Menú alternativo
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Bienvenidos a la nueva versión de Cordobapedia

Diferencia entre revisiones de «Federico Soria Machuca»

De Cordobapedia
Sin resumen de edición
 
Línea 16: Línea 16:


=== Vida personal e intereses ===
=== Vida personal e intereses ===
Contrajo matrimonio hacia el [[19 de septiembre]] de [[1926]] con [[María Luisa Casas Navarro]], una enfermera que conoció en el [[Hospital de San Carlos]] de [[Madrid]].<ref>[[Rafael Osuna Luque]]. El doctor Federico Soria Machuca (1898-1936) y Francisco García Muriel (1898-1944): apuntes para dos biografías de trágico final e injusto olvido. En: Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVI. Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales. Córdoba, 2009. p. 244. Consultado el 19 de mayo de 2024.</ref> La pareja tuvo cinco hijos, todos nacidos en [[Carcabuey]]: Federico ([[julio]] de [[1927]]), José Luis ([[noviembre]] de [[1928]]), Mª Antonia ([[mayo]] de [[1930]]), Vera ([[agosto]] de [[1931]]) y Larisa ([[octubre]] de [[1933]]).<ref>[[Rafael Osuna Luque]]. El doctor Federico Soria Machuca (1898-1936) y Francisco García Muriel (1898-1944): apuntes para dos biografías de trágico final e injusto olvido. En: Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVI. Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales. Córdoba, 2009. pp. 244-245. Consultado el 19 de mayo de 2024.</ref>
Contrajo matrimonio hacia el [[19 de septiembre]] de [[1926]] con [[María Luisa Casas Navarro]], una enfermera que conoció en el Hospital de San Carlos de Madrid.<ref>[[Rafael Osuna Luque]]. El doctor Federico Soria Machuca (1898-1936) y Francisco García Muriel (1898-1944): apuntes para dos biografías de trágico final e injusto olvido. En: Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVI. Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales. Córdoba, 2009. p. 244. Consultado el 19 de mayo de 2024.</ref> La pareja tuvo cinco hijos, todos nacidos en [[Carcabuey]]: Federico ([[julio]] de [[1927]]), José Luis ([[noviembre]] de [[1928]]), Mª Antonia ([[mayo]] de [[1930]]), Vera ([[agosto]] de [[1931]]) y Larisa ([[octubre]] de [[1933]]).<ref>[[Rafael Osuna Luque]]. El doctor Federico Soria Machuca (1898-1936) y Francisco García Muriel (1898-1944): apuntes para dos biografías de trágico final e injusto olvido. En: Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVI. Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales. Córdoba, 2009. pp. 244-245. Consultado el 19 de mayo de 2024.</ref>


Era aficionado a la caza, especialmente con perdiz de reclamo, a la apicultura (tenía colmenas en el [[Cerro Moro]]), a los toros (admirador de [[Marcial Lalanda]]) y a volar cometas.<ref>[[Rafael Osuna Luque]]. El doctor Federico Soria Machuca (1898-1936) y Francisco García Muriel (1898-1944): apuntes para dos biografías de trágico final e injusto olvido. En: Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVI. Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales. Córdoba, 2009. pp. 244-245. Consultado el 19 de mayo de 2024.</ref> Mantuvo correspondencia con el poeta [[Federico García Lorca]].<ref>[[Rafael Osuna Luque]]. El doctor Federico Soria Machuca (1898-1936) y Francisco García Muriel (1898-1944): apuntes para dos biografías de trágico final e injusto olvido. En: Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVI. Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales. Córdoba, 2009. p. 251. Consultado el 19 de mayo de 2024.</ref>
Era aficionado a la caza, especialmente con perdiz de reclamo, a la apicultura (tenía colmenas en el [[Cerro Moro]]), a los toros (admirador de Marcial Lalanda) y a volar cometas.<ref>[[Rafael Osuna Luque]]. El doctor Federico Soria Machuca (1898-1936) y Francisco García Muriel (1898-1944): apuntes para dos biografías de trágico final e injusto olvido. En: Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVI. Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales. Córdoba, 2009. pp. 244-245. Consultado el 19 de mayo de 2024.</ref> Mantuvo correspondencia con el poeta Federico García Lorca.<ref>[[Rafael Osuna Luque]]. El doctor Federico Soria Machuca (1898-1936) y Francisco García Muriel (1898-1944): apuntes para dos biografías de trágico final e injusto olvido. En: Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVI. Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales. Córdoba, 2009. p. 251. Consultado el 19 de mayo de 2024.</ref>


