teleferico-Ermitas_0_118788662.html El teleférico a las Ermitas]''. 1 de febrero de 2008. El Día de Córdoba</ref>


Justo al término de la Expo 92, [[Rafael García Velasco]], presidente de la [[Asociación de Amigos de las Ermitas]], propone al Ayuntamiento presidido por [[Herminio Trigo Aguilar|Herminio Trigo]] que realizase las gestiones para reutilizar el teleférico de la Expo y hacer una instalación que uniera la [[Fonda Arruzafa|Arruzafa]] con el [[cerro de la Víbora]]<ref>''[https://www.eldiadecordoba.es/opinion/articulos/teleferico-Ermitas_0_118788662.html El teleférico a las Ermitas]''. 1 de febrero de 2008. El Día de Córdoba</ref>


Ya en el año [[2008]] se conoció el intento de una empresa cordobesa, Innova Gestión Urbanística, de crear un teleférico que uniera la ciudad con la zona de Las Ermitas<ref>''[https://www.eldiadecordoba.es/cordoba/empresa-pretende-construir-teleferico-Ermitas_0_118788779.html Una empresa pretende construir un teleférico hasta la zona de las Ermitas]''. 1 de febrero de 2008</ref>. Al amparo de la creación del plan estratégico de la sierra de Córdoba, se recibieron diferentes propuestas entre otras la instalación de un punto que uniera la ciudad con las Ermitas.
Ya en el año [[2008]] se conoció el intento de una empresa cordobesa, Innova Gestión Urbanística, de crear un teleférico que uniera la ciudad con la zona de Las Ermitas<ref>''[https://www.eldiadecordoba.es/cordoba/empresa-pretende-construir-teleferico-Ermitas_0_118788779.html Una empresa pretende construir un teleférico hasta la zona de las Ermitas]''. 1 de febrero de 2008</ref>. Al amparo de la creación del plan estratégico de la sierra de Córdoba, se recibieron diferentes propuestas entre otras la instalación de un punto que uniera la ciudad con las Ermitas.
Línea 10: Línea 9:
Sin embargo rápidamente los poderes públicos se preguntaban sobre el suelo en el que iba a ir el teleférico y que lo veían inviable debido a los afectos ambientales.<ref>[https://www.diariocordoba.com/cordoba-ciudad/2008/02/08/junta-pregunta-suelo-ira-teleferico-38331004.html La Junta pregunta sobre qué suelo irá el teleférico a las Ermitas]. 8 de febrero de 2008. Diario Córdoba</ref>
Sin embargo rápidamente los poderes públicos se preguntaban sobre el suelo en el que iba a ir el teleférico y que lo veían inviable debido a los afectos ambientales.<ref>[https://www.diariocordoba.com/cordoba-ciudad/2008/02/08/junta-pregunta-suelo-ira-teleferico-38331004.html La Junta pregunta sobre qué suelo irá el teleférico a las Ermitas]. 8 de febrero de 2008. Diario Córdoba</ref>
   
   
Además, ''"los redactores [del plan de la Sierra], no lo ven conveniente y señanal que será la normativa (...), la que definirá los usos valorando el proyecto y su impacto"''<ref>''[https://www.diariocordoba.com/cordoba-ciudad/2008/07/05/plan-sierra-pasa-parcelas-ilegales-38269376.html El Plan de la Sierra pasa de largo por las parcelas ilegales al competer al PGOU]''. 5 de julio de 2008. Disponible en Internet</ref>
Además, ''"los redactores [del plan de la Sierra], no lo ven conveniente y señanal que será la normativa (...), la que definirá los usos valorando el proyecto y su impacto"''<ref>''[https://www.diariocordoba.com/cordoba-ciudad/2008/07/05/plan-sierra-pasa-parcelas-ilegales-38269376.html El Plan de la Sierra pasa de largo por las parcelas ilegales al competer al PGOU]''. 5 de julio de 2008. Disponible en Internet</ref>



Revisión actual - 17:47 15 abr 2025

Han sido varios los intentos de unir la ciudad de Córdoba con la sierra de manera más ágil y haciendo uso de trenes o teleféricos.

En el año 1914 se conocía los estudios para llevar un tren a la sierra de Córdoba[1].

Justo al término de la Expo 92, Rafael García Velasco, presidente de la Asociación de Amigos de las Ermitas, propone al Ayuntamiento presidido por Herminio Trigo que realizase las gestiones para reutilizar el teleférico de la Expo y hacer una instalación que uniera la Arruzafa con el cerro de la Víbora[2]

Ya en el año 2008 se conoció el intento de una empresa cordobesa, Innova Gestión Urbanística, de crear un teleférico que uniera la ciudad con la zona de Las Ermitas[3]. Al amparo de la creación del plan estratégico de la sierra de Córdoba, se recibieron diferentes propuestas entre otras la instalación de un punto que uniera la ciudad con las Ermitas.

Sin embargo rápidamente los poderes públicos se preguntaban sobre el suelo en el que iba a ir el teleférico y que lo veían inviable debido a los afectos ambientales.[4]

Además, "los redactores [del plan de la Sierra], no lo ven conveniente y señanal que será la normativa (...), la que definirá los usos valorando el proyecto y su impacto"[5]


Referencias

  1. La Exposición de Londres. Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos: Año LX Número 19550 - 1914 febrero 19
  2. El teleférico a las Ermitas. 1 de febrero de 2008. El Día de Córdoba
  3. Una empresa pretende construir un teleférico hasta la zona de las Ermitas. 1 de febrero de 2008
  4. La Junta pregunta sobre qué suelo irá el teleférico a las Ermitas. 8 de febrero de 2008. Diario Córdoba
  5. El Plan de la Sierra pasa de largo por las parcelas ilegales al competer al PGOU. 5 de julio de 2008. Disponible en Internet