Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Santa Rafaela María Porras»

De Cordobapedia
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
 
Línea 1: Línea 1:
Santa Rafaela María del Sagrado Corazón, la Beata Rafaela Porras, tuvo como nombre de pila Rafaela Porras y Ayllón. Nació en [[Pedro Abad]] en [[1850]] y murió en Roma en [[1925]], donde se encuentran sus restos mortales. A los 15 años hizo voto de castidad perpetua. Fue fundadora junto a su hermana Dolores, del Instituto de Adoradoras del Santísimo Sacramento e Hijas de María Inmaculada, origen de la congregación. Poco tiempo después de la fundación se traslada con otras 16 religiosas a Madrid, donde se les concede la aprobación diocesana en 1877.
Santa Rafaela María del Sagrado Corazón, la Beata Rafaela Porras, tuvo como nombre de pila Rafaela Porras y Ayllón. Nació en [[Pedro Abad]] en [[1850]] y murió en Roma en [[1925]], donde se encuentran sus restos mortales. A los 15 años hizo voto de castidad perpetua. Fue fundadora junto a su hermana [[Dolores Porras Ayllón|Dolores]], del Instituto de Adoradoras del Santísimo Sacramento e Hijas de María Inmaculada, origen de la congregación. Poco tiempo después de la fundación se traslada con otras 16 religiosas a Madrid, donde se les concede la aprobación diocesana en 1877.


Posteriormente, en 1887 el Papa León XIII aprueba la Congregación con el nombre de '''[[Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús]]''', que será cómo serán conocidas en la ciudad de Córdoba ''Las Esclavas''. Tantas eran las virtudes de que hacía gala la hermana Rafaela María que fue conocida como "la humildad hecha carne".
Posteriormente, en [[1887]] el Papa León XIII aprueba la Congregación con el nombre de '''[[Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús]]''', que será cómo serán conocidas en la ciudad de Córdoba ''Las Esclavas''. Tantas eran las virtudes de que hacía gala la hermana Rafaela María que fue conocida como ''"la humildad hecha carne".''


Pero no puede decirse que su apostolado fuera un camino de rosas precisamente, pues surgirían  incomprensiones absurdas, viles desconfianzas, un injusto arrinconamiento y posterior olvido, lo que le obligó a renunciar al gobierno de la Congregación en favor de su hermana Dolores. Durante 30 años sufriría este castigo trabajando duramente y sufriendo continuas y terribles humillaciones.
Pero no puede decirse que su apostolado fuera un camino de rosas precisamente, pues surgirían  incomprensiones absurdas, viles desconfianzas, un injusto arrinconamiento y posterior olvido, lo que le obligó a renunciar al gobierno de la Congregación en favor de su hermana Dolores. Durante 30 años sufriría este castigo trabajando duramente y sufriendo continuas y terribles humillaciones.
Línea 7: Línea 7:
La hermana Rafaela María murió el [[6 de enero]] de [[1925]] en Roma, siendo beatificada en [[1952]] y canonizada el [[23 de enero]] de [[1977]].
La hermana Rafaela María murió el [[6 de enero]] de [[1925]] en Roma, siendo beatificada en [[1952]] y canonizada el [[23 de enero]] de [[1977]].


Tiene dedicada una [[calle Santa Rafaela María (Pedro Abad)|calle]] en su localidad natal y otra [[calle Santa Rafaela María del Sagrado Corazón|calle]] en [[Córdoba]]. Así mismo en la provincia de Córdoba dos iglesias se hallan bajo su advocación, [[cuenta con una [[Iglesia de Santa Rafaela María (Pedro Abad)|una]] en [[Pedro Abad]]  y la otra en [[Iglesia de Santa Rafaela María|Córdoba]], situada en la [[Calle Isla de Fuerteventura]] y bendecida el [[8 de marzo]] de [[2009]].
Tiene dedicada una [[calle Santa Rafaela María (Pedro Abad)|calle]] en su localidad natal y otra [[calle Santa Rafaela María del Sagrado Corazón|calle]] en [[Córdoba]]. Así mismo en la provincia de Córdoba dos iglesias se hallan bajo su advocación, cuenta con una [[Iglesia de Santa Rafaela María (Pedro Abad)|una]] en [[Pedro Abad]]  y la otra en [[Iglesia de Santa Rafaela María|Córdoba]], situada en la [[Calle Isla de Fuerteventura]] y bendecida el [[8 de marzo]] de [[2009]].


[[Categoría:Santos|Rafaela Maria]]
[[Categoría:Santos|Rafaela Maria]]

Revisión actual - 07:15 14 abr 2025

Santa Rafaela María del Sagrado Corazón, la Beata Rafaela Porras, tuvo como nombre de pila Rafaela Porras y Ayllón. Nació en Pedro Abad en 1850 y murió en Roma en 1925, donde se encuentran sus restos mortales. A los 15 años hizo voto de castidad perpetua. Fue fundadora junto a su hermana Dolores, del Instituto de Adoradoras del Santísimo Sacramento e Hijas de María Inmaculada, origen de la congregación. Poco tiempo después de la fundación se traslada con otras 16 religiosas a Madrid, donde se les concede la aprobación diocesana en 1877.

Posteriormente, en 1887 el Papa León XIII aprueba la Congregación con el nombre de Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, que será cómo serán conocidas en la ciudad de Córdoba Las Esclavas. Tantas eran las virtudes de que hacía gala la hermana Rafaela María que fue conocida como "la humildad hecha carne".

Pero no puede decirse que su apostolado fuera un camino de rosas precisamente, pues surgirían incomprensiones absurdas, viles desconfianzas, un injusto arrinconamiento y posterior olvido, lo que le obligó a renunciar al gobierno de la Congregación en favor de su hermana Dolores. Durante 30 años sufriría este castigo trabajando duramente y sufriendo continuas y terribles humillaciones.

La hermana Rafaela María murió el 6 de enero de 1925 en Roma, siendo beatificada en 1952 y canonizada el 23 de enero de 1977.

Tiene dedicada una calle en su localidad natal y otra calle en Córdoba. Así mismo en la provincia de Córdoba dos iglesias se hallan bajo su advocación, cuenta con una una en Pedro Abad y la otra en Córdoba, situada en la Calle Isla de Fuerteventura y bendecida el 8 de marzo de 2009.