=== Compromiso político ===
=== Compromiso político ===

Revisión actual - 19:00 17 abr 2025

Federico Soria Machuca (imagen procedente de Crónicas de Córdoba y sus pueblos). Rafael Osuna Luque

Federico Soria Machuca (nacido en Villaviciosa el 12 de julio de 1898 - Monturque, 13 de agosto de 1936) fue un médico y político comunista español que ejerció gran parte de su labor profesional y desarrolló su compromiso político en Carcabuey, donde fue una figura muy querida y respetada, especialmente por las clases populares.[1]

Biografía

Nacido en la calle Pósito de Villaviciosa en el seno de una familia acomodada, su padre fue José Soria Infante, quien llegaría a ser alcalde de la villa hacia 1910, y su madre Visitación Machuca Arribas.[2] Su abuelo paterno, José María Soria Sánchez, capitán de Infantería y miembro de la Guardia Civil, se había establecido en Villaviciosa a mediados del siglo XIX.[3]

Federico fue el mayor de diez hermanos y mostró aptitudes para el estudio desde joven. Cursó la Enseñanza Media como alumno interno en el Colegio de la Asunción en Córdoba.[4]

Formación médica

En 1913, con 15 años, inició los estudios de Medicina en Cádiz, pero solo permaneció allí un año académico, trasladándose a Madrid en 1914 para continuar en la Universidad de San Carlos.[5] Perteneció a la promoción 1913-1920. Entre sus profesores destacó Santiago Ramón y Cajal, a quien admiró profundamente.[6] Tras finalizar la carrera, realizó once cursos de especialización en Madrid, destacando su estancia entre 1922 y 1924 en el Instituto de Terapéutica Operatoria del doctor Federico Rubio, donde perfeccionó sus habilidades quirúrgicas.[7]

Médico en Carcabuey

Llegó a Carcabuey como médico titular el 30 de diciembre de 1924, tomando posesión el 1 de enero de 1925.[8] Inicialmente se alojó en la Fonda La Perla, situada en las Cuatro Esquinas. Pronto adquirió una casa donde estableció su consulta y un pequeño taller de encuadernación, ya que era un gran lector.[9]

Gozó de gran reputación como cirujano, siendo conocido como "el gran cirujano Soria".[10] Ejerció su profesión con gran humanidad y generosidad, atendiendo a menudo a personas sin recursos sin cobrar honorarios. Fue nombrado miembro de la Junta de Beneficencia Local, desde donde ayudaba a familias necesitadas.[11] Realizaba operaciones importantes en su propio domicilio y se destacó por su sensibilidad ante las dificultades de sus pacientes, llegando a acoger y cuidar en su casa a una niña enferma de tuberculosis.[12]

Vida personal e intereses

Contrajo matrimonio hacia el 19 de septiembre de 1926 con María Luisa Casas Navarro, una enfermera que conoció en el Hospital de San Carlos de Madrid.[13] La pareja tuvo cinco hijos, todos nacidos en Carcabuey: Federico (julio de 1927), José Luis (noviembre de 1928), Mª Antonia (mayo de 1930), Vera (agosto de 1931) y Larisa (octubre de 1933).[14]

Era aficionado a la caza, especialmente con perdiz de reclamo, a la apicultura (tenía colmenas en el Cerro Moro), a los toros (admirador de Marcial Lalanda) y a volar cometas.[15] Mantuvo correspondencia con el poeta Federico García Lorca.[16]

Compromiso político

Su contacto con la realidad social de Carcabuey le llevó a un firme compromiso con la clase obrera y a abrazar el marxismo.[17] Se afilió al Partido Comunista de España y se convirtió en el líder del grupo comunista local, influyendo en figuras como Pedro Jurado Luque y Santiago Povedano Navas, líder de las Juventudes Comunistas de Carcabuey.[18] Fue miembro del Jurado Mixto local, contribuyendo a mejorar las condiciones salariales.[19] Frecuentó el Ateneo Científico Literario de Madrid.[20]

Su activismo le valió el reconocimiento como "socialista nativo" en 1931 y ser descrito en 1933 por el diario El Sur como un "rebelde de convicción marxista".[21] Apoyó la causa obrera en actos públicos, incluyendo uno en el Gran Teatro de Córdoba.[22] Fue denunciado en 1933, resultando en un registro policial de su domicilio, y nuevamente en 1935 por el Círculo Niceto Alcalá-Zamora de Carcabuey por su defensa de los obreros.[23]

Arresto y muerte

Tras el golpe de estado de julio de 1936, Soria defendió el acatamiento a la República y se opuso a la violencia.[24] Fue detenido por los sublevados y encarcelado en Priego de Córdoba. Rechazó oportunidades de fuga, convencido de su inocencia.[25]

El 13 de agosto de 1936 fue sacado de la cárcel y fusilado junto a más de veinte personas, incluyendo casi una decena de Carcabuey (como los hermanos Garrido Luque, Luque Jiménez, Luque Sánchez y Santiago Povedano Navas), en un paraje junto a la carretera de Cabra a Monturque, conocido como Llano o Estacada de los Muertos.[26] Su cuerpo fue arrojado a una fosa común anónima en dicho lugar. Su muerte no fue inscrita inicialmente en el Registro Civil.[27]

La noticia de su fusilamiento, acompañada de una fotografía, fue publicada en el periódico ABC de Madrid el 9 de abril de 1937.[28] La tragedia familiar continuó días después en Villaviciosa con el fusilamiento por parte de las Milicias Republicanas de su hermano José Soria Machuca y su padre José Soria Infante los días 25 y 29 de agosto de 1936.[29]

Legado

Federico Soria Machuca es recordado en Carcabuey como una persona buena, bondadosa y comprometida con los más necesitados.[30] A finales del año 1980, la Corporación Municipal presidida por el alcalde Salomón Ruiz acordó cambiar el nombre de la calle Hospital, donde vivió con su familia, por Calle Doctor Federico Soria, "como recuerdo y agradecimiento de todo el pueblo de Carcabuey a la gran labor humanitaria desarrollada por el mismo en esta localidad".[31]

Su nombre se recoge en el Boletín del Colegio Oficial de Médicos de la provincia de Córdoba en su número de septiembre de 1936. Junto a él aparecen otras bajas:[32]

Referencias

  1. Rafael Osuna Luque. El doctor Federico Soria Machuca (1898-1936) y Francisco García Muriel (1898-1944): apuntes para dos biografías de trágico final e injusto olvido. En: Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVI. Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales. Córdoba, 2009. pp. 239-252. Consultado el 19 de mayo de 2024.
  2. Rafael Osuna Luque. El doctor Federico Soria Machuca (1898-1936) y Francisco García Muriel (1898-1944): apuntes para dos biografías de trágico final e injusto olvido. En: Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVI. Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales. Córdoba, 2009. pp. 240-241. Consultado el 19 de mayo de 2024.
  3. Rafael Osuna Luque. El doctor Federico Soria Machuca (1898-1936) y Francisco García Muriel (1898-1944): apuntes para dos biografías de trágico final e injusto olvido. En: Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVI. Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales. Córdoba, 2009. p. 240. Consultado el 19 de mayo de 2024.
  4. Rafael Osuna Luque. El doctor Federico Soria Machuca (1898-1936) y Francisco García Muriel (1898-1944): apuntes para dos biografías de trágico final e injusto olvido. En: Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVI. Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales. Córdoba, 2009. p. 241. Consultado el 19 de mayo de 2024.
  5. Rafael Osuna Luque. El doctor Federico Soria Machuca (1898-1936) y Francisco García Muriel (1898-1944): apuntes para dos biografías de trágico final e injusto olvido. En: Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVI. Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales. Córdoba, 2009. pp. 241-242. Consultado el 19 de mayo de 2024.
  6. Rafael Osuna Luque. El doctor Federico Soria Machuca (1898-1936) y Francisco García Muriel (1898-1944): apuntes para dos biografías de trágico final e injusto olvido. En: Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVI. Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales. Córdoba, 2009. p. 242. Consultado el 19 de mayo de 2024.
  7. Rafael Osuna Luque. El doctor Federico Soria Machuca (1898-1936) y Francisco García Muriel (1898-1944): apuntes para dos biografías de trágico final e injusto olvido. En: Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVI. Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales. Córdoba, 2009. p. 242. Consultado el 19 de mayo de 2024.
  8. Rafael Osuna Luque. El doctor Federico Soria Machuca (1898-1936) y Francisco García Muriel (1898-1944): apuntes para dos biografías de trágico final e injusto olvido. En: Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVI. Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales. Córdoba, 2009. p. 243. Consultado el 19 de mayo de 2024.
  9. Rafael Osuna Luque. El doctor Federico Soria Machuca (1898-1936) y Francisco García Muriel (1898-1944): apuntes para dos biografías de trágico final e injusto olvido. En: Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVI. Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales. Córdoba, 2009. pp. 243-244. Consultado el 19 de mayo de 2024.
  10. Rafael Osuna Luque. El doctor Federico Soria Machuca (1898-1936) y Francisco García Muriel (1898-1944): apuntes para dos biografías de trágico final e injusto olvido. En: Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVI. Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales. Córdoba, 2009. p. 243. Consultado el 19 de mayo de 2024.
  11. Rafael Osuna Luque. El doctor Federico Soria Machuca (1898-1936) y Francisco García Muriel (1898-1944): apuntes para dos biografías de trágico final e injusto olvido. En: Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVI. Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales. Córdoba, 2009. p. 246. Consultado el 19 de mayo de 2024.
  12. Rafael Osuna Luque. El doctor Federico Soria Machuca (1898-1936) y Francisco García Muriel (1898-1944): apuntes para dos biografías de trágico final e injusto olvido. En: Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVI. Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales. Córdoba, 2009. p. 246. Consultado el 19 de mayo de 2024.
  13. Rafael Osuna Luque. El doctor Federico Soria Machuca (1898-1936) y Francisco García Muriel (1898-1944): apuntes para dos biografías de trágico final e injusto olvido. En: Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVI. Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales. Córdoba, 2009. p. 244. Consultado el 19 de mayo de 2024.
  14. Rafael Osuna Luque. El doctor Federico Soria Machuca (1898-1936) y Francisco García Muriel (1898-1944): apuntes para dos biografías de trágico final e injusto olvido. En: Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVI. Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales. Córdoba, 2009. pp. 244-245. Consultado el 19 de mayo de 2024.
  15. Rafael Osuna Luque. El doctor Federico Soria Machuca (1898-1936) y Francisco García Muriel (1898-1944): apuntes para dos biografías de trágico final e injusto olvido. En: Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVI. Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales. Córdoba, 2009. pp. 244-245. Consultado el 19 de mayo de 2024.
  16. Rafael Osuna Luque. El doctor Federico Soria Machuca (1898-1936) y Francisco García Muriel (1898-1944): apuntes para dos biografías de trágico final e injusto olvido. En: Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVI. Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales. Córdoba, 2009. p. 251. Consultado el 19 de mayo de 2024.
  17. Rafael Osuna Luque. El doctor Federico Soria Machuca (1898-1936) y Francisco García Muriel (1898-1944): apuntes para dos biografías de trágico final e injusto olvido. En: Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVI. Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales. Córdoba, 2009. p. 249. Consultado el 19 de mayo de 2024.
  18. Rafael Osuna Luque. El doctor Federico Soria Machuca (1898-1936) y Francisco García Muriel (1898-1944): apuntes para dos biografías de trágico final e injusto olvido. En: Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVI. Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales. Córdoba, 2009. p. 248. Consultado el 19 de mayo de 2024.
  19. Rafael Osuna Luque. El doctor Federico Soria Machuca (1898-1936) y Francisco García Muriel (1898-1944): apuntes para dos biografías de trágico final e injusto olvido. En: Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVI. Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales. Córdoba, 2009. p. 248. Consultado el 19 de mayo de 2024.
  20. Rafael Osuna Luque. El doctor Federico Soria Machuca (1898-1936) y Francisco García Muriel (1898-1944): apuntes para dos biografías de trágico final e injusto olvido. En: Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVI. Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales. Córdoba, 2009. p. 248. Consultado el 19 de mayo de 2024.
  21. Rafael Osuna Luque. El doctor Federico Soria Machuca (1898-1936) y Francisco García Muriel (1898-1944): apuntes para dos biografías de trágico final e injusto olvido. En: Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVI. Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales. Córdoba, 2009. p. 249, citando a ALCALÁ ORTIZ, E.: Carcabuey y carcabulenses en la prensa cordobesa, 1852-1952. Ayuntamiento de Carcabuey, 2006, p. 546. Consultado el 19 de mayo de 2024.
  22. Rafael Osuna Luque. El doctor Federico Soria Machuca (1898-1936) y Francisco García Muriel (1898-1944): apuntes para dos biografías de trágico final e injusto olvido. En: Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVI. Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales. Córdoba, 2009. p. 249. Consultado el 19 de mayo de 2024.
  23. Rafael Osuna Luque. El doctor Federico Soria Machuca (1898-1936) y Francisco García Muriel (1898-1944): apuntes para dos biografías de trágico final e injusto olvido. En: Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVI. Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales. Córdoba, 2009. p. 249. Consultado el 19 de mayo de 2024.
  24. Rafael Osuna Luque. El doctor Federico Soria Machuca (1898-1936) y Francisco García Muriel (1898-1944): apuntes para dos biografías de trágico final e injusto olvido. En: Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVI. Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales. Córdoba, 2009. p. 250. Consultado el 19 de mayo de 2024.
  25. Rafael Osuna Luque. El doctor Federico Soria Machuca (1898-1936) y Francisco García Muriel (1898-1944): apuntes para dos biografías de trágico final e injusto olvido. En: Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVI. Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales. Córdoba, 2009. p. 250. Consultado el 19 de mayo de 2024.
  26. Rafael Osuna Luque. El doctor Federico Soria Machuca (1898-1936) y Francisco García Muriel (1898-1944): apuntes para dos biografías de trágico final e injusto olvido. En: Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVI. Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales. Córdoba, 2009. p. 250, citando a F. Luque Jiménez.: Monturque durante la guerra civil (1936-1939). Ayuntamiento de Monturque, 2009, p. 109. Consultado el 19 de mayo de 2024.
  27. Rafael Osuna Luque. El doctor Federico Soria Machuca (1898-1936) y Francisco García Muriel (1898-1944): apuntes para dos biografías de trágico final e injusto olvido. En: Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVI. Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales. Córdoba, 2009. p. 250. Consultado el 19 de mayo de 2024.
  28. Rafael Osuna Luque. El doctor Federico Soria Machuca (1898-1936) y Francisco García Muriel (1898-1944): apuntes para dos biografías de trágico final e injusto olvido. En: Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVI. Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales. Córdoba, 2009. p. 251, citando a Francisco Moreno Gómez.: La república y la guerra civil en Córdoba (I). Ayuntamiento de Córdoba, 1983, p. 430. Consultado el 19 de mayo de 2024.
  29. Rafael Osuna Luque. El doctor Federico Soria Machuca (1898-1936) y Francisco García Muriel (1898-1944): apuntes para dos biografías de trágico final e injusto olvido. En: Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVI. Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales. Córdoba, 2009. p. 250. Consultado el 19 de mayo de 2024.
  30. Rafael Osuna Luque. El doctor Federico Soria Machuca (1898-1936) y Francisco García Muriel (1898-1944): apuntes para dos biografías de trágico final e injusto olvido. En: Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVI. Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales. Córdoba, 2009. p. 252. Consultado el 19 de mayo de 2024.
  31. Rafael Osuna Luque. El doctor Federico Soria Machuca (1898-1936) y Francisco García Muriel (1898-1944): apuntes para dos biografías de trágico final e injusto olvido. En: Crónica de Córdoba y sus Pueblos, XVI. Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales. Córdoba, 2009. p. 252. Consultado el 19 de mayo de 2024.
  32. Boletín del Colegio Oficial de Médicos, septiembre de 1936, pág. 254.